Huellas de la lucha de las mujeres en la literatura kurda

La literatura kurda en Qamishlo (capital de Rojava) tiene una rica tradición. La historia de la literatura está entrelazada con el desarrollo de la humanidad, cuando la gente comenzó a expresar sus sentimientos a través del arte literario. A lo largo de la historia, las mujeres han desempeñado un papel importante en la preservación de los valores sagrados de la sociedad; también han desempeñado este papel en el desarrollo de la literatura. Las huellas, experiencias e historias que dejaron las mujeres en la literatura oral kurda han sobrevivido hasta hoy.

“La literatura es como un escudo”

En una entrevista con JINHA, Ayfer Yıldıztan, estudiante del Departamento de Lengua y Literatura Kurda de la Universidad de Rojava, en el noreste de Siria, habló sobre la influencia de la literatura oral, las epopeyas y las historias en la sociedad kurda.

“La literatura y la sociedad tienen una relación muy estrecha. La relación entre la literatura y la sociedad es como la relación entre la carne y la uña -explicó-. Es imposible separarlas. La literatura también es importante para la sociedad kurda”. 

La estudiante agregó: “Para el pueblo kurdo, la literatura es como un escudo que preserva la existencia y la identidad de su sociedad. En la literatura kurda hay muchos escritores famosos como Ehmedê Xanî. Hay muchas epopeyas orales en la literatura kurda”.

“Los niños que crecen rodeados de libros son más sociables”

Ayfer también habló sobre el papel de la mujer en la literatura kurda. “Las mujeres han desempeñado un papel importante tanto en la literatura kurda oral como en la escrita -señaló-. En la cultura kurda, las mujeres expresan su dolor y sufrimiento en canciones. Los niños que crecen rodeados de libros son más sociables. Los niños que crecen escuchando las historias contadas por sus madres preservan la cultura de su sociedad”.

Al hablar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la literatura, Ayfer reflexionó: “A pesar de todos los avances y desarrollos, las mujeres enfrentan muchos desafíos en la literatura debido a los estereotipos sociales de género. El sexismo en la literatura puede afectar negativamente a las mujeres de muchas maneras. Los problemas económicos, políticos y sociales también impiden que las mujeres creen obras literarias”. 

“Para crear una obra literaria, debes tener conocimientos y experiencia en sociedad, historia, política, geografía y ciencias. Debes tener conocimientos y experiencia literaria para crear una obra literaria”, resumió la estudiante.

El sexismo en la literatura

“Las familias y el sexismo en la sociedad privan a las mujeres y las niñas de la educación. El sexismo que afecta a todas las facetas de la vida también aparece en la literatura. Hay muchos escritores que retratan a las mujeres como malas en sus libros”, advirtió.

Ayfer destacó, por otra parte, que el idioma kurdo ocupa un lugar importante en la literatura y añadió: “La independencia de la literatura kurda depende de la preservación de la lengua. Hay muchas palabras árabes, turcas y persas en el idioma kurdo y esto tiene un efecto negativo en la literatura kurda. Primero debemos desarrollar el idioma kurdo para desarrollar la literatura kurda. El desarrollo de la tecnología también ha tenido un impacto negativo en el idioma kurdo. El idioma es una parte clave de la cultura humana. Por eso, primero debemos preservar nuestro idioma”.

FUENTE: Pervin Amara / JINHA / Traducción y edición: Kurdistán América Latina

martes, septiembre 3rd, 2024