Duras críticas a las elecciones convocadas por el gobierno de transición en Siria

Representantes políticos de la Administración Autónoma Democrática del Norte y el Este de Siria (AADNES) coincidieron en que las “elecciones” que el gobierno de transición está preparando son ilegítimas, carecen de democracia y transparencia, y constituyen un intento de engañar a la opinión pública en el extranjero, ya que excluyen la voluntad de las y los sirios.

El gobierno de transición en Damasco está buscando consolidar su autoridad y dominio en el país a través de medidas rápidas y apresuradas, tomadas unilateralmente, incluidas las “elecciones” planificadas para el llamado “Consejo Popular”, integrado por 210 miembros, de los cuales 70 fueron nombrados del jefe del gobierno de transición, Ahmad al Sahara. A esto se suma la imposición de condiciones que están sujetas a interpretación por parte de esta autoridad, lo que confirma su falta de transparencia.

En este contexto, el Doctor Hussein al Azzam, integrante de la Oficina de Relaciones del Consejo Demócrata Sirio (CDS), describió los comicios previstos como ilegítimos, y señaló que las elecciones deberían representar a todos los segmentos del pueblo sirio en una atmósfera de democracia y libre competencia entre los candidatos y con participación real.

Al Azzam enfatizó que “si las elecciones se llevan a cabo de esta manera, no las reconocerán porque el norte y el este de Siria, con su administración, partidos, bloques y organizaciones políticas y sociales, no están representados en ellas”.

El integrante del CDS explicó que “las elecciones que el gobierno pretende celebrar no tienen nada que ver con la democracia, siempre y cuando representen solo a un partido”. A esto, añadió: “Se rumorea que una parte de los diputados serán nombrados sin elección, lo cual no es democrático y no representa el espectro sirio”. 

Al Azzam indicó que “las elecciones que no incluyen el norte y el este de Siria harán que la Asamblea Popular (Parlamento) elegida no sea representativa de la verdadera voz del pueblo, sino más bien un ‘portavoz de la autoridad de Damasco’, y formalmente lejos de las verdaderas demandas de los sirios”. “El gobierno de transición no aportó nada nuevo diferente del régimen caído; más bien, es una réplica de su mentalidad al servir a sus intereses personales”, remarcó.

Por su parte, la representante de la Unión de Mujeres Sirias (UMS), Ilham Matli, señaló que “el gobierno de transición está trabajando de manera terrible para excluir a las mujeres, mientras que al mismo tiempo las mujeres están representadas en el norte y el este de Siria en más del 50% en el trabajo administrativo principal” de la AADNES.

Ilham puntualizó que no observa “ninguna representación de Siria, conocida por su diversidad cultural, religiosa y sectaria, en el nuevo gobierno de transición. Las elecciones del Consejo Popular, de las que habla el gobierno de transición, no conllevan ninguna forma de democracia o representación del pueblo en Siria, especialmente porque un tercio de los miembros serán nombrados por el jefe del gobierno de transición”.

A su vez, aseveró que “la representación inadecuada de las mujeres es condenable y confirma la distancia de este gobierno de la democracia y la representación del pueblo y las mujeres sirias”.

En tanto, el integrante del Comité Ejecutivo del Partido de la Unión Asiria, Ephrem Issac, destacó que “lo que se llama proceso electoral para el Consejo del Pueblo es uno de los procesos más importantes que debería ser democrático con la participación de todas las regiones sirias, porque se considera la verdadera voz del pueblo. Pero las elecciones planificadas no incluirán la participación del pueblo del norte y este de Siria y de Sweida”.

Al remarcar que si el gobierno de Damasco continúa con este enfoque hace que el proceso electoral no sea representativo del pueblo sirio, estimó que los comicios “serán completamente antidemocráticas porque carecen de libre participación y del derecho a presentarse”. Además, aclaró que “cuando hay urnas y candidaturas libres que representan a todos los componentes y segmentos de Siria sin excluir ningún partido, entonces se puede formar democráticamente una Asamblea Popular”.

Isaac enfatizó que “como componente fundamental siríaco y cristiano, vemos que la tasa de representación es baja y débil porque la gente no podría representarse correctamente, y no conocemos el mecanismo electoral, si será a través de círculos cerrados o un proceso más amplio que los círculos cerrados”.

El integrante de la Oficina Política del Partido Demócrata de Izquierda, Imran al Sayed, describió “las elecciones del Consejo Popular que el gobierno de Damasco celebrará como ‘nombramientos’, ya que representan solo a un partido sin prestar atención a los componentes sirios”.

“El jefe de la autoridad se dio el derecho de nombrar a un tercio de los miembros y el otro tercio a través de comités”, por lo tanto “estas elecciones no son legítimas porque no representan a las diversas nacionalidades y culturas de Siria y la voluntad de sus componentes”, aseguró.

El titular del Partido Liberal de Siria, Farhad Tillo, confirmó que “las elecciones al Consejo Popular realizadas por las autoridades gubernamentales de transición son ilegítimas porque no representan a los componentes del norte y este de Siria, especialmente a los kurdos, sino que representan a las facciones armadas y yihadistas en esas áreas”.

Tilo señaló que “el gobierno de transición, a través de estas elecciones, está tratando de engañar al pueblo sirio en todos sus componentes, porque está lejos de la democracia y no representa al pueblo sirio en todos sus segmentos, y está tratando de legitimar a las facciones bajo su autoridad”.

FUENTE: Boutan Hussein / ANHA / Edición: Kurdistán América Latina

jueves, septiembre 18th, 2025