Guerrillas kurdas se retiran de Turquía para demostrar compromiso con el proceso de paz

El liderazgo del Movimiento por la Libertad de Kurdistán anunció este domingo que se completó el proceso de retirada de todas las fuerzas guerrilleras de Turquía hacia las Zonas de Defensa de Medya, en Bashur (Kurdistán iraquí), con el fin de avanzar hacia una segunda fase del proceso de Paz y Sociedad Democrática, impulsado por el fundador del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), Abdullah Öcalan, encarcelado desde 1999 en la isla-prisión de Imrali.

El anuncio se realizó en Binarê Qandil y estuvieron presentes el miembro del Consejo Ejecutivo de la Unión de Comunidades de Kurdistán (KCK), Sabri Ok, acompañado por 25 guerrilleros y guerrilleras, entre elles la integrante del Comando Provincial de Serhat de YJA-Star (Tropas de Mujeres Libres), Vejîn Dersîm, y el miembro del Consejo de Mando de las Fuerzas de Defensa del Pueblo (HPG), Devrîm Palu, quienes llegaron desde el Kurdistán del Norte (Bakur, sudeste turco) a las Zonas de Defensa de Medya.

En el acto se leyó una declaración, en turco por Sabri Ok, y en kurdo por Vejîn Dersîm.

A continuación la reproducimos en su totalidad:

Considerando las gravísimas amenazas relacionadas con el futuro de Turquía y de los kurdos, provocadas por los conflictos y guerras en Medio Oriente, y tras las declaraciones hechas por el presidente de Turquía, el presidente del MHP, Devlet Bahçeli, y el líder Abdullah Öcalan, un nuevo proceso en Turquía se inició. Este proceso adquirió su propia identidad después del “Llamamiento por la Paz y la Sociedad Democrática” del líder Abdullah Öcalan, el 27 de febrero de 2025. El proceso atraviesa ahora una fase muy crítica e importante.

Durante los últimos ocho meses, nosotros, como parte kurda, hemos dado pasos históricos en el marco del “Llamamiento por la Paz y la Sociedad Democrática”. Con el fin de facilitar la creación de un contexto pacífico y propicio para las conversaciones necesarias, declaramos, inmediatamente después del Llamamiento, un alto el fuego unilateral el 1 de marzo de 2025. Siguiendo las orientaciones del líder Abdullah Öcalan, que nos transmitió por los canales adecuados, celebramos el XII Congreso del PKK del 5 al 7 de mayo de 2025, en el cual se dio por terminada la estructura organizativa del PKK y su estrategia de lucha armada. Al mismo tiempo, declaramos que estas resoluciones sólo pueden ponerse en práctica bajo la dirección directa del líder Abdullah Öcalan. Dos meses después, basándose en la videollamada del líder Abdullah Öcalan, el “Grupo por la Paz y la Sociedad Democrática”, compuesto por 30 personas y dirigido por la copresidenta del Consejo Ejecutivo de la KCK, Besê Hozat, quemó sus armas en una ceremonia, manifestando así nuestra actitud clara y decidida de poner fin a la estrategia de lucha armada.

Estos pasos históricos dados por la parte kurda y encabezados por el líder Abdullah Öcalan y el PKK, influyeron profundamente en el contexto social y político de Turquía, ya que han creado un nuevo espíritu y una nueva determinación hacia la paz y la democratización. Esta actitud valiente y abnegada de los kurdos por la paz, la democracia y la libertad ha sido ampliamente valorada tanto en Turquía como en el extranjero.

A pesar de todos los enfoques negativos e insuficientes hacia nuestros pasos, el líder Abdullah Öcalan y el Movimiento por la Libertad de Kurdistán siguen trabajando en la adopción de nuevas medidas prácticas que despejen el camino para llevar el proceso de “Paz y Sociedad Democrática” a su segunda fase. Con ello, pretendemos eliminar las crecientes amenazas contra Turquía y los kurdos y sentar las bases de una vida libre, democrática y fraterna para los siglos venideros.

En consecuencia, las resoluciones del XII Congreso del PKK preveían y planificaban la retirada hacia las Zonas de Defensa de Medya de aquellas unidades guerrilleras cuya presencia dentro de las fronteras de Turquía pudiera aumentar el riesgo de enfrentamientos y posibles provocaciones. Ahora estamos poniendo en práctica estas resoluciones, también aprobadas por el líder Abdullah Öcalan. Parte de esos grupos guerrilleros que han llegado a las Zonas de Defensa de Medya se encuentran hoy aquí y participan personalmente en esta declaración. Asimismo, se están tomando medidas de reorganización similares respecto a aquellas posiciones a lo largo de la frontera que puedan conllevar el riesgo de choques y posibles provocaciones.

No cabe duda de que la praxis demostrará la eficacia de estos pasos unilaterales que hemos venido dando hasta ahora. Sin embargo, los pasos simbólicos y prácticos que hemos dado vuelven a manifestar la determinación y actitud clara del PKK para implementar las resoluciones de su XII Congreso.

Está muy claro que estamos comprometidos con las resoluciones del XII Congreso y decididos a implementarlas. Sin embargo, para que estas resoluciones se lleven a la práctica, deben adoptarse ciertos enfoques legales y políticos -de conformidad con las resoluciones del XII Congreso del PKK y las necesidades del proceso-.

En este contexto, debe elaborarse una Ley Transitoria específica para el caso del PKK; asimismo, deben promulgarse sin demora las leyes necesarias para la libertad y la integración democrática que permitan la participación en la política democrática.

Por último, este llamamiento va dirigido a nuestros pueblos, en particular a las mujeres y a la juventud: este no es un proceso de esperar algo de alguien, sino un proceso de crear y conquistar una vida libre y democrática mediante la lucha organizada. Por tanto, toda persona que se identifique con esta vida debe movilizarse y luchar por el éxito del proceso de “Paz y Sociedad Democrática”.

¡El Manifiesto por la Paz y la Sociedad Democrática prevalecerá sin duda!

26 de octubre de 2025

Liderazgo del Movimiento por la Libertad del Kurdistán

FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina

domingo, octubre 26th, 2025