Cemil Bayik, copresidente del Consejo Ejecutivo de la Unión de Comunidades de Kurdistán (KCK), abordó en esta entrevista cómo puede alcanzarse una solución a la cuestión kurda y se refirió a la situación en Medio Oriente.
-El aislamiento del líder popular Abdullah Öcalan dura ya 43 meses. Recientemente, tuvo lugar una reunión familiar. En esta reunión, Öcalan señaló que el aislamiento todavía continúa. Ha habido una gran resistencia contra este aislamiento, dirigida por los guerrilleros, el pueblo kurdo y sus amigos internacionales. ¿En qué fase se encuentra el aislamiento y la resistencia contra él?
-Como ha señalado, no ha habido ninguna reunión con Rêber Apo [Abdullah Öcalan] durante casi cuatro años. Nadie sabía cuál era su estado y su salud. Ahora que se ha celebrado una reunión, hemos tenido noticias de Rêber Apo y nos ha enviado sus saludos. Este saludo tuvo un efecto muy bueno y alegró mucho a todo el mundo. Recibir saludos y noticias de Rêber Apo después de tanto tiempo, por supuesto, creó alegría en nuestro movimiento, nuestro pueblo y nuestros amigos internacionales. Antes de la reunión, se difundieron rumores sobre la salud de Rêber Apo. Lo difundieron de manera consciente. El Estado turco está haciendo política en Imrali. Está llevando a cabo una política contra el pueblo kurdo, y lo hace ante todo contra Rêber Apo. El Estado turco es responsable de lo que ocurra en Imrali.
Rêber Apo ha declarado que el aislamiento continúa. El aislamiento no sólo se ha desarrollado en los últimos años. El sistema de Imrali ha sido un sistema basado en el aislamiento y el genocidio desde el principio. Y este sistema no sólo fue desarrollado por los turcos: los responsables de la conspiración internacional desarrollaron este sistema, y hoy el Estado turco lo continúa. Mientras exista el sistema Imrali, continuará el aislamiento. Cuando el sistema Imrali sea abolido, el aislamiento terminará. Entonces, la pregunta debe ser ¿cómo se abolirá este sistema?
Cuando acepten al pueblo kurdo como parte de la sociedad y reconozcan sus derechos naturales, entonces tanto el sistema Imrali como el aislamiento podrán ser abolidos. El diputado Ömer Öcalan se reunió con Rêber Apo, pero ¿en qué condiciones tuvo lugar esta reunión? La reunión se celebró en un ambiente en el que algunos círculos difundían rumores falsos sobre el estado de salud de Rêber Apo. Tanto la lucha del movimiento como la del pueblo, así como a nivel internacional y global, han ejercido una presión masiva sobre el Estado turco.
Además, se están produciendo algunos acontecimientos en Medio Oriente. Cuando todo esto se juntó, se vieron obligados a dar una reunión con Rêber Apo. Sin embargo, aunque la reunión tuvo lugar, no se levantó el aislamiento. Como declaró Rêber Apo, el aislamiento continúa. “Quieren algo de mí. Si quieren que desempeñe mi papel, deben crear las condiciones para ello. Si no se crean las condiciones, ¿cómo puedo desempeñar mi papel?”. Eso es lo que dijo. Inmediatamente después de la reunión con Omer Öcalan, volvieron a imponer a Rêber Apo un “castigo disciplinario”. Este castigo es un disfraz que inventaron para encubrir la continuación del sistema Imrali y el aislamiento. Esto no es sólo la mente del Estado turco. Los que desarrollaron la conspiración internacionalmente y los que participaron en ella crearon esta mente en el Estado turco. Porque en el pasado, el Estado turco había puesto algunas excusas y explicado que las reuniones no podían tener lugar. Pero esto creó grandes problemas al Estado turco. Así que se acudió al Estado turco y se le explicó que así no sería posible. Tenían que respaldar sus justificaciones y fundamentarlas jurídicamente. Fue entonces cuando recomendaron utilizar la justificación del “castigo disciplinario”. Así es como mantienen el aislamiento absoluto.
Así que hicieron unas declaraciones sobre la cuestión kurda, e inmediatamente después condenaron a Rêber Apo a este castigo. Esto demuestra que no tienen ninguna intención de resolver la cuestión kurda. Si tuvieran alguna intención de resolverla, no habrían impuesto un nuevo castigo a Rêber Apo. No se limitaron a condenarlo. Al mismo tiempo, atacaron Rojava (Kurdistán sirio) e intentan nombrar síndicos para los municipios de Turquía y Kurdistán del Norte (Bakur, sudeste turco). Si su objetivo fuera una solución, no harían tales cosas. Lo hacen porque el Estado turco está actualmente en crisis. Tanto la lucha en curso como los acontecimientos en Medio Oriente están creando una crisis en el Estado turco.
Quieren salir de ella, pero no tienen claro cómo hacerlo, dando declaraciones sin conseguir nada. Nuestro pueblo y nuestros amigos internacionales deben ser conscientes de ello. Si el Estado turco no tuviera tantas dificultades, no habría creado semejante agenda. Lo que tenemos que hacer es romper el aislamiento y garantizar la libertad física de Rêber Apo. La libertad física de Rêber Apo conducirá a la solución de la cuestión kurda. No hay otro camino.
El 16 de este mes se celebrará una concentración en Colonia (Alemania) con este fin. Esa concentración es importante. Se ha desarrollado una campaña mundial, y a través de ella se ha creado una agenda. Esta campaña ha entrado en su segunda fase, y en eso se basa la concentración. Por eso todo el mundo debería participar en ella. Debe ser una manifestación mucho más grande, no como las anteriores. Millones de personas deben asistir a las concentraciones, millones deben marchar. Sólo así se garantizará la libertad física de Rêber Apo. Por supuesto, lo que se está haciendo está bien, pero es insuficiente.
El Estado turco habla de kurdos, de fraternidad, de igualdad y de muchas otras cosas porque se ve obligado a hacerlo. Hay que presionar más. Por eso, todo nuestro pueblo, con sus niños, mujeres, jóvenes y ancianos, debe participar en esta manifestación. Los kurdos deben asistir a esta manifestación no sólo ellos, sino también con sus amigos. Turcos, europeos, socialistas, demócratas, cualquiera que quiera ser amigo de los kurdos debería unirse a esta manifestación con ellos para que la manifestación presione al Estado turco y le obligue a enfocar la situación de la manera correcta. La cuestión kurda sólo puede resolverse con un enfoque correcto. Ahora es el momento de sacar a Rêber Apo de Imrali. Todo el mundo debe luchar con esta conciencia. Esto es lo que se pide a todos.
-Erdogan viajó primero a Estados Unidos para asistir a la reunión de la ONU y luego mantuvo un encuentro con Bahceli. Más tarde, Bahceli estrechó la mano de los diputados del partido DEM en la jornada inaugural del Parlamento. ¿Qué significan estas declaraciones? ¿Se trata de un nuevo proceso, una solución o un proyecto, o cómo debería llamarse? ¿Cuáles son los factores o cuestiones que han llevado al Estado turco a este punto? ¿Son los acontecimientos en Medio Oriente, es la crisis en el mundo, o es su propia crisis interna?
-Por el momento, nadie puede nombrar los acontecimientos recientes. Porque hablar es una cosa, la práctica es otra. Si el discurso y la práctica no se complementan, nadie puede nombrar lo que está ocurriendo. En los discursos se puede engañar a todo el mundo, pero en la práctica, por mucho que se quiera engañar, no se puede conseguir. No puedes ocultar la verdad, porque saldrá a la luz. Todo el mundo lo ve. Los discursos de Erdogan y Bahceli son una cosa, pero sus prácticas son todo lo contrario. Esta situación crea una contradicción. Cuáles son sus verdaderas intenciones también se desprende de sus prácticas. Dicen que hay que entenderlos a partir de sus discursos y no tratar de ocuparse de su práctica.
Nadie toma sus discursos como base, todo el mundo ve lo que ocurre en la práctica. Y debido a lo que ocurre en la práctica, nadie cree en sus discursos. Por lo tanto, nadie puede nombrar lo que ha sucedido recientemente. Ahora mismo se está llevando a cabo un plan. Estos discursos y prácticas están ocurriendo en el marco de este plan.
El objetivo del Estado turco es liquidar el movimiento por la libertad, completar el genocidio kurdo, llevar a cabo una política neo-otomana y reforzar su hegemonía en Medio Oriente. En otras palabras, sigue una política imperial. Por eso enviaron sus fuerzas a Libia, querían lograr algunos resultados en el Mediterráneo, el Cáucaso, Siria e Irak. Dieron muchos pasos en este sentido. Gastaron todos los medios de que disponía Turquía para lograr estos objetivos. Pero por mucho que lo intentaron, no pudieron obtener los resultados que deseaban. Esta política es la causa de la crisis política, económica, social y cultural de Turquía. Calcularon que lograrían sus objetivos imperiales con esta política. Por eso gastaron todos sus medios.
Cuando no lograron sus objetivos, surgieron estas crisis que pusieron a Turquía en grandes apuros. Además, en Medio Oriente se está llevando a cabo el llamado Proyecto del Gran Medio Oriente. Está claro quién lo dirige: Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel. La guerra en Medio Oriente crece día a día. Se están produciendo cambios en la región y Medio Oriente ya no será lo mismo. Los que dirigen el Proyecto del Gran Medio Oriente han dicho abiertamente que los mapas cambiarán. Estos acontecimientos también afectan a Turquía. Los Estados nación existentes están recibiendo golpe tras golpe, y están a punto de determinarse nuevas fronteras. Turquía tiene mucho miedo de esto. Quería que todo en Medio Oriente fuera como ella quería. Como es un Estado miembro de la OTAN y tiene relaciones con la Unión Europea (UE), ha estado obteniendo poder de esto, hasta ahora. Con este poder, ha estado cometiendo genocidio contra los kurdos y otros pueblos. Lo está perdiendo. Porque ahora, aunque es miembro de la OTAN, los acontecimientos tienen lugar sin la participación del Estado turco. Ahora está excluido de todo.
Este peligro de perder mucho es lo que pone en apuros al Estado turco. Con el poder que recibió de la OTAN y la UE, estaba cometiendo un genocidio contra todos los pueblos y desarrollando su hegemonía en Medio Oriente. Ahora esto se le está escapando. Y esto asusta al gobierno turco, a los capitalistas, al ejército, al Estado y al AKP. Se habían unido para convertirse en una potencia imperial en Medio Oriente, y creían que lo conseguirían. Pero hicieran lo que hicieran, no pudieron alcanzar su objetivo principal.
Han sufrido grandes golpes y han entrado en una gran crisis. Por eso experimentan un gran temor. Para disimularlo, Erdogan habla de que Israel es un peligro para ellos, que trataría de invadir Turquía para destruirla. Sin embargo, no existe tal cosa. Todo el mundo sabe que Israel nunca atacará Turquía. Erdogan hace esa propaganda para engañar al público y atraerlo a su política. Con esta retórica quiere ocultar todos los problemas de Turquía. Hay problemas muy graves. El pueblo está a punto de estallar. Por eso quiere distraer a todo el mundo. “Turquía está en peligro”, dicen. Turquía surgió del Imperio otomano en las circunstancias de la época, y la república se fundó por la fuerza. Hoy dicen que una vez fue del tamaño del Imperio otomano, pero el territorio fue dividido, y hoy, bajo la amenaza de Israel, corre el peligro de perder lo poco que aún tiene. Piensan que el pueblo olvidará sus problemas y dirá: “Si el Estado turco está en peligro, protejamos nuestro Estado”. En eso se basan.
Así es como pretenden salir de la crisis. Esta política se está llevando a cabo. Esta política no tendrá éxito. La razón por la que hablan de hermandad, Islam y unidad y por la que dicen: “Históricamente, siempre hemos estado juntos; volvamos a enfrentarnos juntos a estos peligros”, es por esta política que están llevando a cabo. ¿Por qué no decían esas cosas en el pasado? Hace unos meses seguían diciendo que eliminarían al PKK y completarían el genocidio, y hacían todo lo posible para lograrlo. Entonces, ¿qué ha ocurrido para que de repente se produzca tal cambio? Las continuas contradicciones y los acontecimientos en Medio Oriente han puesto al Estado turco en una gran crisis. Temen que si no reciben ayuda de los kurdos, se perderán en el caos. Por eso recurren a esa retórica. Una vez más, quieren engañar a todo el mundo. Están jugando a un juego, y los juegos a los que juegan se revelan en sus prácticas.
-Abdullah Öcalan declaró que tiene “el poder teórico y práctico para hacer que este proceso (de paz) pase de los terrenos del conflicto y la violencia a los terrenos legales y políticos si se dan las condiciones”. Como copresidencia del KCK, respondieron a esto, que lo apoyan y que es el interlocutor para la solución de la cuestión kurda. Pero el Estado turco, una vez más, no le acepta como interlocutor y continúa el aislamiento y, como usted ha dicho, le impone otro castigo disciplinario de tres meses. ¿Cuál es el objetivo del Estado turco al hacer esto?
-Lo que dice Rêber Apo y lo que decimos nosotros no son cosas nuevas, llevamos años repitiéndolas una y otra vez. Cuando Rêber Apo aún estaba en la Academia Mahsum Korkmaz, el periodista Mehmet Ali Birand vino y le hizo una entrevista. Ya entonces, Rêber Apo dijo que buscaba un interlocutor para resolver la cuestión kurda. Hasta hoy, esto no ha cambiado. Está claro que Rêber Apo quiere resolver la cuestión kurda sobre una base política y democrática. Eso es algo que nuestro movimiento también ha declarado muchas veces. Una vez más, nuestro pueblo y nuestro movimiento han dicho muchas veces que Rêber Apo es nuestro representante. Que es él quien resolverá la cuestión kurda y negociará en nuestro nombre. Esto se ha repetido miles de veces.
El Estado turco lo sabe muy bien. ¿Quién representa al pueblo kurdo? ¿Quién puede resolver la cuestión kurda, no sólo la cuestión kurda, sino también las cuestiones de Turquía y Medio Oriente? Por supuesto que es Rêber Apo. Son conscientes de ello. Pero están haciendo conscientemente algunos discursos engañosos. En otras palabras, actúan como si quisieran resolver la situación, como si lo intentaran pero fracasaran porque no saben con quién tienen que tratar. Intentan decir que los kurdos no tienen interlocutor.
Son muy astutos. Están tratando de decir que los kurdos no son una nación, que no están organizados, que no son disciplinados, que no tienen estrategia, que son unas pocas tribus, que no entienden nada, y que, en consecuencia, una solución ordenada con ellos sería imposible. Están desarrollando conscientemente estas discusiones para ocultar la verdad. Sin embargo, todo está a la vista. Todo el mundo sabe que Rêber Apo representa a esta gente. Lleva años luchando por ello, por eso está en la cárcel de Imrali. Por eso le imponen un aislamiento absoluto. De este modo, quieren confundir a todo el mundo, y en el fondo quieren realizar sus objetivos. Cuando celebraron el centenario de la República de Turquía en Ahlat, el AKP, el MHP, Huda-Par y algunos otros líderes de partidos levantaron las manos juntos y compartieron una foto. A continuación, Huda-Par acudió y mantuvo una reunión con Barzani. Erdogan fue a la ONU y Bahceli pronunció algunos discursos: todas estas cosas se complementan entre sí. Esto demuestra qué tipo de plan están llevando a cabo.
Durante la era soviética, los movimientos socialistas eran fuertes en Turquía. En aquella época, los funcionarios del Estado declararon que si Turquía necesitaba el comunismo, ellos lo traerían a Turquía. Esto muestra la realidad del Estado turco. El Estado turco nunca se basó en la sociedad y el pueblo, se basa en sí mismo. El Estado hará lo que sea necesario. Para ellos o está el Estado o está el pueblo. Esto demuestra la lógica del Estado. Una vez más, después de que Bahceli y Erdogan hicieran algunas declaraciones, alguien dijo: “El problema kurdo no es el mismo que antes, y la solución no será la misma que antes”. Están haciendo estas declaraciones conscientemente. En otras palabras, están diciendo que resolverán la cuestión a su manera. Este es el significado. Para ellos, no hay PKK, ni Rêber Apo, ni partido DEM, ni kurdos.
¿Qué demuestra todo esto? Quieren crear sus propios kurdos y, así, mostrar que han resuelto el problema con sus kurdos. Quieren engañar así a todos, tanto en Turquía como en la comunidad internacional. Por eso hacen esas declaraciones. Quieren desmembrar y neutralizar a cualquiera que se les oponga para que todos estén a su servicio. Lo dicen abiertamente. Los llamamientos que hacen son llamamientos a la rendición. “A partir de ahora, se conformarán con lo que decidamos darles”. Esta es la esencia de sus llamamientos. Esta es la lógica del Estado turco y del AKP-MHP. Quien se oponga a esto, dicen, es un terrorista, un traidor. Así es como hablan y sobre esta base llevan a cabo sus prácticas.
-En la última reunión de su partido, Erdogan habló sobre la mencionada foto en Ahlat y dijo que tendría buenas noticias en un futuro próximo. Pronunció este discurso después de los ataques en Rojava y Shengal (Sinjar). Al mismo tiempo, el primer ministro iraquí visitó Turquía y solicitó a Rusia que mediara en una reunión con Damasco, y los mercenarios turcos se reunieron con el PDK (Partido Democrático de Kurdistán) en Hewler (Erbil). Hakan Fidan también fue a Londres y mantuvo conversaciones allí. Cuando se juntan todos estos factores, se puede ver que hay una gran preparación, pero la pregunta es: ¿para qué se están preparando?
-Si el Estado turco quiere volver a jugar un papel en la política de Medio Oriente, tiene que resolver la cuestión kurda por medios políticos y democráticos. Sólo así podrá jugar un papel en Medio Oriente. Pero si lo analizamos, vemos que no tienen intención de encontrar una solución por medios políticos y democráticos. Su objetivo es cumplir los objetivos que se han fijado en el pasado; es decir, quieren liquidar el PKK, completar el genocidio kurdo, eliminar la política democrática, destruir los logros del pueblo, de los demócratas, y convertirse en la principal potencia de toda Turquía. En otras palabras, quiere establecer su hegemonía. De esta manera, no puede ser parte de Medio Oriente. Como dije, está pasando por una gran crisis. Y en cuanto a las “buenas noticias” mencionadas por Erdogan, esas buenas noticias fueron Shevshek (Esenyurt), Merdin (Mardin), Elih (Batman) y Xelfeti (Halfeti). Y dice que seguirá. Obviamente, no tienen intención ni objetivo de resolver la cuestión kurda.
Además quieren ocupar nuevos territorios en Rojava y Siria. Así es como pretenden salir de la crisis. Pero de esta manera, el Estado turco no puede salir de la crisis; de hecho, la crisis que están viviendo se agravará aún más. Todo está sucediendo ante los ojos de todos y todas. Llamaron a Neçirvan Barzani a Turquía y él fue. En Hewler, bajo el pretexto de celebrar el aniversario de la fundación de la República de Turquía, el PDK, el MIT, el cónsul turco y mercenarios afiliados a Turquía celebraron una reunión. ¿Por qué se celebró esta reunión y cuál era su objetivo? Sudani (primer ministro iraquí) fue a Turquía y luego Turquía atacó Rojava y Shengal. El ministro de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, fue a Londres. Cuando ponemos todo esto en conjunto, vemos que están elaborando un plan. Todo el mundo sabe que Gran Bretaña es fundamental en Medio Oriente y en la política kurda. Inglaterra es el principal responsable del sistema hegemónico en Medio Oriente. En el pasado, Dogan Guresh, después de visitar Inglaterra, dijo que les habían dado luz verde y comenzaron a destruir aldeas, a cometer “asesinatos sin resolver”, a torturar, a masacrar, a arrestar y muchas otras cosas por el estilo. Hoy en día, se está llevando a cabo un proyecto diseñado por Gran Bretaña, Estados Unidos e Israel en Medio Oriente. Por eso, Fidan fue a Inglaterra: quieren que la arena internacional vuelva a su lado. Si resolvieran la cuestión kurda podrían lograrlo. Pero no tienen ese objetivo. Lo que queda es Rojava. Es decir, quieren autorización para intervenir en Rojava y Siria. Porque Israel y Turquía están detrás de Siria. También están Irán, Rusia y Estados Unidos, pero Estados Unidos está actuando con Israel, e Irán ha sufrido muchos golpes. ¿Quiénes quedan? Israel y Turquía. En el pasado, Erdogan había mostrado un mapa en la ONU, y recientemente, en la última reunión de la ONU, Netanyahu mostró su mapa. Tanto el Estado israelí como el Estado turco están llevando a cabo una política imperial. Y lo hacen abiertamente ante los ojos de todo el mundo. Nuestra gente en Shengal y Rojava debe ser consciente de esto. El peligro está frente a ellos. Deben trabajar para fortalecer y desarrollar su unidad y autodefensa para que puedan protegerse contra futuros ataques invasores. Si no hacen preparativos sólidos, sufrirán un duro golpe. Porque estas reuniones y visitas muestran que existe un plan amplio. Y el plan apunta a Shengal y Rojava. Es por eso que no deben ser laxos. Deben fortalecer su autodefensa y unidad en todos los sentidos. Si lo hacen, el plan del Estado turco se quedará en nada y el Estado turco provocará su propio fin.
-Usted mencionó el nombramiento de fideicomisarios. Después de Shevshek, usurparon los municipios de Merdin, Elih y Xelfeti, nombrando administradores del régimen en el puesto de los alcaldes electos. Por un lado, se habla de hermandad e igualdad, pero por otro lado, se está llevando a cabo esa política. ¿Qué significa esto y cómo debe evaluarse?
-No están nombrando fideicomisarios, lo que está teniendo lugar es una ocupación. El Estado turco, allá donde entra, primero iza su bandera. Cuando un Estado va a un lugar y planta allí su bandera, significa que está ocupando. Lo ve como una liberación del lugar del enemigo. El Estado turco ve a los kurdos como enemigos. Dicen en sus discursos: “Somos hermanos, somos musulmanes, hemos estado viviendo juntos durante años”. Sólo son palabras. Están tratando de ocultar lo que realmente están haciendo. Pero no importa cuánto intenten ocultarlo, todo está a la vista. Cuando el Estado turco fue a Afrin, Serekaniye y Gire Spi, ¿por qué plantó su bandera allí? No es su tierra, la ocuparon y plantaron allí su bandera. Ahora usurpan los municipios y colocan sus banderas. Ocupan lugares que no son suyos: eso es ocupación y colonización. Nadie debe confiar en estos fideicomisarios. No tiene nada que ver con la tutela, quieren eliminar todo en nombre de los kurdos y de Kurdistán. Esa es la realidad. Algunas personas dicen: “Ocuparon nuestros municipios tantas veces, y se los quitamos de nuevo en las elecciones. Ganamos nuestros municipios antes, y ganaremos nuestros municipios mediante elecciones nuevamente”. Este es un enfoque equivocado. No es correcto esperar a las elecciones, porque ustedes han ganado con su trabajo y con su sangre, por lo que deben proteger sus municipios. No deben permitir que se los arrebaten. Eso es lo correcto.
El objetivo del Estado turco es hacer que los kurdos lo acepten todo, incluso el hecho de arrebatarles Kurdistán y convertirlo en su propiedad. Por eso cuelgan sus banderas en todas partes. Por eso no aceptan los derechos del pueblo kurdo. Lo que sea que hagan con los kurdos, lo consideran su derecho. Esto es lo que el Estado turco y el gobierno toman como base para su actitud hacia los kurdos. Si no lo tomaran como base, entonces tomarían medidas de acuerdo con sus discursos. Sin embargo, las medidas que toman no tienen nada que ver con sus discursos. Se han apoderado de municipios desde Shevshek hasta Elih, Merdin y Xelfeti. Están pisoteando la voluntad del pueblo. No reconocen su voluntad, identidad ni derechos. Nuestro pueblo no debe aceptar esto. En la prisión de Amed (Diyarbakir), intentaron hacer que nuestros camaradas aceptaran lo mismo. Los camaradas Kemal, Hayri, Mazlum y Akif se opusieron a esto y lo hicieron a costa de sus vidas. De esta manera, frustraron al Estado turco. Esto es lo que significa la autodefensa. El Estado turco quiere arrebatarnos Kurdistán y convertirlo en su propiedad, y debemos defender Kurdistán, nuestro trabajo, nuestros valores y nuestros logros. Si no lo hacemos, para nosotras y nosotros será la muerte. Todo lo que hemos conseguido hasta ahora lo hemos conseguido con resistencia y lucha, porque nadie nos ha regalado nada.
Pagamos un precio enorme, pasamos por un gran dolor, y así es como creamos nuestros valores y logros. El Estado turco quiere usurpar todo esto. ¿Cómo pudo el pueblo kurdo, que se llama a sí mismo patriota y demócrata, ceder ante tal ocupación y genocidio? Tal vez algunos digan que nos darán algunos derechos, pero nadie les da derechos a los kurdos. Los kurdos han creado todos sus valores y han logrado todos sus logros a través de sus propias luchas y trabajo. El Estado quiere usurpar incluso estos logros. ¿Quién nos dará derechos? Nuestro pueblo necesita entender esto bien. Nosotras y nosotros mismos debemos proteger nuestros valores, nuestros logros y nuestro futuro. Si es necesario, habrá mártires por esta causa. Esta es la única manera en que el pueblo kurdo puede sobrevivir, de lo contrario, no es posible.
-A la luz de las experiencias del pasado, ¿cuál es la hoja de ruta necesaria y adecuada para la solución de la cuestión kurda en Turquía?
-La hoja de ruta sobre cómo resolver la cuestión kurda es clara. Rêber Apo y el pueblo kurdo lo han dicho claramente. Si hay un interés sincero en resolver la cuestión kurda, deben empezar por levantar el aislamiento absoluto de Rêber Apo. Deben acabar con el sistema Imrali. Deben garantizar la salud y la seguridad de Rêber Apo y crear las condiciones para una vida y un trabajo libres. Cuando implementen esto, Rêber Apo podrá desempeñar su papel. Si se cumplen estas condiciones, si se toman medidas para que Rêber Apo desempeñe su papel, entonces se resolverá la cuestión kurda, y nosotros y nuestro pueblo seguiremos lo que él desarrolle. Lo hemos dicho claramente. No hay ningún problema en el frente kurdo, el problema está en el frente estatal. Si realmente quieren que seamos hermanos y hermanas, que vivamos como iguales, que asumamos la responsabilidad de este país, como dicen, entonces, en primer lugar, deben dejar de hacer propaganda sucia. Dicen que Rêber Apo es un terrorista, dicen muchas cosas para difamar al PKK, nada de eso es cierto. Dicen estas cosas deliberadamente para confundir a todo el mundo. Quieren que se odie a Rêber Apo, al PKK y al pueblo kurdo para que no se encuentre ninguna solución. Porque mientras no se resuelva la situación, ellos podrán sobrevivir mediante la guerra.
No quieren una solución. Deberían dejar de hacer esos discursos y cambiar su lenguaje. Todo el mundo sabe que el Estado turco se fundó sobre la lucha de los kurdos, no sólo sobre la lucha de los turcos. Los kurdos fueron una de las principales fuerzas que desempeñaron un papel fundamental en el establecimiento de la República de Turquía. El Estado turco necesita y debe mucho a los kurdos. Fueron los kurdos quienes abrieron esas tierras a los turcos. Esta es la verdad. Desde el Sultán Sencer hasta el establecimiento de la República, los kurdos les han servido. Cuando ya no hubo peligros ni problemas y cuando aseguraron su propia posición, entonces empezaron a negar la existencia de los kurdos. Empezaron a decir que los kurdos quieren dividirlos, que los kurdos son traidores, terroristas y bandidos, y que hay que eliminarlos. Están haciendo política sobre esta base. Los pueblos de Turquía deben saber que no son los kurdos los que están cometiendo traición, sino el Estado; no son los kurdos, sino el Estado turco y la política del gobierno del AKP-MHP los que están promoviendo la desintegración.
Intentan borrar de la historia cómo los kurdos y los turcos formaron una alianza, cómo lucharon codo con codo, y cómo los kurdos les abrieron las puertas. Intentan hacer creer que los kurdos nunca han existido en la historia, que nunca han luchado codo con codo y que nunca han creado un Estado juntos. Siempre han retratado a los kurdos como un pueblo que quiere asestar un golpe a los turcos. Por eso, las masacres contra los kurdos son aceptables para ellos. Todo lo que se les haga a los kurdos es correcto y está justificado. Todo el mundo debería tomar como base la historia real, no la historia escrita por el Estado turco. Sólo así habrá hermandad, la cuestión se entenderá correctamente y se resolverá adecuadamente. Quienes quieran resolver la cuestión kurda de la manera correcta deben abordar tanto la historia como a Rêber Apo de la manera correcta. Cuando no muestran un enfoque correcto hacia Rêber Apo, se entiende que su intención no es resolver la cuestión sino, por el contrario, profundizar el problema. Este es un punto fundamental.
Hasta hoy, no han hecho ni una sola autocrítica a los kurdos, nunca se han disculpado ni han admitido nada. Deberían especificar cómo resolverán la cuestión kurda y cuál es su hoja de ruta. Pero vemos que no definen un mapa para resolver la cuestión, ni revelan lo que han negado en la historia, ni se disculpan.
Además, siguen haciendo propaganda de que los kurdos los habrían traicionado, que los destrozarían, que son bandidos y terroristas y que deben ser eliminados. Lo único que hacen es difundir veneno y enemistad. Siempre hay que preguntarse por qué no abordan correctamente al PKK y la historia, por qué niegan la historia de los kurdos y por qué insultan a los kurdos. Quienes dicen ser intelectuales, socialistas o demócratas y dicen que se oponen a la opresión deberían basarse en este planteamiento.
¿En qué lugar del mundo se ha visto que un hermano lo tenga todo y el otro no tenga nada? O, en otras palabras, ¿en qué lugar del mundo hay un ejemplo de un hermano que masacra a otro sólo porque reivindica su propia existencia? No hay ningún ejemplo de eso en el mundo. ¿Qué clase de hermandad es ésta? Dicen que son musulmanes, pero lo que hacen no tiene nada que ver con el Islam. Los musulmanes deben preguntarse qué tienen que ver con el Islam las acciones del gobierno contra los kurdos. Es un insulto al Islam, no deben tolerarlo y deben oponerse a ello. Dicen que el Estado turco es el Estado común de los turcos y los kurdos, pero si el Estado es el Estado de ambos pueblos, ¿por qué el pueblo turco lo tiene todo y el pueblo kurdo es siempre torturado, masacrado, asesinado, encarcelado y asimilado? Este Estado no es el Estado de los turcos y los kurdos, sino sólo de los turcos. No es el Estado de los pueblos de Turquía, es sólo el Estado de algunos turcos. Nadie debe engañarse a sí mismo.
Si quieren sinceramente resolver la cuestión kurda, lo único correcto es tomar como base el sistema de la nación democrática. Rêber Apo está desarrollando esto y esta es la solución. El enfoque de Rêber Apo debe ser correcto para que pueda surgir la verdadera solución. No hay otra manera. Nuestro pueblo debe tomar esto como base. El Estado-nación no es la solución, la solución es la nación democrática. Todos deben trabajar por ello. Los kurdos, los turcos y todos los que se consideran intelectuales, demócratas o socialistas deben tomar esto como base. Los ataques contra Rêber Apo son ataques contra los pueblos y el sistema de la nación democrática. Por eso están en contra tanto de Rêber Apo como del PKK. Por eso quieren desacreditarlos a los ojos de los pueblos. De esta manera, pretenden continuar su política de genocidio.
-Usted dijo que todo lo que el pueblo kurdo y las fuerzas democráticas han logrado hasta ahora lo han logrado mediante su lucha y resistencia. Si la cuestión kurda y los problemas en Turquía se deben resolver sobre una base política y jurídica, ¿qué responsabilidad tiene el pueblo kurdo, sus amigos internacionales y la opinión pública socialista y democrática de Turquía? ¿Qué actitud deben adoptar en un proceso en el que se libra una guerra especial tan intensa?
-En primer lugar, el pueblo kurdo no debe engañarse a sí mismo con los últimos discursos y debe fortalecer siempre su unidad, proteger sus valores, sus logros y su futuro, y unirse en torno a Rêber Apo. Debe escuchar siempre a Rêber Apo y aliviarle la carga de todas las formas posibles para que pueda desempeñar su papel. Esto es lo que se le pide al pueblo kurdo. La política del Estado turco contra Rêber Apo, el PKK y el pueblo kurdo ha llegado a la bancarrota. Se están tomando estas medidas porque está en bancarrota. Si no lo estuviera, no habría una agenda así. Nuestro pueblo debe ser muy consciente de esto y aumentar su lucha en base a esto. Si se aumenta la lucha, se obtendrán resultados.
En este momento, los pueblos de Turquía, los socialistas, demócratas, intelectuales, artistas, académicos, políticos y todos aquellos que quieren que se resuelva la cuestión kurda y que Turquía salga de esta crisis, deben oponerse al aislamiento y tomar medidas al respecto. Deben trabajar por la implementación de condiciones para un entorno de trabajo libre y una vida libre para Rêber Apo. Deben proteger a Rêber Apo y deben oponerse a la guerra especial, porque el Estado está librando una guerra especial para confundir a todo el mundo. Todos y todas deben oponerse a esto y denunciar esta guerra. Todos y todas deben trabajar para que el Estado turco y el gobierno aborden a Rêber Apo y el problema correctamente para que pueda ser resuelto. El peligro que existe debe ser eliminado. Esto es lo que se les pide. No deben simplemente exigir que se resuelva la cuestión kurda y los problemas, deben luchar por ello. La situación del Estado turco está abierta ante nosotros y nosotras. Nadie debe tener más miedo; todos y todas deben luchar por la democratización de Turquía. Para que la democracia se desarrolle en Turquía, la cuestión kurda debe ser resuelta. Este no es sólo el deber de Rêber Apo, del PKK y de los kurdos; es el deber de todo el mundo y concierne a todos y a todas los que viven en Turquía.
Si quieren eliminar los problemas en las dimensiones económica, política, social, cultural y de género, entonces necesitan resolver primero la cuestión kurda. Por lo tanto, necesitan trabajar y no sólo hacer declaraciones. No deberían limitarse a decir que se está jugando un juego; si hay un juego, deberían encontrar la manera de romperlo. Mi sugerencia es que las fuerzas democráticas en Turquía formen un comité. Este comité debería desarrollar una postura sobre cómo quieren resolver la cuestión kurda y debería desarrollar actividades basadas en eso. Y este comité debería centrarse principalmente en actividades dentro de la sociedad turca. Dado que la sociedad kurda ya está preparada, necesitan preparar a la sociedad en Turquía, y esto lo pueden hacer las fuerzas democráticas. Si no se organizan, determinan su hoja de ruta para una solución, desarrollan su propaganda sobre esta base y trabajan entre los pueblos, la cuestión no se puede resolver. Esto es lo que se exige tanto de los kurdos como de los turcos.
Las potencias extranjeras no deberían seguir alentando al Estado turco. Hasta ahora, han apoyado al Estado turco, y Turquía se animó a ir contra el pueblo kurdo. Todavía sueñan con esto, piensan que todo lo que hagan será visto como parte de la Tercera Guerra Mundial, que todo el mundo depende de ellos como miembro de la OTAN, como un país que tiene buenas relaciones con la UE y Rusia. Las potencias extranjeras no deben seguir apoyándolos, para que el Estado turco no encuentre el coraje. Se ha lanzado una campaña mundial por la libertad, y los pueblos europeos, los pueblos internacionales, así como las fuerzas socialistas y democráticas, y aquellos que quieren ser amigos de los kurdos, aquellos que están en contra de la opresión y el fascismo, aquellos que luchan por la democracia y la libertad, deben seguir desarrollando su trabajo. Deben presionar tanto a su propio Estado como al Estado turco para que se tomen medidas. Si tanto las fuerzas internas como externas trabajan sobre esta base y si estos esfuerzos se complementan entre sí, entonces la cuestión kurda se resolverá. Esto será un alivio para todos.
-Las elecciones se celebraron en el Kurdistán del Sur (Bashur) en un momento en que la guerra y los conflictos en Medio Oriente se estaban profundizando y extendiendo. ¿Cómo evalúa las elecciones? ¿Cuál debe ser la actitud de los políticos y los habitantes del Kurdistán del Sur en un momento en que hay tantos peligros para Irak y en Bashur?
-El clan Barzani ha aprovechado muchas oportunidades en el sur de Kurdistán y nunca las ha querido perder. Lo ha puesto todo a su servicio. Por eso, no quiere que se desarrolle la democracia en el sur de Kurdistán y que surja la voluntad del pueblo kurdo. Ha creado una gran presión. Se ha dado cuenta de que su poder por sí solo no es suficiente. Sólo puede mantenerlo mediante la colaboración con las fuerzas turcas. Se ha vuelto completamente servil al Estado turco. El Estado turco dirige la política kurda, iraquí e incluso siria a través de ellos. El clan Barzani sigue pensando que está utilizando a Turquía, pero el Estado turco los utiliza y desarrolla sus objetivos en Medio Oriente a través de ellos. Pero aunque el clan Barzani y el Estado turco han trabajado para que Barzani esté en el poder por sí solo como antes, no ha sido así. La gente está harta de la política del clan Barzani. Esto se ha puesto de manifiesto una vez más en las elecciones. Si no pueden formar un gobierno por sí solos como antes, es el resultado de su política.
Mucha gente reaccionó contra su política porque no sirve al sur de Kurdistán ni a los kurdos, sino únicamente al Estado turco. Están poniendo en peligro los logros y el estatus del pueblo del sur de Kurdistán. Esto es lo que el pueblo expresó abiertamente a través de las elecciones. Se opusieron a la política colaboracionista del clan familiar Barzani con el Estado turco, que traiciona a los kurdos, y a la política de ocupación del Estado turco. Los que se opusieron a esta política condujeron a algunos acontecimientos. Tal vez no provocaron muchos cambios, pero quedó claro que la mayoría de la población del sur de Kurdistán estaba en contra de las políticas del clan familiar Barzani y de la política de ocupación del Estado turco. Es necesario formar un gobierno en el sur de Kurdistán ahora, pero el clan familiar Barzani no quiere que se forme de inmediato. Al igual que en Turquía, cuando el AKP perdió las elecciones del 7 de junio y no pudo formar un gobierno por sí solo, engañó al público, ganó tiempo y luego continuó gobernando.
Obviamente, el clan familiar Barzani también intenta el mismo enfoque. Porque si no se forma un gobierno, ellos mantendrán su poder y se beneficiarán de él. Quienes quieran formar un gobierno tendrán condiciones. El gobierno que se forme debe oponerse a la política de cooperación con el enemigo y de traición. Debe oponerse a la ocupación turca, rechazarla y expulsarlos de su territorio. Medio Oriente está atravesando actualmente un gran caos. La situación cambiará. Para los kurdos y las kurdas, existe tanto un gran peligro como una gran oportunidad. Para ello, debe desarrollarse la unidad nacional y el gobierno que se forme debe basarse en la unidad kurda.
El gobierno que se forme debe basarse en estos tres principios. Si se forma un gobierno sobre la base de ellos, entonces servirá tanto al sur de Kurdistán como a todo el pueblo kurdo. Si el gobierno no se forma sobre esta base y si es el mismo que antes, las mismas políticas de antes continuarán y empeorarán. En estas condiciones en Kurdistán y Medio Oriente, el gobierno de Bashur debe formarse sobre estos tres principios. Si el gobierno se forma sobre esta base, podrá servir a los kurdos y a las kurdas. Ésta es la política que liberará al Kurdistán del Sur de esta situación.
FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina