Mercenarios de ISIS capturados: “Recibimos apoyo de Turquía”

Las fuerzas conjuntas de la operación “Seguridad Duradera” -Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Fuerzas de Seguridad Interna y Unidades de Protección de las Mujeres (YPJ)-, que se inició el 6 de noviembre y duró siete días, detuvieron en el campo de refugiados de Al-Hol y sus alrededores a 79 mercenarios de ISIS, y hallaron cantidades de armas y municiones, así como varios túneles.

Dos mercenarios de entre los detenidos en Al-Hol hablaron de algunos detalles importantes relacionados con ellos.

El mercenario Barq Fawaz Suhail, originario de la ciudad iraquí de Anbar, trabajaba como figura mediática para ISIS y se unió al grupo terrorista con ayuda de su tío mercenario Ali Suhail al-Abdullah, apodado Abu Yahya, responsable de los reclutas de ISIS en Anbar.

Barq confirmó que se unió a las filas de los mercenarios sin recibir formación militar ni religiosa, bajo el patrocinio de su tío, y participó en muchas batallas contra el ejército iraquí en Anbar y sus suburbios.

Barq resultó herido en uno de los enfrentamientos en la zona de Akashat, ciudad iraquí situada en el distrito de Al-Waleed, entre las ciudades de Rutba y Al-Qaim. Tras recibir tratamiento, se negó a volver con los mercenarios, lo que condujo a su detención.

El terrorista Barq declaró que su misión consistía en filmar enfrentamientos de ISIS, y que se centraban sobre todo en filmar vídeos de los muertos y en promocionar a ISIS en los medios de comunicación. También exhibía estos vídeos en sitios de medios de comunicación como una especie de promoción para ellos.

Barq confirmó que la mayoría de los equipos modernos para los medios de comunicación les llegaban a través de Turquía. “Recibimos muchos tipos de equipos modernos, incluidas cámaras, a través de Turquía”, afirmó el terrorista.

El mercenario Barq huyó a territorio sirio después de que el ejército iraquí avanzara hacia las zonas controladas por ISIS en Anbar, y se asentó en la ciudad de Albu Kamal, en la zona rural de Deir ez-Zor, tras lo cual se trasladó a la ciudad de Al-Susa, y se estableció allí durante un tiempo.

Después de que FDS avanzaran hacia los bastiones de los mercenarios de ISIS en Deir ez-Zor, el mercenario Barq convenció a un contrabandista entre los mercenarios, llamado Abu Yaqin, para que se dirigiera hacia las zonas controladas por las FDS. Abu Yaqin aceptó, así que se dirigió allí con lo que quedaba de su familia, pero los condujo a una carretera llena de minas. A Barq le explotó una mina que le provocó la amputación de un pie. Las FDS se apresuraron a rescatarlo a él y a su familia, y fue trasladado a un hospital de la zona.

Después de un tiempo, Barq permaneció en el campamento de Al-Hol, pero siguió colaborando con mercenarios de ISIS, y recibía apoyo y equipamiento de las zonas controladas por Turquía.

“Todo el equipo nos llegaba desde Turquía a través de las zonas de Alepo, Azaz, Tel Abyad y Ain Issa, incluso los heridos de ISIS eran trasladados a hospitales turcos para recibir tratamiento”, añadió el terrorista.

El mercenario Barq mencionó que otro mercenario, llamado Abu Farouk al-Ansari, de nacionalidad iraquí, recibió tratamiento en Turquía, y volvió de nuevo a las filas de ISIS después de tres meses de tratamiento.

Por otra parte, el mercenario Hussein Hanoush Khalaf al-Ubaidi, del distrito de Baaj en la provincia iraquí de Mosul, que se unió a los mercenarios de ISIS en 2015 y trabajaba en la administración de la distribución de salarios para las familias del grupo terrorista, informó que entraron en territorio sirio después de que el ejército iraquí avanzara hacia Baaj, y comenzaron a dirigirse a la zona de Dashisha, en los alrededores de Hasaka. Allí, en Dashisha, su hijo Harith murió durante los combates de ISIS.

El mercenario Hussein Hanoush continuó su labor de distribución del dinero que les llegaba de las zonas turcas.

Los mercenarios Barq y Hussein confirmaron que ISIS está intentando organizarse dentro y fuera del campamento de Al-Hol.

FUENTE: Ranas Ramo / DAANES EU / Fecha de publicación original: 15 de noviembre de 2024 / Traducido y editado por Rojava Azadi Madrid

viernes, noviembre 22nd, 2024