Koçers: preservar la cultura nómada + Video

Los kurdos nómadas, llamados “koçer”, viven y se dedican a la ganadería intensiva. La cultura nómada desempeña un papel importante en la preservación de la cultura kurda. Dêrik (Al Malikiyahm, en árabe), en el cantón de Jazira, al norte y este de Siria, es la ciudad con mayor población koçer. El Centro Cultural y Artístico Pargîn, establecido en la aldea de Derik en 2021, tiene como objetivo preservar el patrimonio cultural de los koçer. 

El centro ha despertado un gran interés entre mujeres y niños, convirtiéndose en un espacio para la producción de documentales y danzas folclóricas mediante la organización de talleres culturales y artísticos.

“Pargîn es el nombre de las zanjas de drenaje que rodean las tiendas de los koçers para evitar que se inunden”, explicó Rojda Hüseyin, directora del centro. “Llamamos Pargîn al centro para preservar los valores sociales y el legado de los koçers”, agregó.

El centro ofrece cursos educativos a jóvenes de ambos sexos. Aprenden a usar cámaras y ahora realizan un documental para documentar el patrimonio cultural de los koçers.

El centro también organiza cursos de danza folclórica para niños. “Unos cien niños de pueblos aledaños aprenden a bailar halay en el centro -contó Rojda Hüseyin-. El centro también enseña a los niños a ser dengbej (narradores kurdos). Organizamos cursos para niños porque ellos son nuestro futuro y pueden transmitir esta cultura y herencia a las nuevas generaciones. El centro ha puesto en marcha un proyecto llamado ‘Madres tejen y confeccionan vestidos y mantas’”.

El centro busca desarrollar más proyectos para preservar el patrimonio cultural de los koçers. “Todos deben preservar sus valores sociales y su cultura. El Pargîn está abierto a todos”, resumió Rojda.

FUENTE: Zeyneb Isa / JINHA / Traducción y edición: Kurdistán América Latina

jueves, julio 3rd, 2025