El Estado turco se inclinará ante la demanda de paz del pueblo

La pregunta más urgente que me hacen sobre el llamado de Abdullah Öcalan al Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) a deponer las armas y sobre la esperanza del Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM) de que el gobierno lo haga posible mediante reformas democráticas, es: “¿Por qué creen los kurdos que el Estado es sincero? ¿Por qué tienen esperanza de que esta vez se obtengan resultados?”. Entiendo la pregunta, porque desde el principio la imagen no ha sido muy buena. ¿Acaso esto no genera decepción? Bueno, puede que sí, pero también puede que no.

Han pasado casi tres semanas desde que Öcalan llamó al PKK a deponer las armas y disolverse. De hecho, fue un llamado a la democracia, como se refleja claramente en el título: “Llamado a la paz y una sociedad democrática”. Desde el principio, la paz (en el sentido de una paz basada en la justicia para todos) y la democracia han sido el objetivo, no la dejación de las armas y la disolución de los grupos armados sin que el país y sus ciudadanos recibieran nada a cambio.

Base de apoyo

Creo que es bastante lógico. Incluso si no sigues en absoluto la cuestión kurda y sabes poco más sobre el PKK, salvo que es un grupo armado kurdo que existe desde hace bastante tiempo, puedes entender que un grupo armado no depone las armas sin recibir nada a cambio. A menos que haya sido derrotado militarmente y haya perdido todo el apoyo del pueblo por el que lucha.

Tampoco es el caso del PKK. Puede que esté en tiempos difíciles, pero también se ha adaptado a la guerra moderna con drones y no ha sido derrotado.

Y aunque el pueblo kurdo anhela la paz, el PKK todavía cuenta con una amplia base de apoyo entre la población.

Quienes siguen al PKK, la cuestión kurda y a Turquía están un poco confundidos. Saco esa conclusión por las reacciones que recibo, como periodista que lleva muchos años informando desde Kurdistán, las montañas, ciudades y pueblos kurdos, y que aún sigue los acontecimientos hora a hora. Estas personas saben que el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) no ha sido sincero en su intento de resolver la cuestión kurda. También saben que Devlet Bahçeli, líder del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), aliado del AKP, es un ultranacionalista. Puede que haya tendido la mano a los diputados del Partido DEM como primer paso hacia los acontecimientos actuales, pero también es un lobo gris. ¿Qué podemos esperar realmente de estos hombres? ¿Por qué el movimiento kurdo ve todo esto con tanta satisfacción?

Moldes

Bueno, hablemos de expectativas. Quizás no podamos esperar mucho de estos hombres, pero quizá no deberíamos centrarnos en ellos. Quizás deberíamos centrarnos en los ciudadanos de Turquía. No necesariamente solo en los kurdos, sino también en los turcos, árabes, laz, circasianos, armenios… en todos ellos. ¿Qué pasaría si la gente empezara a exigir que el gobierno tomara medidas? ¿Qué pasaría si ya no aceptaran que el presidente turco Recep Tayyip Erdogan solo busca afianzar su poder una vez más intentando convencer a los partidos políticos para que cambien la Constitución y así poder presentarse a la presidencia por tercera vez? ¿Qué pasaría si insistieran masivamente en la democracia, no solo para los kurdos, sino también para sí mismos? ¿Que ya no es viable vivir en un Estado que obliga a la gente a encajar en moldes en los que nunca encajaron cómodamente?

Imaginemos que este grupo social se convierte en una masa crítica. Una masa lo suficientemente grande como para impulsar el cambio. Una masa que comprende que una solución militar no es posible para resolver el problema kurdo. Una masa que comprende que esto significa que no solo el PKK, sino también el ejército turco, debe despertar a la realidad y poner fin a su enfoque violento. Una masa que sale a las calles para exigirlo, que se atreve a alzar la voz en debates, en la universidad, en redes sociales.

Esto me vino a la mente cuando vi a Sırrı Süreyya Önder, diputado del Partido DEM y miembro de la delegación que visitó a Öcalan en prisión, en una entrevista de dos horas en un importante canal turco. Önder es un político e intelectual sumamente inteligente, amable, de voz suave pero aguda, que explica con gran habilidad el contenido del llamamiento de Öcalan y lo que se necesita ahora para poner en práctica su visión.

Límites

Estoy segura de que el organismo de control de la televisión turca autorizó la entrevista y le garantizó al canal que no tendría problemas por ello, pero me gustaría destacar que este canal decidió transmitirla. No tenían por qué hacerlo. Debió ser maravilloso para los periodistas que trabajaban allí salir de las fronteras del Estado y trabajar con libertad. ¿Y si deciden tomarse más libertades? ¿Y si deciden no temer más el despido y el procesamiento, sino simplemente dedicarse a lo que les gusta, que es el periodismo? El Estado puede pensar que puede encarcelar a todos los periodistas que se excedan, pero, sinceramente, no puede.

Lo que se necesita es impulso. Por eso es muy inteligente que el Partido DEM haya iniciado una gira por todo el país para informar a la gente sobre lo que está sucediendo. Si yo estuviera informando en Bakur (Kurdistán en Turquía) y Turquía ahora, viajaría con ellos para ver cómo reacciona la gente en diferentes partes del país.

Claro que habrá resistencia, pero no solo los kurdos anhelan la paz. ¿Quién no la anhela? ¿Acaso no ha sido suficiente?

Impulso

Así que no, no creo que el Partido DEM y el movimiento kurdo esperen necesariamente algo del gobierno del AKP-MHP. Conocen el Estado a la perfección. Claro que los políticos del Partido DEM hablan con todos los demás partidos políticos y también quieren interactuar directamente con el presidente, porque ese es su trabajo.

Pero el movimiento más amplio es un movimiento popular, y están haciendo todo lo posible para mantener el impulso que ha generado el llamado de Öcalan. Presionarán al Estado hasta tal punto que el poder estatal tendrá que ceder.

En eso están trabajando. Öcalan no se doblega. El PKK no se doblega. El movimiento kurdo en general no se doblega. El pueblo no se doblegará. Eventualmente, el Estado sí lo hará. El Estado se doblegará ante la demanda de paz del pueblo.

FUENTE: Fréderike Geerdink / Medya News / Traducción y edición: Kurdistán América Latina

lunes, marzo 17th, 2025