Besê Hozat, co-presidenta del Consejo Ejecutivo de la Unión de Comunidades de Kurdistán (KCK), habló sobre los debates actuales sobre la cuestión kurda y afirmó que deben crearse las condiciones adecuadas para que Abdullah Öcalan, el líder kurdo encarcelado en Turquía desde 1999, pueda desempeñar su papel en este contexto.
-¿Cómo evalúa la atmósfera y la situación actual en Turquía a nivel social y estatal en vista de los debates en curso sobre el posible desarrollo de un proceso democrático hacia una solución a la cuestión kurda? Y también en este contexto, ¿qué piensa de todas las demandas que se están haciendo al líder del pueblo, Abdullah Öcalan, quien actualmente se espera que haga llamamientos en varias direcciones?
-Después de que la delegación del Partido DEM (Partido de los Igualdad y la Democracia de los Pueblos) fuera a Imrali (isla–prisión donde está en encarcelado Öcalan), hizo importantes esfuerzos para compartir los mensajes y propuestas de Rêber Apo (Öcalan) con los partidos parlamentarios. Y las declaraciones que surgieron de estos esfuerzos y reuniones fueron positivas y afirmativas. Ha habido un ambiente positivo en Turquía entre los kurdos, la sociedad turca y todas las fuerzas democráticas. Se ha creado un clima optimista de que se va a lograr una solución democrática de la cuestión kurda, se ha creado la esperanza de que se va a desarrollar un proceso de paz significativo y honorable, de que va a terminar esta guerra genocida.
Sin embargo, el gobierno no ha desarrollado un enfoque que alimente y fortalezca este clima, que apoye estas iniciativas de Rêber Apo, que fortalezca estos sentimientos y pensamientos optimistas del pueblo kurdo, de la opinión pública democrática y del pueblo en general. Hasta ahora, no se ha dado ningún paso concreto. El aspecto principal que es necesario para el desarrollo del proceso, para la solución democrática de la cuestión kurda, para la democratización de Turquía y para el fin de esta guerra es, por supuesto, el levantamiento del aislamiento. Hay que crear las condiciones para la seguridad, la salud, la vida libre y las condiciones adecuadas de trabajo de Rêber Apo. Sin estas condiciones, no le será posible desempeñar su papel, trabajar libremente, hacer llamadas a la sociedad o enviar mensajes a los kurdos. Para nosotros y nosotras, estas son siempre las preguntas principales: ¿han cambiado las condiciones de Rêber Apo? ¿Se ha levantado el aislamiento para que pueda dirigirse libremente al público, dirigirse a los kurdos y a las kurdas, y transmitir sus puntos de vista al mundo exterior? ¿Puede comunicarse con quien quiera: sus abogados, su familia, políticos, diversos círculos políticos que quieran reunirse, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones democráticas de masas, etc.? Y en este momento, la respuesta a todo esto sigue siendo “no”. Entonces, ¿puede Rêber Apo hacer un llamamiento en estas condiciones de aislamiento total? ¿Puede realmente tener validez cualquier llamada que se esté haciendo en tales condiciones de aislamiento total y de dura tortura? No es posible. ¿Cómo se puede esperar que Rêber Apo haga un llamado y cómo se le puede pedir y esperar que se dirija al público abiertamente mientras está retenido como rehén en tales circunstancias?
No hay comparación a nivel mundial e histórico con su situación. ¿Cómo se le permitió, por ejemplo, a Mandela desempeñar su papel? ¿Cómo se desarrolló la solución y el proceso de paz en Sudáfrica? Ocurrió cambiando las condiciones de Mandela. A Mandela se le dieron condiciones de vida y trabajo libres. Pudo interactuar, comunicarse, reunirse, discutir, compartir sus pensamientos, hacer sus llamadas y transmitir sus mensajes a todos sin restricciones. Todo en Sudáfrica se desarrolló después de que se levantaran las condiciones de aislamiento. Se le está imponiendo un aislamiento muy estricto a Rêber Apo. Durante más de 25 años sin interrupción se ha mantenido el aislamiento absoluto, el sistema de tortura y aislamiento contra Rêber Apo, y ahora se espera que haga llamadas y cambie la situación sin que estas condiciones cambien, solo en el transcurso de una o dos reuniones. Estas expectativas son injustificadas e inapropiadas. Para que Rêber Apo pueda trabajar libremente, compartir mensajes y hacer llamadas, el aislamiento debe levantarse de inmediato. Las condiciones para la salud, la seguridad y la vida libre de Rêber Apo deben garantizarse. Y no se trata de una situación temporal, sino de que sea permanente. Deben aprobarse leyes en el Parlamento para formalizarlo. Así es como se debe poner fin al aislamiento.
Han pasado más de 25 años. Según el derecho internacional, el TEDH (Tribunal Europeo de Derechos Humanos) y el convenio internacional sobre derechos humanos, Rêber Apo tiene derecho a ejercer el llamado “derecho a la esperanza”. El aislamiento debe levantarse, Rêber Apo debe ser liberado y se le debe permitir trabajar libremente y vivir físicamente libre. El Comité de Ministros del Consejo de Europa (CE) ha tomado una decisión en este sentido y ha dado a Turquía un año para introducir cambios legales y ponerlos en práctica. Este es un resultado decisivo de la lucha que se ha desarrollado en el marco de la campaña mundial por su libertad, que aspira a la libertad física de Rêber Apo y a la solución democrática de la cuestión kurda.
En este momento, se le exige todo a Rêber Apo sin que se le conceda nada y sin que pueda ejercer sus derechos. Esta situación no es aceptable. El derecho legal más básico de Rêber Apo no puede ser objeto de negociación. El Parlamento debe ahora actuar legislativamente y garantizar que Rêber Apo pueda ejercer su “derecho a la esperanza” antes de exigirle nada. El aislamiento es un crimen contra la humanidad. Es una violación de la ley. En este momento, Turquía, con este sistema de aislamiento, está pisoteando el derecho internacional y las convenciones internacionales de las que es signataria. Esto es un crimen contra la humanidad y debe terminar de inmediato. El derecho legal más básico de Rêber Apo no se puede negociar. Por lo tanto, el Parlamento debe reunirse inmediatamente y aprobar una ley. Necesita hacer arreglos legales y crear las condiciones para que Rêber Apo pueda vivir y trabajar libremente. Solo así las iniciativas de Rêber Apo encontrarán un resultado y llegarán a una conclusión.
La lucha por esto debe librarse con fuerza. Es evidente que el actual gobierno del (partido) AKP está intentando sabotear y provocar estas iniciativas. En este momento, por ejemplo, tanto entre los kurdos como en muchos círculos democráticos de Turquía, existe una gran preocupación y sospecha sobre las prácticas y políticas del actual gobierno. ¿De verdad quiere el AKP crear este tipo de atmósfera y clima allanando el camino para estas conversaciones? La campaña mundial por la libertad, la lucha guerrillera y la resistencia popular han puesto a este gobierno bajo una gran presión. Se enfrenta a una gran presión y bloqueo en el país y en el extranjero. Los acontecimientos geopolíticos generales en la región han contribuido a ello. Han creado un grave estado de ansiedad por la caída del poder y pánico en el Estado turco y en el actual gobierno. Varias posibles acciones efectivas, acciones de la guerrilla en este proceso, acelerarán este colapso y lo harán más difícil. ¿Está el gobierno tratando de debilitarlo con su enfoque?
En esta fase, el gobierno se enfrenta a graves reveses y se esfuerza por ocultarlos. Los medios de comunicación gobernantes están librando una intensa guerra psicológica especial, tratando de engañar a todo el mundo. Todos los días publican titulares como: “El PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán) está acabado”, “Los kurdos se rendirán” o “Los enterraremos con sus armas”. Con este tipo de propaganda, el gobierno está tratando de encubrir su propio fracaso. Intenta crear una percepción de que ha ganado, de que el PKK ha sido derrotado, de que los kurdos y las kurdas han sido derrotados, y de que está tratando de recuperar el poder.
Por otro lado, parece que están tratando de crear esa percepción para enfrentar a la oposición contra los kurdos, para profundizar las contradicciones y los conflictos existentes y crear aún más, para profundizar la polarización. Están creando confusión sobre este tema y desarrollando inquietudes y sospechas entre la oposición dentro del sistema. Con ello intentan desbaratar la oposición interna, especialmente el acercamiento entre el CHP (partido nacionalista turco y segunda fuerza política del país) y el Partido DEM, el acercamiento en las bases, la alianza contra los nombramientos forzados de fideicomisarios (interventores) para los municipios que habían sido elegidos por el pueblo, y además están desarrollando un proceso con el objetivo de fragmentar completamente a la oposición, enfrentarlos entre sí y aislar completamente a los kurdos y a las fuerzas de la democracia. Este enfoque y actitud se basan en poner en contra de los kurdos especialmente al sector nacionalista laico. Y mientras trabajan en esto, continúan ininterrumpidamente sus ataques genocidas con toda intensidad.
El gobierno se encuentra actualmente en una postura y actitud que no inspira confianza, que crea confusión y que no crea credibilidad ni confianza con sus enfoques, políticas y prácticas. Y los medios de comunicación gobernantes también están siguiendo completamente al gobierno. Su guerra psicológica especial es muy intensa.
Por supuesto, las discusiones en curso tienen un significado y no deben subestimarse en absoluto. Pero en la situación actual, el gobierno del AKP se alimenta de la guerra. Provoca guerras donde puede. El gobierno actual no quiere que la guerra termine, ni que la cuestión kurda se resuelva sobre una base democrática, porque si la cuestión kurda se resuelve sobre una base democrática, la guerra terminará. Este gobierno se alimenta de la guerra, el caos y la crisis. Se alimenta de la polarización y la enemistad. Si la cuestión kurda se resuelve sobre una base democrática y Turquía se democratiza, no habrá más guerra, ni más polarización, ni más injusticia, ni más problemas de democracia, ni más problemas de justicia, ni más ilegalidades. Las fuentes de las que se alimenta se secarán. Como ha basado toda su política en la guerra, la crisis y el caos, cree que caerá cuando estos desaparezcan, cree que se acabará. Por eso es constantemente belicista. Es hostil a los kurdos y continúa con sus ataques en todas partes. Cada día se arresta a innumerables personas y la guerra genocida y la ocupación, en particular contra Rojava (Kurdistán sirio) y el Kurdistán del Sur (Bashur, norte de Irak), nunca han aflojado. La guerra se está profundizando constantemente y, en particular, la guerra psicológica especial.
Y esto ya no se limita a los kurdos. El gobierno está atacando a todas las fuerzas democráticas de Turquía y también ha comenzado a atacar a las fuerzas liberales, a la oposición dentro del sistema y a cualquiera que se atreva a alzar la voz. Los artistas que participaron en las protestas de Gezi están siendo arrestados uno por uno. Se está ejerciendo una represión muy intensa contra ellos. Se están nombrando por la fuerza fideicomisarios para los municipios que han sido elegidos por el pueblo. Esto ya no se limita a Kurdistán. Ahora el gobierno también está nombrando fideicomisarios para los municipios del CHP bajo el pretexto de la corrupción. En algunos lugares, todavía no se atreven a dar este paso directo y desacreditar a los representantes elegidos. Es por todo esto que la gente ya no confía en el gobierno.
Rêber Apo está haciendo esfuerzos valiosos. También es reconocible que existen enfoques en el Estado que apoyan y defienden esto. A pesar del gobierno, existe una tendencia dentro del Estado hacia una solución democrática a la cuestión kurda. Esto es algo que Rêber Apo también ve, y quiere fortalecer y alimentar esta tendencia. Está poniendo toda su fuerza en ello. Es necesario que no dejemos la responsabilidad de esto únicamente sobre sus hombros y que tampoco controlemos el desarrollo de esta tendencia dentro del Estado. Durante el tiempo que el AKP estuvo en el gobierno, ha habido momentos en que tales tendencias han aumentado dentro del propio Estado. Este fue el caso en 2005, por ejemplo. Pero el AKP siempre explotó esta tendencia para sus propios intereses, para los intereses del poder. La convirtió en una herramienta política, y también convirtió estos esfuerzos de Rêber Apo en una herramienta política, instrumentalizándolos. Al final, siempre suprimió y liquidó esa tendencia dentro del Estado y obtuvo poder de todas ellas.
El proceso que se desarrolló entre 2013 y 2015 no se diferencia en nada de esto. El AKP lo explotó e instrumentalizó únicamente en función de sus propios intereses. Ahora bien, ¿qué se debe hacer para evitar que se repita la misma suerte, que se repita el mismo círculo vicioso? ¿Qué se puede hacer para evitar que vuelva a fracasar? Es necesario apoyar firmemente los esfuerzos en curso. Todos los sectores de la sociedad, todas las organizaciones democráticas de masas, las organizaciones de la sociedad civil, todas las fuerzas democráticas y de oposición, las personas de todas las etnias y creencias, en particular todas las mujeres y los jóvenes que están a favor de la democracia, la paz, la justicia, la igualdad y la libertad, deben abrazar este proceso y desempeñar un papel en él. Deben luchar por el éxito de este proceso. Este proceso es crucial. Por lo tanto, es necesario unir todas las fuerzas, cooperar y llevar a cabo una lucha integral por la paz y una solución democrática. Todos y todas deben apoyar las iniciativas de Rêber Apo y deben fortalecer y apoyar estas búsquedas dentro del Estado. Para que este proceso tenga éxito sobre la base de la solución de la cuestión kurda, sobre la base de la democratización de Turquía, para que dé resultados, todos deben participar en este proceso con todas sus fuerzas.
Ha habido algunos mensajes en esta dirección. También ha habido mensajes positivos de los partidos políticos del Parlamento. Pero hacer declaraciones y dar mensajes no es suficiente. El gobierno está creando una grave confusión, y esto se refleja en la política editorial de los medios de comunicación cercanos a la oposición. Su retórica fluctúa de positiva a negativa, a veces de apoyo, a veces totalmente despectiva. En lugar de un lenguaje que desarrolle, alimente, haga crecer y ayude a este proceso a lograr resultados, se ha vuelto prominente en los medios de comunicación gobernantes y algunos medios de comunicación de la oposición un lenguaje que sabotea y provoca, y por lo tanto sirve al gobierno. Esto debe superarse. Si la justicia, la paz y la democracia han de llegar a Turquía, la solución democrática a la cuestión kurda es el camino para ello. Y es a través de la democratización de Turquía. La causa fundamental de todos los problemas en Turquía es la falta de una solución a la cuestión kurda. La razón principal por la que Turquía es tan opresora, fascista y antidemocrática es por la falta de una solución a la cuestión kurda. Son políticas genocidas y de guerra. La sociedad en Turquía necesita comprender esto ahora. La oposición debe comprenderlo en toda su profundidad. Es necesario interrumpir estos juegos del gobierno. Y esto sólo es posible mediante una lucha común, unida e integrada.
-Se ha dicho que el líder del pueblo, Abdullah Öcalan, enviará un mensaje directo a su movimiento. ¿Puede confirmarlo?
-Hasta ahora no hemos recibido nada de Rêber Apo. Ni un mensaje directo ni una carta. Pero estamos esperando. Lo que puedo decir es que tan pronto como nos llegue algo directamente de Rêber Apo, lo discutiremos juntos y juntas y actuaremos en consecuencia. Pero como dije, todavía no nos ha llegado nada. Pero creemos que algo llegará y lo estamos esperando.
-El Estado centra el debate actual en la lucha armada y la guerra en curso. El Estado les pide que depongan las armas. ¿Por qué su movimiento consideró necesario tomar las armas en aquel entonces y por qué sigue viendo la necesidad de hacerlo hoy?
-La existencia de la cuestión kurda hace que haya una lucha armada. Si no hubiera habido políticas de negación y aniquilación, si no hubiera habido políticas genocidas y de guerra, si no hubiera habido exterminio y asimilación de los kurdos y las kurdas, por supuesto que la lucha armada no se habría desarrollado. El PKK no se habría creado. La fundación del PKK, el inicio de la lucha armada en 1984, el hecho de que esta gloriosa lucha se haya prolongado durante casi medio siglo, creciendo de forma constante a pesar de los altos costos, se debe a que la política de negación y aniquilación contra los kurdos no ha sido superada. Esto se debe a que la cuestión kurda no se ha resuelto sobre una base democrática. Esta es la razón principal de la lucha armada. Todavía continúa hoy, porque las razones por las que fue necesario tomar las armas no han desaparecido.
La cuestión kurda aún no se ha resuelto y Turquía no se ha democratizado. Mientras esto siga así, habrá armas, habrá resistencia y habrá lucha. ¿Cómo se puede dejar a los kurdos indefensos mientras la cuestión kurda siga sin resolverse? Hay una guerra genocida contra los kurdos y las kurdas, una guerra de exterminio. Sin poner fin a la negación y a la aniquilación, sin poner fin a las políticas genocidas y a la guerra, los kurdos no pueden derribar sus defensas. ¿Todos estos altos precios, todas estas ganancias, todos estos valores, el valor de la libertad, fueron creados en vano? Por supuesto que no. Mientras continúe esta guerra genocida, mientras continúen las políticas de negación, aniquilación y genocidio, mientras la cuestión kurda no se resuelva sobre una base democrática, la resistencia armada y la lucha armada continuarán. Esto es claro. La cuestión kurda se resolverá y ocurrirá en condiciones democráticas. Cuando el Estado presenta una voluntad seria, una política seria y una política de solución, cuando se sienta con Rêber Apo y negocia este asunto sobre la base de condiciones democráticas, entonces, por supuesto, el tema de las armas puede ser y será discutido.
Las armas fueron tomadas debido a la existencia de esta cuestión. Todas estas discusiones que se llevan a cabo actualmente en los medios de comunicación dominantes son una guerra psicológica especial. El impacto de la lucha por la libertad, especialmente en los últimos años, creada por la campaña mundial por la libertad, el nivel de lucha que ha surgido, la grave tensión que esto ha creado en el gobierno y el Estado, y la ansiedad y el miedo creados por los acontecimientos en la región, han creado una situación compleja y grave. Ahora han llegado a tal punto que intentan tal esfuerzo. Están tratando de obtener poder de este proceso. Para encubrir sus fracasos, el gobierno actual y sus medios de comunicación se acercan a ellos de manera extremadamente frívola, estrecha, pragmática y egoísta. Todo lo que está pasando lo resumen en un titular vacío: “El PKK está acabado. Öcalan hará un llamamiento y ellos depondrán las armas”. El actual gobierno y sus medios de comunicación tienen una actitud poco seria, que pretende hacerse con el poder e instrumentalizar el proceso actual con una interpretación muy frívola, estrecha, pragmática y egoísta. Esto no tiene ningún fundamento y está lejos de la realidad. En estos momentos, Rêber Apo está trabajando en Imrali por una solución democrática a la cuestión kurda y la democratización de Turquía. Trabaja intensamente. Si este proceso se desarrolla, si se resuelve la cuestión kurda, por supuesto se abordará la cuestión de las armas. Las declaraciones de todos los representantes del Estado y de la prensa sobre la guerra no tienen equivalente real. Están diciendo estas cosas para encubrir sus propios fracasos, para ocultar la verdad a la opinión pública y a la sociedad.
El gobierno del AKP está pasando por el período más débil de sus 20 años de historia. Está en proceso de colapso. La política en Turquía se ha derrumbado, la economía se ha derrumbado, la ley está bajo los pies y no hay justicia. Hay una grave decadencia moral en la sociedad. Hace poco se produjo un incendio en un hotel de Bolu, en Kartalkaya. El hotel ni siquiera tenía un sistema de alarma. 78 personas murieron quemadas. Es una masacre total. Se dice que 45 de los muertos eran niños. Es una situación muy dolorosa. Esta situación muestra la verdadera situación en la que se encuentra el gobierno.
Quiero aprovechar esta oportunidad para ofrecer mis condolencias a las familias de los que perdieron la vida y desear una pronta recuperación a los heridos. Es una situación realmente triste. Se acerca el aniversario del terremoto del 6 de febrero (de 2023). Cientos de miles de personas perdieron la vida. Ciudades enteras quedaron arrasadas. Millones de personas siguen viviendo hoy en una situación miserable. No pueden encontrar un bocado de pan, no pueden encontrar una casa donde vivir y algunos ni siquiera pueden encontrar una tienda de campaña para dormir. Este gobierno ha llevado a Turquía a este punto.
Todos los ingresos, recursos y oportunidades económicas de Turquía se gastan en la guerra. El resultado de 40 años de lucha armada es evidente. El resultado de esta guerra genocida contra los kurdos y las kurdas es evidente. Se han gastado cuatro billones de dólares, y eso es sólo la cantidad que ellos mismos han admitido abiertamente. Se han gastado todos los recursos en esto. No sólo los recursos económicos: también se ha eliminado el poco derecho que todavía existía en el país. La justicia ha desaparecido, todo ha desaparecido. Han destruido Turquía.
Turquía se enfrenta a un grave colapso, a un colapso de la política interior y exterior. Para encubrirlo, el gobierno está creando una atmósfera como si hubiera salido de este proceso con gran éxito. Hablan de cómo el PKK ha sido derrotado, de que depondrá las armas o de que, si se niegan, los enterrarán con sus armas. El gobierno está tratando de hacer creer esto a la gente con tanta demagogia, tratando de engañar y embaucar a todo el mundo. Pero ¿cuál es la realidad? La verdad es que encubre su fracaso con estos discursos. La verdad es que la política actual del gobierno está acabada, agotada y en bancarrota. El ganador es la voluntad democrática de la lucha de nuestro pueblo y de todos los pueblos.
El hecho de que la agenda actual, el proceso actual, se haya iniciado es enteramente el resultado de la lucha y la resistencia democráticas revolucionarias. Por lo tanto, la realidad no es la que afirma el gobierno. No hay ninguna base para lo que están diciendo, no hay nada tangible en ello. Todas son mentiras. Se ha convertido en un gobierno de mentiras. Sus declaraciones no deben tomarse en serio.
-¿Puede ponernos en contexto la cuestión kurda? ¿Cuál es el proyecto de solución en el que está trabajando Abdullah Öcalan? ¿En qué se centra y cómo se puede lograr?
-La política de negación y aniquilación de los kurdos y el proceso de división de Kurdistán en cuatro partes comenzaron con la Primera Conferencia de El Cairo. De hecho, fue la primera Conferencia de El Cairo la que sentó las bases para la siguiente, más importante, Conferencia de Lausana. La decisión adoptada en la Conferencia de El Cairo fue que el sistema hegemónico estableciera su dominio sobre la región sobre la base de la cuestión kurda no resuelta. Y así, la política de negación de los kurdos se desarrolló gradualmente en los años siguientes. En Lausana, esto se formalizó. El infame Tratado de Lausana se firmó en 1923, tres años después de la primera Conferencia de El Cairo. Se creó una trampa kurda con la Conferencia de El Cairo y el Tratado de Lausana. La cuestión kurda quedó sin resolver y se creó un estado de guerra con políticas de negación, aniquilación y genocidio. En este curso, el Estado turco se ha mantenido en un estado de guerra con los kurdos ininterrumpidamente. Esta situación ha sido una fuente constante de alimento para el sistema hegemónico. Utilizaron a Turquía sobre esta base para dominar la región. El sistema se aprovechó de esta dependencia y profundizó constantemente la crisis. Es lo que Rêber Apo llamó la “trampa kurda”.
Por supuesto, no era sólo una trampa para los kurdos. De hecho, como también afirmó nuestro líder, era una trampa para todos los pueblos. Y los pueblos fueron atraídos a una trampa, sometidos a una conspiración. Ahora Rêber Apo quiere romper y superar esta trampa. Quiere superarla por completo sobre la base de la solución democrática de la cuestión kurda, la democratización de Turquía y la democratización de la región, y así eliminar esta conspiración. Está haciendo un esfuerzo muy intenso en esta dirección.
Ahora bien, se trata de una lucha que dura 32 años. En 1993, la búsqueda iniciada por nuestro líder con el primer alto el fuego unilateral fue un intento en esta dirección. Con el tiempo, este proceso se desarrolló y maduró. Hoy en día, en Imrali, estas ideas han alcanzado un sistema basado en el paradigma de la nación democrática, de la liberación de la mujer y de una sociedad ecológica y democrática. Esto es extremadamente decisivo. Rêber Apo está trabajando actualmente sobre este paradigma. Quiere resolver la cuestión kurda sobre la base de él. Por lo que podemos seguir en este momento, especialmente a partir de los resultados de las conversaciones, entendemos lo siguiente: Rêber Apo está trabajando sobre la relación entre el Estado y la democracia, y está tratando de crear una solución sobre la base de una sociedad democrática. La cuestión principal es cómo pueden coexistir el Estado y la democracia. Cómo se puede regular la relación entre el Estado y la democracia. Y cómo se puede dar a esta relación una base jurídica y constitucional.
La democracia es una forma de administración de la sociedad. El Estado, por otra parte, es un instrumento de presión hegemónica sobre la sociedad en su conjunto. ¿Cómo se puede crear una sensibilidad hacia la democracia ahora, especialmente en un país como Turquía, que tiene un Estado fascista, genocida y monista? ¿Cómo se puede regular la relación del Estado con la administración autónoma, el modelo de gobierno de una sociedad democrática? ¿Cómo se puede ver la ley, la legislación y la Constitución de esta relación? Por lo que sabemos, Rêber Apo está profundizando actualmente en sus respuestas a estas preguntas. Está tratando de desarrollar un modelo de sociedad democrática. Sin rechazar el Estado, está trabajando en un modelo de administración autónoma que esté entrelazado con el Estado y sea respetuoso entre sí, y que garantice los derechos y las leyes de ambas partes de manera legal y constitucional. Por lo que sabemos de todo lo que escuchamos, incluidas las dos últimas reuniones con Omer Öcalan y la delegación del Partido DEM, Rêber Apo se está concentrando en ese modelo de solución. Rêber Apo quiere negociar este modelo de solución con el Estado y está haciendo esfuerzos muy serios en este sentido. Además, está haciendo un esfuerzo muy intenso no sólo por la democratización de Turquía, sino también por la democratización de la región, incluyendo, por ejemplo, Irán y Siria. Siempre con la pregunta en mente de cómo se pueden frustrar los juegos imperialistas y capitalistas sobre los pueblos de la región. Rêber Apo está dedicando mucho esfuerzo y energía a todas estas cuestiones. Lo seguimos y lo observamos. Cualquiera que examine en profundidad los escritos de Rêber Apo desde la cárcel, comprenderá en qué tipo de modelo de solución se centra.
El Estado está actualmente en serias dudas. Sabe que este proceso no puede continuar así. No importa lo que haga, no puede reprimir este movimiento y esta lucha. No es posible detener la búsqueda de libertad de los kurdos. Hoy en día, hay un pueblo kurdo muy consciente, de voluntad fuerte, organizado y politizado en todo el mundo y en las cuatro partes de Kurdistán. Hay una lucha organizada. Esto se está profundizando y se está convirtiendo en una cultura y una tradición. Esta situación está profundamente arraigada en cada célula de la sociedad kurda y no es posible liquidarla. Por eso, el Estado está actualmente en una búsqueda. Sin embargo, en la etapa actual, todavía no hay una aceptación completa. Hay una guerra grave. Una de las principales razones de esta guerra, esta lucha y estos ataques es la incertidumbre y la vacilación del Estado. Por lo tanto, lo esencial es la lucha de los kurdos, los pueblos de Turquía y las fuerzas democráticas, y dentro de ellos, en particular las mujeres y los jóvenes. Con una lucha fuerte y amplia, se puede obligar al Estado a adoptar una posición clara y avanzar hacia una solución. Para ello es esencial una lucha fuerte y holística.
-¿Cuál es la posición especial de las mujeres en este contexto y qué papel especial desempeñan las mujeres en la lucha por resolver la cuestión kurda?
-Las mujeres son la base de la sociedad. En palabras de nuestro líder, la mujer es la esencia de la sociología. Las mujeres son la fuerza básica, la fuerza constitutiva, el sujeto y la fuerza constructiva que compone la sociedad. Ninguna solución, ningún trabajo y ninguna lucha pueden tener éxito sin que las mujeres sean activas y el sujeto del proceso. Nuestra lucha es una lucha centrada en las mujeres. Cuando las mujeres se liberan, la sociedad se libera, la vida se libera. Esta es la filosofía básica y el principio de nuestra lucha.
Hay una intensa opresión, genocidio y violencia contra las mujeres. Se practica el feminicidio contra las mujeres. Esto se debe a que las mujeres son el sujeto principal, la fuerza líder del cambio, la transformación y la democratización. Al liquidar este poder, se intenta impedir la democratización y la liberación. Por esta razón, se intenta quebrar el movimiento de liberación de las mujeres, destruir su voluntad y rendirla. Se está reprimiendo la búsqueda de libertad de las mujeres y se intenta impedirla. Esta es la principal razón de la intensa violencia contra las mujeres.
La solución democrática a la cuestión kurda, la democratización de Turquía y la democratización de la región ofrecen un entorno liberador para las mujeres. Porque las mujeres son las grandes perdedoras de esta guerra, las que más sufren y las más victimizadas. Si esta guerra llega a su fin, si la cuestión kurda encuentra una solución democrática y Turquía se democratiza, si se supera la estructura estatal fascista, monista y genocida y se establece una república democrática, las mujeres serán las grandes ganadoras. Se abrirá un enorme espacio de libertad para las mujeres. Por eso, las mujeres deben hacer una gran contribución a este proceso. Deben realmente asumir una fuerte iniciativa en este proceso. En todas partes, en Kurdistán y en Turquía, el movimiento de mujeres kurdo y el movimiento de mujeres de Turquía deben librar una lucha conjunta. Las mujeres deben librar una lucha unida e integrada por una paz digna y significativa, por la solución democrática de la cuestión kurda y por la democratización de Turquía. Esta lucha debe ser enérgica y debe continuar con determinación. Desempeñaría un papel decisivo para que el movimiento de mujeres sea sujeto y pionero de este proceso libertario, igualitario y democrático. Hago un llamamiento a todas las mujeres para que participen en este proceso.
-Mientras en Turquía se siguen debatiendo los posibles cambios, la guerra sigue su curso, sobre todo en el norte y el este de Siria. ¿Cómo valora usted esta situación?
Como ha dicho Rêber Apo, si este proceso no se desarrolla sobre bases políticas y jurídicas, es imposible que la guerra termine. El hecho de que el proceso no se desarrolle sobre bases políticas y jurídicas se debe a la política de insistir en la guerra. Mientras se insista en ello, el proceso no podrá convertirse en un proceso político y jurídico.
En la actualidad, el Estado turco está librando una guerra grave contra los kurdos y los pueblos de la región. Se está librando una guerra de genocidio y ocupación en el norte y el este de Siria. A diario, hay noticias de que el Estado turco ataca deliberadamente a civiles y bombardea centros civiles. Estos son crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. ¿Cómo se puede hablar de paz o de un proceso de arreglo para los kurdos y los pueblos del norte y el este de Siria mientras se está librando una guerra genocida? Por eso, esta situación no puede llamarse un proceso de paz ni un proceso de solución. No se puede llamar así. Y nadie puede afirmarlo. Porque la guerra genocida continúa con toda su intensidad. Continúa en todas partes. El norte y el este de Siria son un ejemplo concreto de ello.
Las bandas y mercenarios organizados por el Estado turco –todos ellos remanentes del ISIS– están librando una guerra genocida contra los pueblos del norte y el este de Siria. Esto revela la poca seriedad con la que el actual gobierno aborda el proceso y su gran deseo de guerra. Hasta ahora, 22 civiles han sido asesinados solo en la presa de Tishrin y en el puente de Qereqozakh. En esta ocasión, conmemoro a Bave Teyar, Menice Haco Heyder y a todos los mártires con respeto, amor y gratitud. Además, muchos combatientes de las YPG (Unidades de Protección del Pueblo) y las YPJ (Unidades de Defensa de las Mujeres), y de las FDS (Fuerzas Democráticas Sirias) en general, han dado su vida en esta resistencia. Los conmemoro a todos y a todas con gran respeto, amor y gratitud. En esa región se está oponiendo una magnífica resistencia. Esta resistencia rompió los ataques, y los mercenarios y sus bandas están ahora en ruinas. No tienen voluntad de luchar más, por lo que es el Estado turco el que está realizando constantemente ataques aéreos. Turquía ya no puede obligar a sus mercenarios y bandas a luchar sobre el terreno. Están destrozados, dispersos. Ahora sus restos, y los restos del ISIS, se están reuniendo y están siendo arrastrados a la guerra. Turquía está liberando a los miembros del ISIS que tiene en su prisión y que ha mantenido con fines tácticos. Y está llevando a esos asesinos y violadores contra los pueblos del norte y el este de Siria.
Me gustaría aprovechar esta oportunidad para dirigirme a las potencias internacionales. Se ha formado una Coalición Internacional contra el ISIS. Y esta Coalición ha formado una alianza con las FDS para luchar contra el ISIS. Sí, han luchado juntos contra el ISIS durante un tiempo, y algunas operaciones continúan de vez en cuando. Sin embargo, Turquía ha estado llevando a cabo ataques contra el puente de Qereqozakh y la presa de Tishrin durante meses. Esto no es algo que haya comenzado hace sólo unas semanas. Este ataque comenzó mucho antes. Pero bueno, tomémoslo desde el 27 de noviembre. Están librando una guerra contra los kurdos y las kurdas allí con los restos del ISIS. Entonces, si esta Coalición está organizada para luchar contra el ISIS, ¿por qué no libra una lucha conjunta con las FDS? ¿Por qué no toma una postura? ¿Por qué hace la vista gorda y se limita a observar? A diario, los kurdos y las kurdas son masacrados.
Los pueblos del norte y el este de Siria están siendo masacrados. Se está cometiendo un crimen de genocidio. Todos los centros civiles están siendo atacados, las viviendas están siendo atacadas, las infraestructuras están siendo atacadas. Esto es un crimen de guerra, esto es un crimen de genocidio. Entonces, ¿por qué no alzan la voz? Todas las fuerzas de la Coalición están allí. Estados Unidos está allí, Reino Unido está allí, Francia, Alemania, y todos ellos están allí. Todos ellos tienen unidades y fuerzas allí de una forma u otra. Esto está sucediendo ante sus ojos. El Estado turco está impulsando al ISIS contra los kurdos. Ya que han formado una coalición con 72 Estados para luchar contra ISIS, ¿por qué no toman una posición? ¿Por qué no luchan contra ellos junto con las FDS? ¿Por qué no toman una posición clara contra el Estado turco? El Estado turco está impulsando al ISIS contra los kurdos. Junto con el ISIS, está librando una guerra genocida contra los kurdos. Hay una gran hipocresía.
Ha habido una gran resistencia y se ha logrado un resultado muy importante. La voluntad de los mercenarios y sus bandas de luchar ha sido quebrantada. Ahora el Estado turco intenta vengarse bombardeando y masacrando a civiles. Está librando una guerra de venganza. Desplegó directamente a sus propios soldados, pero una vez más no logró ningún resultado.
-Como ya estamos hablando de la guerra y la resistencia en el norte y el este de Siria, hoy (26 de enero) también es el décimo aniversario de la liberación de Kobane. ¿Qué nos puede decir sobre la resistencia en ese entonces y qué influencia sigue teniendo hoy?
-De hecho, es el décimo aniversario de la resistencia de Kobane, y en esta ocasión me gustaría conmemorar a todas y a todos los combatientes de la resistencia que dieron su vida dentro de la resistencia de Kobane con respeto, amor y gratitud, conmemorando a Arin Mirkan. Fue una resistencia gloriosa y una gran victoria histórica la que se ganó en Kobane. Fue después de la resistencia de Kobane que el ISIS se desplomó. En este sentido, la resistencia de Kobane fue una resistencia de la humanidad. En Kobane, los kurdos y las kurdas resistieron no sólo por sus propios derechos y libertades, resistieron por toda la humanidad, resistieron por todos los pueblos. Y esto fue aceptado en todo el mundo. El 1 de noviembre, Día Mundial de Kobane, los pueblos del mundo se pusieron de pie, así como en todas las partes de Kurdistán. En otras palabras, la resistencia de Kobane desarrolló una gran unidad nacional y solidaridad entre los kurdos y las kurdas. Unió la conciencia de la humanidad. Las fuerzas socialistas y democráticas de Turquía mostraron un gran ejemplo de solidaridad y unidad. En este curso también quiero conmemorar a los 33 jóvenes socialistas que fueron masacrados en Pirsus (Suruc) por el ISIS.
El espíritu de Kobane, el espíritu de resistencia, alimentó e hizo crecer el espíritu de resistencia de todos los pueblos del norte y el este de Siria. Fortaleció y nutrió la tradición de resistencia de la humanidad. Ahora, algo similar a ese espíritu se está experimentando en el puente Qereqozakh y en la presa de Tishrin. Nuestro pueblo está resistiendo con el espíritu de Kobane. Pero aún así, cada resistencia tiene su propia singularidad. Cada resistencia tiene sus propias características. Y también la resistencia de Tishrin y Qereqozakh. Es muy fuerte, y decenas de miles de personas acuden a Tishrin para ser parte de la resistencia junto con las FDS.
Nuestro pueblo del norte y el este de Siria, nuestro pueblo de Rojava, ha desarrollado una resistencia y una lucha en la línea de la estrategia de la guerra popular revolucionaria. La realidad del pueblo que lucha es la postura popular que vemos en el norte y el este de Siria, que vemos en Rojava. Es la lucha del pueblo. Felicito y saludo esta postura de resistencia de nuestro pueblo. Es muy valiosa, muy preciosa. De una manera muy gloriosa y honorable, defienden su tierra, defienden su honor, defienden su existencia y su libertad. Esto debe continuar y fortalecerse. Esto es esencial para la supervivencia. El espíritu de resistencia en Kobane también ha alimentado este espíritu. Ha agregado fuerza y ha creado una cultura de resistencia. A través de esa cultura, esta resistencia continúa y se desarrolla en todas partes. Como resultado, por supuesto, frente a esta resistencia, sin importar el nivel de ataque, es imposible que el enemigo obtenga resultados. Está claro que no está obteniendo resultados.
-Esto nos lleva a los acontecimientos en Siria en general, así como a la reorganización de Medio Oriente, que actualmente está siendo impulsada por las potencias hegemónicas imperiales y las potencias regionales. ¿Cómo evalúa esto?
-Turquía está creando una atmósfera como si hubiera ganado en Siria, como si hubiera logrado una gran victoria. Pero en el futuro quedará aún más claro que esto es hueco y vacío. Su propaganda puede engañar a algunas personas ahora. Y seguro, pueden haber logrado algunos avances a corto plazo, pero estos avances no durarán mucho. Esto está muy claro. Es algo que hemos destacado antes y que volveremos a destacar. No dejarán que Turquía se trague a Siria. La aspiración de Turquía es establecer su plena hegemonía sobre Siria y, sobre la base de esto, construir un dominio total sobre Medio Oriente, convirtiéndose así en una potencia hegemónica. Eso es meramente una fantasía. Una idea ridícula que las potencias hegemónicas actuales no permiten.
De hecho, la influencia de Irán se ha roto en Siria, así como en el Líbano. Irán ha perdido un poder significativo en la región. Turquía estaba en una seria competencia con Irán. Estaba involucrada en una lucha hegemónica sobre la región. Ahora, Irán, su rival, ha declinado, pero en este momento, un nuevo rival serio de Turquía, especialmente en la arena árabe y en Medio Oriente, es Arabia Saudita. Arabia Saudita tiene una gran influencia en HTS. Está aumentando su influencia en Siria. Tiene una importante esfera de influencia en el sur de Siria y actualmente tiene relaciones intensas con la administración de Damasco. Al mismo tiempo, Arabia Saudita desarrolló fuertes relaciones con Israel. Fue incluido en los Acuerdos de Abraham como parte crucial de ellos. Estas relaciones se están desarrollando aún más. Arabia Saudita está tratando gradualmente de convertirse en una potencia hegemónica en la región y, por lo tanto, está realizando reformas serias dentro de sí misma. La Arabia Saudita de hoy ha cambiado mucho. Bajo el reinado del rey Salman se han realizado muchas reformas y se siguen realizando. Arabia Saudita se ha integrado plenamente en el sistema global y está desarrollando aún más este proceso. Siria se diseñará sobre la base de los intereses y la seguridad de Israel, y Arabia Saudita tendrá un papel decisivo en esto.
Si el Estado turco sigue con su política actual, su limitada influencia actual en Siria puede verse completamente destruida, puede desaparecer. De hecho, si Turquía continúa con esta mentalidad, con su política de hostilidad y genocidio kurdo, sin tener en cuenta los intereses de nadie y girando todo en torno a su propio eje de intereses, será la mayor potencia perdedora de la región. En la situación actual, ya ha sufrido una cierta pérdida. Están tratando de hacer todo mediante el engaño y las falsedades. Estaban llevando a cabo una intensa discusión e inmediatamente se apresuraron hacia Damasco para sentarse con la administración de HTS y llegar a acuerdos, centrándose en el aumento de la influencia de Turquía en el Mediterráneo. Hay serios esfuerzos e intentos de frustrar los esfuerzos de Turquía. Por ejemplo, el acuerdo entre Grecia y Chipre del Sur, y los acuerdos entre Grecia y Egipto y Chipre del Sur socavan y frustran tales intentos de Turquía. Los países del Golfo, y especialmente Arabia Saudita, también están tratando de aumentar su influencia sobre Siria y, por lo tanto, excluir a Turquía. Como mencioné, sobre todo Arabia Saudita está tratando actualmente de aumentar su influencia en la región en colaboración con Israel.
El actual gobierno no debe engañar a la sociedad ni a sí mismo. Las políticas de genocidio kurdo están haciendo que Turquía pierda constantemente terreno. La hostilidad hacia los kurdos conduce al aislamiento de Turquía. Si Turquía no abandona estas políticas, puede perder por completo los pequeños avances que ha logrado en la región y en el mundo. Esta mentalidad y estas políticas están aislando a Turquía en todos los sentidos. Otras afirmaciones y discursos son parte de una guerra psicológica, destinada a engañar al público. Crean la impresión de que Turquía domina Medio Oriente, África, el Cáucaso meridional. Con estas políticas, Turquía sigue siendo el bando perdedor en la región
Al mismo tiempo, en Kurdistán y Medio Oriente, la unidad nacional kurda vuelve a ser un tema de actualidad en las condiciones de la Tercera Guerra Mundial. Si se logra la unidad kurda, los kurdos y las kurdas pueden desempeñar un papel crucial en el rediseño de la región. Pueden obtener su estatus político y su identidad, y asegurar su existencia y libertad. Sin embargo, si los kurdos permanecen fragmentados y dispersos, pueden seguir siendo ineficaces en este proceso. En este momento, la historia ofrece oportunidades de oro para los kurdos y las kurdas. Los kurdos y las kurdas son la fuerza más decisiva de la región. Son un actor fundamental en la política y el equilibrio regional. En esta coyuntura, la unidad democrática de los kurdos es de vital importancia. No hay ningún problema de unidad entre el pueblo. La conciencia nacional, la unidad de espíritu y emoción, es bastante fuerte. Cuando hay un ataque en algún lugar, la solidaridad y los reflejos se desarrollan en todas partes.
Frente a esta fuerte demanda de unidad, todos los esfuerzos en favor de ella deben ser apoyados. También apoyamos estos esfuerzos. Hay esfuerzos en esta dirección en Rojava, y son muy valiosos. Estamos dispuestos y dispuestas a hacer todo lo posible para apoyar la unidad nacional. Este proceso es una tarea fundamental para lograr la unidad democrática.
FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina