El periodista kurdo Halit Ermiş analizó que el Partido de la Vida Libre de Kurdistán (PJAK, ilegalizado en Irán) debe ampliar su organización de base y expandir sus estructuras de autodefensa civil en Rojhilat (Kurdistán iraní), advirtiendo que el futuro de la región no puede confiarse ni al colapso del régimen iraní ni a la intervención militar extranjera.
En una entrevista en el programa “Başur Gündemi” (Agenda del Kurdistán del Sur) de Medya Haber TV, Ermiş argumentó que el PJAK debería inspirarse en el modelo de Rojava en el norte de Siria, donde las asambleas locales y las fuerzas de defensa dirigidas por los kurdos operan independientemente del Estado y de los poderes internacionales.
“Lo mejor que puede hacer el PJAK es preparar sus propias fuerzas de autodefensa y organizarse democráticamente -reflexiono-. Las fuerzas kurdas nunca han sido la mano derecha de nadie. Lo demostraron en Rojava”. De esta forma, se refirió a ciertas narrativas en redes sociales que afirman que el PJAK apoya a Israel en el conflicto actual.
Las declaraciones del periodista se produjeron el mismo día que el PJAK emitió una declaración en la que el grupo rechazó la guerra como solución a la crisis política iraní y, en cambio, instó a un levantamiento democrático desde abajo. Esta declaración se produjo en medio de la creciente tensión entre Irán e Israel, que incluye ataques aéreos y posturas militares que han generado temores de un conflicto más amplio.
Ermiş criticó lo que describió como “ambigüedad estratégica” en algunos círculos políticos, advirtiendo contra la ilusión de que un cambio de régimen conduciría automáticamente a la libertad. “El colapso de Irán no garantizará la democracia”, afirmó, y añadió que el cambio genuino debe construirse “desde las calles, los barrios y las comunas”.
Al referirse a la influencia del líder kurdo encarcelado Abdullah Öcalan, Ermiş afirmó que los movimientos kurdos deben adoptar una “tercera línea” independiente tanto del régimen iraní como de los intereses imperialistas. Añadió que el PJAK debe trabajar para unificar las energías de las mujeres, los jóvenes y las minorías en un nuevo contrato social democrático, basado en la autonomía local y la autodeterminación cultural.
“Ha llegado el momento de crear una Rojava en Rojhilat”, remarcó.
Los dichos de Ermiş muestran el creciente debate dentro de los círculos políticos kurdos sobre la estrategia apropiada para el Kurdistán iraní, en un momento de inestabilidad regional y represión interna.
FUENTE: Medya News / Traducción y edición: Kurdistán América Latina