Llamados al diálogo mientras el aislamiento de Öcalan genera debate

En los últimos debates políticos en Turquía, la cuestión de Abdullah Öcalan, el líder encarcelado del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), emergió como un punto focal en medio de llamados a un mayor diálogo y posibles reformas en el país. Tuncer Bakırhan, copresidente del Partido prokurdo Igualdad y Democracia de los Pueblos (DEM), ha instado al gobierno a levantar el aislamiento impuesto a Öcalan, quien está recluido en condiciones severas en la isla de Imralı durante 43 meses sin poder comunicarse.

El martes, las declaraciones de Bakırhan se produjeron en respuesta a las declaraciones de Devlet Bahçeli, el líder del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), quien pidió a Öcalan que “desmantele su organización”. Bahçeli, al pronunciar su declaración durante una reciente reunión de su partido, dijo: “Nadie debe esperar que el Estado negocie con el terrorismo”, lo que refleja la postura de larga data del gobierno contra cualquier forma de diálogo con el PKK, al que califican de organización terrorista.

Bakırhan dijo que a Abdullah Öcalan se le ha impedido reunirse con sus abogados y su familia durante 43 meses. “Tenemos curiosidad por saber cómo respondería Öcalan a un llamado de este tipo y pedimos a las autoridades que abran las puertas de Imrali para que podamos escucharlo”.

El partido DEM, al que Bakırhan describe como representante de varios grupos oprimidos dentro de Turquía, insiste en la necesidad de un marco democrático que reconozca los derechos de todas las etnias del país. “El diálogo verdadero requiere escuchar todas las voces, incluidas las del pueblo kurdo”, añadió. Bakırhan destacó que la situación actual, marcada por las dificultades económicas y el malestar social, exige una acción inmediata para fomentar el diálogo y la reconciliación.

Murat Karayılan, miembro del comité ejecutivo del PKK, también opinó sobre el clima político actual, sugiriendo que la coalición gobernante del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) y el MHP está sintiendo la presión debido a políticas fallidas: “Siguen matando kurdos todos los días y se están asentando, hay una guerra, hay aislamiento en el Líder Apo (Öcalan). Así que no existe tal cosa [como el deseo del gobierno de paz con los kurdos]”. Advirtió contra la sobreinterpretación de la postura del Partido DEM al afirmar: “Algunas personas incluso dicen: ‘Me pregunto si comenzará un nuevo proceso [de paz]’. No existe tal cosa. Nadie debería tener esos sueños”.

Karayılan afirmó además que el presidente Erdoğan busca manipular a la oposición, tratando de imponer su propia agenda mientras crea confusión. “La retórica de la oposición en torno a la normalización y algunos enfoques en este sentido son una base para esto”, explicó. Insistió en que el poder gobernante está acorralado y desesperado por escapar de esa presión, instando a la oposición a no caer en las trampas del gobierno. “Esto es muy importante: es un juego”, alertó.

La urgencia del discurso actual se ve subrayada por las crecientes frustraciones entre diversos grupos demográficos de Turquía, en particular en relación con cuestiones como el aumento de la pobreza y el desempleo. Bakırhan lamentó que “la gente esté perdiendo la esperanza”, citando la difícil situación de los desempleados, los jubilados y las mujeres que sufren violencia. Hizo un llamamiento a la unidad entre todos los ciudadanos, independientemente de su etnia o creencia, para combatir los problemas sistémicos que afligen al país.

Mientras los debates sobre reformas constitucionales y posibles modificaciones a las leyes fundamentales de Turquía cobran impulso, tanto Bakırhan como Karayılan se muestran cautelosos y sugieren que cualquier cambio debería reflejar genuinamente las voces de todas las comunidades y no ser simplemente medidas cosméticas destinadas a apaciguar el disenso.

La insistencia de Bahçeli en mantener una línea dura frente al supuesto terrorismo y su rechazo al diálogo fueron criticados por Bakırhan, quien sostuvo que excluir a ciertos grupos de las discusiones solo perpetúa el conflicto. “La paz real no puede existir junto con la opresión. El Estado debe acoger a todos sus ciudadanos, no solo a unos pocos elegidos”, afirmó.

“Este es nuestro país y todos deben comprender que somos los verdaderos dueños de esta tierra. Debemos luchar por un futuro en el que prevalezcan la justicia y la democracia”, concluyó Bakırhan.

FUENTE: Medya News / Traducción y edición: Kurdistán América Latina

jueves, octubre 17th, 2024