Al menos 30 personas murieron y resultaron heridos por disparos de fuerzas turcas en el norte de Siria

Tras los incidentes racistas de linchamientos, incendios y saqueos contra sirios en Turquía, que comenzaron en la provincia de Kayseri el 30 de junio y luego se extendieron a muchas otras ciudades, las tensiones también aumentaron en las regiones ocupadas del norte de Siria. Los pobladores enfurecidos quemaron banderas turcas e intentaron apoderarse de bases militares y puestos fronterizos en poder de las fuerzas turcas y grupos aliados.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) informó que el número de personas muertas tras los enfrentamientos y tiroteos aleatorios en Afrin y diferentes áreas en la zona rural del norte de Alepo ocurridos el domingo aumentaron a siete.

Según el Observatorio, seis personas, entre ellas cinco excombatientes, fueron asesinadas por las fuerzas turcas en Afrn y otra persona fue ultimada en Jarablus.

El OSDH informó de que más de 20 personas resultaron heridas en enfrentamientos y disparos al azar, en medio de los enfrentamientos en curso y las protestas furiosas que tuvieron lugar en varias ciudades y pueblos del norte de Siria, todas controladas por las fuerzas turcas y sus aliados. También los hechos se produjeron en la zona rural del este de Alepo, en las zonas controladas por el grupo terrorista HTS en Idlib y la zona rural. Las protestas se produjeron tras los ataques racistas contra los refugiados sirios en Turquía sin que las autoridades turcas tomaran medidas para proteger al pueblo sirio.

El OSDH afirmó que las protestas tuvieron lugar en las zonas controladas por HTS y en las zonas del Ejército Nacional Sirio (ENS) en la zona rural de Alepo, en el cruce de Bab Al-Hawa y Khirbat Al-Jouz en la zona rural de Idlib y en Abin, Sama’an, Al-Tawama, Al-Ebizmo y Al-Atareb en la zona rural occidental de Alepo, también controladas por HTS.

Además, se produjeron actos de violencia, tiroteos y agresiones en Azaz, Al Bab, Jinderes, Al-Ghandoura, Al-Ghazawiya, Afrin, Marae, el cruce de Bab Al-Salam y el cruce de Jarablus, con protestas en curso, ataques a vehículos turcos y cortes de carreteras.

Las ciudades de Al-Atareb y Al-Ebizmo, en la zona rural occidental de Alepo, fueron escenario del caos y de ataques a puestos de control y vehículos turcos.

También estallaron enfrentamientos con ametralladoras entre manifestantes armados y miembros de las fuerzas turcas frente al edificio Al-Saraya en la ciudad de Afrin, en la zona rural del norte de Alepo.

Por otra parte, el Centro de Documentación de Violaciones a los Derechos Humanos en Afrin publicó en junio un informe sobre las personas secuestradas en el cantón kurdo ocupado por el Estado turco desde 2018.

Según el informe, al menos 40 personas fueron secuestradas en el mes de junio y aún se desconoce su destino. También se constató que se exigió rescate a algunas familias.

En total se calcula que más de 10.300 personas fueron secuestradas desde 2018 en Afrin por los grupos terroristas que controlan la región y tiene el respaldo abierto del Estado turco.

FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina

miércoles, julio 3rd, 2024