El domingo 2 de agosto se inauguró en el caracol de Morelia, en Chiapas, México, el Encuentro Zapatista de Resistencia y Rebeldía. Durará dos semanas y estará centrado en escuchar y articular resistencias.
La inauguración del encuentro fue con la entrada del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que ingresó golpeando sus bastones de madera al compás de una marcha.
El caracol donde se desarrolla el encuentro se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad Altamirano, una de las cuatro ciudades chiapanecas que el 1 de enero de 1994 amaneció ocupada militarmente por el EZLN, y es uno de los cinco caracoles que se conformaron en 2003 cuando como movimiento decidieron poner el foco en la construcción de la autonomía sin pedir permiso al Estado, tras varios intentos de diálogo y promesas incumplidas de parte del gobierno mexicano.
Durante la séptima jornada del encuentro, participaron representantes del Movimiento de Liberación de Kurdistán. Un informe de Radio Zapatista indicó que en esa jornada participó el colectivo interdisciplinar Arto Arte, que trabaja desde 2009 en Colombia “la articulación de procesos comunitarios por medio de la intervención artística en espacios públicos desde el muralismo y la acción comunitaria”. También estuvo presente el movimiento Longo Maï, compuesto por once granjas cooperativas en varios países de Europa (Francia, Austria, Suiza, Ucrania, Alemania Oriental, Rumania), que abarca unas 250 personas organizadas. A su vez, participó “Nueva Imagen Zapatista”, una iniciativa europea para construir un archivo sobre la Travesía por la Vida capítulo Europa, en particular los nuevos mundos que surgieron en la vieja Europa a partir de esa gira zapatista. Desde el norte de Italia, Tornio Diserta, un grupo anarquista que nació hace año y medio, dedicado a la lucha contra lo que denominan el “mundo guerra”, fue parte de la jornada. Además, estuvo Nodo Solidale, un colectivo internacionalista basado en México e Italia, que desde hace 18 años ha luchado por tejer solidaridad entre las luchas autónomas en Italia y México, y “Les soulèvements de la terre” (Los levantamientos de la tierra), un movimiento ecologista y campesino francés fundado en 2021 a partir de la Travesía por la Vida. Una presencia importante fue la de Acción Palestina Chiapas.
Durante la jornada, el Subcomandante Moisés, vocero de los y las zapatistas, compartió un discurso de cinco minutos en el que, además de dar la bienvenida a los compañeros y las compañeras de México y del mundo, hizo referencia a que “todos somos una niña palestina, todos somos un niño palestino”, y dejó abierto un espacio de silencio entre todos los presentes. En ese momento, cada miliciana y miliciano del EZLN desplegó una bandera de Palestina.
Para escuchar las intervenciones de la séptima jornada del encuentro zapatista, click aquí
FUENTE: Kurdistán América Latina / Radio Zapatista