Grupos armados respaldados por Turquía toman ciudades en Alepo

Varios grupos armados conformados por mercenarios apoyados por Turquía lanzaron una ofensiva en la que han capturado varias localidades cerca de Alepo, en el noreste de Siria. Imágenes en las redes sociales muestran combatientes encaramados sobre vehículos 4×4 paseándose armados por las calles. Algunos analistas militares apuntan a que se trataría de la respuesta a los ataques aéreos del régimen de Bashar Al Asad en la región de Idlib, ocupada por fuerzas terroristas también respaldadas por Ankara.

El ejército sirio confirmó este jueves que sus fuerzas armadas afrontan “un gran ataque terrorista, en un frente amplio” en las afueras de Idlib y Alepo, iniciado la mañana del miércoles. También se indicó que los grupos proturco lanzaron el ataque con “un gran número de terroristas y utilizando medios y armas pesadas”. La ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos aseguró que al menos 132 personas han muerto en los combates entre las tropas sirias y grupos islamistas armados. Según la misma fuente, entre las víctimas se encuentran 49 militares sirios, incluidos cuatro oficiales.

Hasta el momento se estimó que los grupos irregulares capturaron hasta 12 municipios en Alepo. El ataque está encabezado por las organizaciones terrorista Hay’at Tahrir Al Sham (HTS) y el Ejército Nacional Sirio (ENS). Este último ocupada ilegalmente varias regiones kurdas del norte sirio.

La agencia de noticias ANHA informó este viernes que surgieron “informes contradictorios sobre el control de las áreas entre los mercenarios del HTS, alineados con el Estado ocupante turco, y las fuerzas gubernamentales de Damasco”. 

Las aldeas que presencian operaciones militares entre el gobierno de Damasco y los mercenarios incluyen a Mansoura y Khan Al-Asal, donde los enfrentamientos se concentran en sus afueras en el eje occidental de Alepo. Además, el gobierno recuperó el control del pueblo de Jubas, en la campiña oriental de Idlib. También se están llevando a cabo feroces enfrentamientos en las afueras de la estratégica ciudad de Anadan, mientras los mercenarios intentan apoderarse de la ruta que conecta el campo del norte de Alepo con la ciudad.

Según ANHA, los muertos en ambos lados ha aumentado a más de 231, incluyendo 129 mercenarios, 89 fuerzas gubernamentales y 20 civiles asesinados debido a bombardeos mutuos y ataques aéreos.

En tanto, la agencia de noticias iraní Tasnim informó de la muerte del general de la Guardia Revolucionaria iraní Kiyumars Borhashimi en Alepo.

Algunas fuentes indicaron que los aviones de guerra rusos atacaron un cuartel general de los llamados mercenarios de la “Fuerza Conjunta” afiliados al ejército de ocupación turco en la ciudad ocupada de Marea, matando a más de 20 irregulares e hiriendo a decenas.

El ataque militar ya desplazó a cientos de familias de las zonas afectadas, lo que se suma a la ya grave crisis humanitaria de la región. La autopista internacional M5, una ruta económica y logística clave que conecta Alepo con Damasco, quedó cortada durante la ofensiva, lo que aumentó aún más las tensiones e interrumpió el transporte y el comercio en la zona.

La agencia North Press indicó que la “intensificación de la violencia en el noroeste de Siria pone de relieve la naturaleza frágil y volátil del conflicto sirio en curso, en el que la fuerza aérea rusa desempeña un papel decisivo para contrarrestar los avances de la oposición. El costo humanitario de estos enfrentamientos ha suscitado preocupación internacional, que ha pedido una distensión y la reanudación del diálogo entre las partes en conflicto”.

Por su parte, el gobierno de Moscú se pronunció al respecto. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, reafirmó el firme apoyo de Moscú al gobierno sirio y su compromiso de preservar la soberanía y la integridad territorial del país.

Zakharova criticó lo que describió como “políticas destructivas” de las potencias occidentales, en particular Estados Unidos y el Reino Unido, acusándolos de fomentar el caos en Siria a través de su apoyo a grupos armados.

Desde que estalló el conflicto sirio en 2011, Rusia se convirtió en un aliado fundamental del gobierno sirio, brindándole apoyo militar y político. La participación de Moscú incluye una intervención militar directa y respaldo diplomático, a menudo en conflicto con las políticas estadounidenses en la región.

FUENTE: ARA / ANHA / North Press / Edición: Kurdistán América Latina

viernes, noviembre 29th, 2024