La denominada Delegación de Imrali, conformada por integrantes del Partido Igualdad y Democracia de los Pueblos (Partido DEM), el próximo jueves viajará a la isla-prisión donde se encuentra encarcelado el líder kurdo Abdullah Öcalan junto a otros presos políticos.
La delegación incluye a la diputada Pervin Buldan, el diputado Mithat Sancar y el abogado Faik Özgür Erol, uno de los defensores del fundador del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK).
El encuentro con Öcalan será el primero desde la creación de la Comisión Parlamentaria de Solidaridad Nacional, Hermandad y Democracia, que intenta encontrar una solución a la cuestión kurda en Turquía.
Durante la reunión, se espera que Öcalan transmita mensajes importantes sobre las actividades de la comisión y el proceso de desarme de las guerrillas kurdas.
Por su parte, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan declaró ayer que “la historia está llena de innumerables ejemplos de los éxitos que hemos alcanzado cuando turcos, kurdos y árabes han caminado juntos hacia objetivos comunes. Uniéndonos, repeleremos todos los ataques dirigidos contra nuestra unidad y solidaridad. Seremos quienes legaremos una Turquía grande y poderosa a las generaciones futuras”.
De esta forma, el mandatario se refirió al proceso de paz en curso, del que volvió a opinar puntualizando el tema de la seguridad interna, al utilizar el concepto de una “Turquía libre de terrorismo”. “Seguiremos dando pasos decisivos hacia el objetivo de una Turquía libre de terrorismo, lo cual inquieta a nuestros enemigos, sabiendo lo que hacemos. Construiremos juntos una Turquía brillante sin descuidar el legado de nuestros mártires y veteranos”. expresó.
Erdogan señaló que “hemos sufrido mucho y pagado un alto precio en este camino. Hemos superado todos estos desafíos. Ahora estamos en la recta final. Con un poco más de paciencia, esfuerzo y cautela, también superaremos esta etapa”.
En tanto, el vicepresidente del grupo parlamentario del Partido DEM, Sezai Temelli, brindó este lunes una conferencia de prensa sobre el proceso de paz y dijo que la comisión del Parlamento “debe tomar el asunto en serio” y “debe reconocer la seriedad de su trabajo” para, de esa forma, “tomar las medidas necesarias con determinación para que esto se concrete”.
Temelli remarcó que “es importante que la sociedad participe en la comisión. De hecho, la comisión debería contactar a diversos segmentos de la sociedad para recabar sus opiniones y sugerencias. Sin embargo, esta no es su principal tarea. Podría ser realizada por una subcomisión o una comisión diferente. La principal tarea de la comisión es preparar borradores que implementen con rapidez las regulaciones legales necesarias durante este período. Esto requiere un trabajo dedicado y meticuloso”.
El miembro del Partido DEM calificó de “vergonzoso” que se impidiera a las Madres por la Paz hablar en kurdo en la sesión de la comisión. “El Parlamento lleva muchos años repitiendo esta vergüenza. Existe una mentalidad en la Asamblea General que no tolera unas pocas frases en kurdo. Sí, el idioma de trabajo y oficial del Parlamento es el turco. Sin embargo, la gente puede expresarse en diferentes idiomas de vez en cuando. También pueden expresarse en kurdo. Esta es la realidad de nuestra sociedad. Hay 25 millones de kurdos viviendo en este país. Estas prácticas contra el idioma kurdo son una gran vergüenza. Esta vergüenza debe cesar. También pedimos al presidente del Parlamento que aborde este asunto. El Parlamento debe poner fin a esta vergüenza sin demora. Ahora necesitamos un Parlamento que sea consciente de la realidad de esta sociedad”.
“La solución a la cuestión kurda es una cuestión de democratización y paz social en Turquía. Un aspecto importante de esta cuestión es la lengua kurda. La cuestión kurda también es una cuestión de lengua kurda. Por lo tanto, el discurso de odio y las actitudes discriminatorias hacia la lengua kurda deben eliminarse de inmediato”, subrayó Temelli.
Al enfatizar que la comisión debe reunirse con Abdullah Öcalan para avanzar, el representante kurdo advirtió que el líder encarcelado “es el principal interlocutor en este asunto”. “El método y los medios de estas reuniones deben determinarse lo antes posible -destacó-. Una comisión que no se reúne con Öcalan no puede avanzar. Estas reuniones facilitarán el trabajo de la comisión y la resolución de otros asuntos, y constituirán un avance innovador”.
Temelli recordó que la Delegación de Imrali hace un mes que no puede visitar a Öcalan, que es el principal impulsor del proceso de paz.
FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina