El domingo 28 de julio, unas 200.000 personas de la etnia baluche se reunieron en Gwadar, en el suroeste de Pakistán, para participar en una Raji Machi (reunión nacional) baluche. En respuesta, las fuerzas paquistaníes acordonaron la ciudad y mataron al menos a cuatro manifestantes, además de herir a muchos más.
El evento, organizado por el movimiento independentista baluche, tiene como objetivo abordar la opresión que sufre ese pueblo en Pakistán, Afganistán e Irán. El movimiento lucha por la autodeterminación del pueblo baluche y aspira a la separación de Baluchistán de los Estados que lo ocupan. El gobierno paquistaní ha respondido a las protestas del movimiento con violencia, incluida la tortura y la desaparición de miles de presos políticos.
Durante tres días, el ejército paquistaní ha bloqueado las carreteras que llevan al lugar de la concentración y lo ha sitiado. La gente ha quedado atrapada bajo temperaturas récord y con poco acceso al agua. El ejército también abrió fuego contra los manifestantes que intentaban llegar al lugar de la concentración y atropelló a la multitud con vehículos blindados, matando al menos a cuatro personas e hiriendo a decenas de pobladores.
Aún no se conocen las cifras totales de muertos, heridos y detenidos, ya que las redes de telefonía móvil e Internet están muy restringidas y parcialmente bloqueadas.
La Juventud Democrática de Siria envió un mensaje de saludo a los reunidos y expresó su solidaridad con la lucha del pueblo baluche por la independencia.
En estos días también se descubrió un plan para asesinar a una de las figuras femeninas más importantes de las protestas, Mahrang Baloch, y varios atacantes que portaban dispositivos de radio y armas fueron arrestados en el área que rodea el escenario.
Hasta el momento, el ejército paquistaní ha detenido a tres líderes del movimiento independentista, entre ellos Sammi Deen Baluch, una activista que lucha contra las desapariciones forzadas y que ahora se encuentra hospitalizada tras ser torturada bajo custodia.
FUENTE: Medya News / Traducción y edición: Kurdistán América Latina