Duran Kalkan, uno de los principales comandantes del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), calificó los ataques de Turquía lanzados contra el Kurdistán iraquí (Bashur) el 3 de julio pasado, como una anexión de facto de territorio.
Kalkan destacó la resistencia de los combatientes del PKK y del pueblo kurdo frente a los objetivos de ocupación ilegal de Ankara.
El integrante de la insurgencia kurda afirmó que el Estado turco comenzó sus ataques de invasión transfronteriza en Siria e Irak en agosto de 2016. A su vez, destacó que la novedad de las incursiones actuales radica en el fácil movimiento de las unidades blindadas, tanques y vehículos turcos a través de las carreteras bajo control del gobierno de Irak y el Partido Democrático de Kurdistán (PDK).
🔴Turkey's recent attacks in Iraqi Kurdistan amount to de facto annexation, PKK's Duran Kalkan says.#DuranKalkan I #Annexation I #KDP I #Iraq I #PKK
🔗https://t.co/KXt1NZaAAO pic.twitter.com/ehTNgJnPpi
— MedyaNews (@medyanews_) July 12, 2024
Según Kalkan, tras meses de negociaciones diplomáticas con el PDK y el gobierno iraquí, Turquía lanzó esta nueva ofensiva utilizando sus unidades blindadas. Para el miembro del PKK, los ataques transfronterizos de Turquía en 2016 se produjeron tras una reunión entre Masoud Barzani, líder del PDK, y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan en Ankara. Del mismo modo, señaló que los ataques del 3 de julio comenzaron después de las reuniones de Barzani en Bagdad.
Kalkan analizó que Turquía está bombardeando y evacuando aldeas con la aprobación de los gobiernos iraquí y del PDK, con el objetivo de ocupar militar y administrativamente regiones como Duhok, Hakurk (Xakurkê), Avaşin, Zap, Metina (Metîna) y Haftanin (Heftanîn).
Turquía, Irak y el PDK aspiran a una anexión de facto con una zona de contención de unos 20 kilómetros en el Kurdistán iraquí, aseveró Kalkan. “Sin embargo, existe una gran resistencia de las guerrillas a esta medida”, añadió.
El comandante de la insurgencia destacó que “las guerrillas y el pueblo kurdo patriótico continuarán resistiendo la ocupación de Kurdistán y los ataques genocidas de Turquía en la búsqueda de la libertad kurda”.
Para concluir, Kalkan subrayó que “la resistencia de la guerrilla, las actitudes del pueblo de Bashur y de Irak, del pueblo kurdo y del público, determinarán el resultado de este intento de anexión”.
Kalkan, un alto dirigente del PKK, apareció en un vídeo delante de una imagen que conmemora a los cuatro mártires de la huelga de hambre de 1982 en la prisión militar de Diyarbakır (Amed). Mehmet Hayri Durmuş, Kemal Pir, Akif Yılmaz y Ali Çiçek murieron durante una huelga de hambre. Las palabras de Durmuş, que inició la huelga desde un tribunal turco, resuenan hoy en día. Dijo: “No pueden extinguir el espíritu de resistencia de nuestro pueblo. La lucha por la independencia y la libertad, liderada por el PKK, acabará por conseguir la victoria”.
FUENTE: Medya News / Traducción y edición: Kurdistán América Latina