Ilham Ehmed: los problemas de Siria no pueden resolver con una dictadura

Ilham Ehmed, copresidenta del Departamento de Relaciones Exteriores de la Administración Autónoma Democrática del Norte y el Este de Siria (AANDES), pronunció un discurso el martes pasado en el VI Foro de Paz y Seguridad de Oriente Medio, organizado por la Universidad Americana de Kurdistán en la ciudad de Duhok, en la Región Federal del Kurdistán iraquí (Bashur). 

Cientos de representantes políticos, diplomáticos y académicos de Turquía, Oriente Medio y numerosos países del mundo participan en el evento.

Ehmed afirmó que “la paz en Oriente Medio es una cuestión fundamental que se basa en varios principios. Uno de ellos es la mentalidad que debe transformarse para fortalecer la paz, y la solución reside en la gobernanza descentralizada”. 

“Otro factor importante para la construcción de la paz es el reconocimiento de los derechos de los pueblos y entidades -agregó-. Esto incluye los derechos del pueblo kurdo, que fueron violados durante el anterior régimen baazista (de Siria). Subrayamos ahora que esta cuestión debe resolverse en la nueva Siria”.

Ehmed también destacó la importancia de la participación de las mujeres en el proceso, aseverando que “la cuestión de la mujer es fundamental y, de no resolverse, impedirá la solución del problema de la paz. Esto se debe a que la cuestión de la mujer afecta directamente a la paz social, que constituye la base de la paz política y la convivencia. Esta cuestión debe resolverse mediante una Constitución y leyes que pueden lograrse a través de la descentralización”.

La representante de la AADNES explicó que Damasco, como centro de toma de decisiones, no puede ejercer autoridad sobre todas las regiones del país. “La diversidad del país, las diferentes creencias y los problemas de las mujeres no pueden resolverse mediante la dictadura y el monolingüismo. Si no se resuelve este problema, podría desencadenar guerras y conflictos”. 

“Se ha derramado mucha sangre en Siria y la guerra ha debilitado a la sociedad siria. Por lo tanto, es hora de la paz entre los pueblos y del entendimiento entre los diferentes grupos que la conforman”, remarcó.

Ehmed señaló que el Estado sirio es producto del Tratado Sykes-Picot, del año 1916, y que todos los problemas que se plantearon en ese momento siguen sin resolverse. “Creemos que estos problemas han desembocado en conflictos en Siria y otras partes de Oriente Medio. La nueva administración en Damasco afirma estar resolviendo estos importantes problemas. Sin embargo, no creemos que lo hagan mediante métodos dictatoriales. Tenemos críticas y observaciones sobre las medidas que han adoptado hasta ahora. Al mismo tiempo, mantenemos un diálogo abierto con ellos porque creemos que este es un momento propicio para el diálogo y la paz”.

En el marco del foro, Ehmed y el comandante general de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazlum Abdi, se reunieron con Masoud Barzani, presidente del Partido Democrático de Kurdistán (PDK), que gobierna la región kurda de Irak. 

A la reunión también asistieron Mihemed Ismail, presidente del Consejo Nacional Kurdo en Siria (ENKS), y Osman Baydemir, exmiembro del Parlamento turco por el Partido Democrático de los Pueblos (HDP). Las y los participantes hablaron sobre el Foro de Seguridad y Paz, que tuvo una duración de dos días.

Durante el encuentro, Barzani enfatizó la necesidad de paciencia, armonía y unidad entre las fuerzas y partidos políticos kurdos, y aseveró que los derechos del pueblo kurdo no deben ser violados. 

En un comunicado posterior, se indicó que todos y todas las presentes centraron la conversación en la situación en Siria y la región en general. Barzani estimó que la cuestión kurda debe resolverse por medios democráticos y pacíficos en el marco de una nueva Siria, y que no deben repetirse los errores del pasado.

Por su parte, Abdi valoró el apoyo de la región del Kurdistán iraquí, que ha abierto sus puertas en los últimos años para dar refugio a la gente de Rojava (Kurdistán sirio) Kurdistán occidental. También elogió el apoyo del gobierno de Bashur en la lucha contra el terrorismo.

Otro de los temas principales de la reunión fue el resurgimiento de ISIS y el apoyo al proceso de paz en Turquía, encabezado por el líder kurdo encarcelado Abdullah Öcalan.

FUENTE: ANF / Kurdistan24 / Traducción y edición: Kurdistán América Latina

viernes, noviembre 21st, 2025