Mehmet Sıddık Akış, del partido DEM, fue elegido co-alcalde del municipio de Hakkari (Bakur, Kurdistán turco), obteniendo el 48,92 por ciento de los votos en las elecciones celebradas el 31 de marzo pasado. Sin embargo, el 3 de junio fue detenido en la ciudad de Van y el municipio a su cargo fue ocupado por fuerzas policiales enviadas por el Ministerio del Interior. La cartera anunció que Akış fue suspendido de su cargo y se nombró como fideicomisario (interventor) en su lugar al actual gobernador de Hakkari, Ali Çelik. La destitución de cargos electos es una práctica común por parte del gobierno turco contra el pueblo kurdo.
El juicio a Mehmet Sıddık Akış concluyó ayer en el Tribunal Penal N° 1 de Hakkari. El tribunal condenó al co-alcalde a 19 años y 6 meses de prisión. También se giró una orden de aprehensión en su contra.
Según un comunicado emitido por el Ministerio del Interior, Akış fue detenido en el marco de una investigación sobre su supuesta “pertenencia a una organización ilegal”. Sin embargo, aún no se conocen los detalles de la investigación debido a una orden de confidencialidad. El comunicado incluye alegaciones que justifican el nombramiento de un fideicomisario, además de enumerar las acusaciones en el caso contra Akış, que está en curso desde 2014.
La investigación judicial contra el co-alcalde se basa en las protestas populares que tuvieron lugar en Hakkari entre 2009 y 2014. Akış y otras 15 personas, incluidos políticos que en ese momento participaron, son actualmente juzgados.
En la última audiencia del caso, el fiscal presentó un dictamen final de fondo de 30 páginas. La sección de la acusación contra Akış incluía escuchas telefónicas del período mencionado, acusaciones de testigos secretos que testificaron contra cientos de personas y comentarios inverosímiles.
Akış, que sirvió como presidente del distrito central del Partido de la Sociedad Democrática (DTP) y del Partido Paz y Democracia (BDP) que lo reemplazó, fue acusado de ser “miembro del Presidium de la Asamblea” de la Unión de Comunidades de Kurdistán (KCK) en Hakkari”.
La acusación en su contra está basada en denuncias de testigos secretos, comentarios realizados a partir de escuchas telefónicas y el registro de las diversas protestas organizadas en la ciudad en ese momento.
Un detalle digno de mención es el discurso de Akış sobre el ataque contra el político kurdo Ahmet Türk, en Samsun. En la investigación se afirma que Akış se dirigió a la multitud en una manifestación celebrada el 13 de abril de 2010, en el centro de Hakkari, que terminó sin incidentes. También se registra que durante la protesta se cantaron himnos y posteriormente se produjeron incidentes en algunos barrios de la ciudad.
Al dar detalles sobre los hechos, el dictamen judicial asevera que las protestas fueron organizadas por quienes participaron en la “Comisión de Acción de la Asamblea” de la KCK. Por eso, Akış es apuntado a través de esta acusación. Sin embargo, la sección relevante incluye el intento de Akış de poner fin a los incidentes de ese entonces. Sus palabras sobre la necesidad de poner fin a las protestas violentas son calificadas de “instrucciones”.
El fiscal exigió que Akış fuera sentenciado basándose en “registros de entrevistas, pruebas incautadas en registros, acciones anteriores del acusado, informes de identificación sobre las actividades en las que participó”.
Crecen las protestas en Hakkari
Luego de conocerse la decisión judicial contra el co-alcalde, en Hakkari se desataron protestas en contra de la condena al líder del Partido DEM. El tribunal de la ciudad fue bloqueado por barricadas policiales y vehículos blindados antes de la audiencia. Si bien a los parlamentarios y periodistas se les impidió ingresar, sólo un número limitado de abogados pudo participar de la audiencia. El diputado del Partido DEM, Newroz Uysal, discutió con los agentes de policía que le impidieron el ingreso. Mientras tanto, la gente comenzó a reunirse delante del juzgado sosteniendo carteles con el lema “Sıddık Akış es nuestra voluntad”.
Cuando Mehmet Sıddık Akış fue ingresado al tribunal, la sección destinada a la audiencia en la sala del tribunal estaba llena de agentes de la policía antidisturbios.
Durante la audiencia, Akış advirtió lo siguiente: “Declaro que el expediente incluido hoy en la agenda también es político. Mi cabeza está en alto. Tengo 53 años. He estado luchando durante todos estos años y lo seguiré haciendo. Escuché que había noticias de que había escapado. Nunca intenté hacerlo. Respaldo todo lo que hice, porque hice lo que tenía que hacer políticamente”.
El co-alcalde agregó: “Dije paz, dije hermandad, dije justicia, dije igualdad, dije libertad. He construido toda mi vida en torno a esto y continuaré haciéndolo. No tengo miedo de que me arresten o de ir a prisión. Estoy ante ti con la cabeza en alto. No le exijo absolución ni liberación. Exijo que se prepare una nueva acusación. ¿Por qué este juicio no se realizó hace cuatro meses o un año, sino ahora? Sé que este juicio es político. He cumplido con honor mi deber para con nuestro pueblo sin tocar un centavo. No quiero que me juzguen con una acusación preparada por un fiscal de FETÖ (Fetullah Gülen)”.
Mientras tanto, en las calles los abogados y parlamentarios que se disponían a realizar una marcha fueron bloqueados dos veces por la policía, pero tras un tiempo pudieron movilizarse. La co-presidenta del Partido DEM, Tülay Hatimoğulları, hizo una declaración frente a la oficina del gobernador de Hakkari. Tras señalar que el caso contra el co-alcalde electo se presentó en 2014, Hatimoğulları denunció: “Este veredicto es nulo y sin valor”.
“Presentaremos una denuncia penal contra la Dirección de policía de Hakkari por la violencia y tortura infligidas por las fuerzas del orden aquí -remarcó la parlamentaria kurda-. Quienes piensan que pueden derrocar la voluntad del pueblo atacándonos por orden del gobernador que se nombró síndico, han visto una vez más que el pueblo está del lado de su propio partido, no de los fascistas. El pueblo está del lado del Partido DEM, no del AKP, el enemigo del pueblo. Aquellos que no puedan digerir esta actitud, especialmente Erdogan y Bahçeli, deberían venir a ver a la gente de Hakkari. El pueblo de Hakkari está defendiendo hoy en las calles y plazas la voluntad que presentaron el 31 de marzo”.
Después de la intervención de Hatimoğulları, la delegación del Partido DEM y del DBP iniciaron una vigilia frente a la oficina del gobernador de Hakkari. Las vigilias también se instalaron en las ciudades de Amed (Diyarbakir), Batman y Siirt.
FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina