Co-presidentes del partido DEM visitan a Figen Yüksekdağ y Selahattin Demirtaş en prisión

Los co-presidentes del partido DEM, Tülay Hatimoğulları y Tuncer Bakırhan, visitaron los ex co-presidente del Partido Democrático de los Pueblos (HDP), Selahattin Demirtaş y Figen Yüksekdağ, en las cárceles donde se encuentran encerrados desde hace varios años.

Hatimoğulları declaró que el domingo pasado “visitamos a Figen Yüksekdağ en Kandıra, y hoy (por ayer) visitamos a Selçuk Mızraklı y Selahattin Demirtaş en Edirne. Mientras el mundo entero miraba, se anunció el veredicto del caso Kobane. Nuestros compañeros fueron condenados a cientos de años de prisión. Lo hemos dicho muchas veces antes y lo decimos aquí una vez más: el caso de la conspiración de Kobane es un caso de conspiración y de venganza puramente política”. 

“En este caso, Selahattin Demirtaş y Figen Yüksekdağ, que fueron nuestros co-presidentes en el pasado, fueron condenados a penas muy altas -recordó Hatimoğulları-. Al mismo tiempo, los revolucionarios socialistas de izquierda que se solidarizaron con el pueblo kurdo, los revolucionarios que insistieron en la solución de la cuestión kurda por métodos democráticos y pacíficos, los revolucionarios que abogaron por una lucha democrática unida, fueron condenados a duras penas”. 

La actual co-presidenta del partido DEM aseguró que “cuando visitamos a nuestros dos co-presidentes, vimos que su moral era muy alta. Durante nuestra reunión de hoy con Selahattin Demirtaş, nos recibió con más moral que nunca. Nos gustaría que todo el público turco supiera que nos recibió con una postura digna y consciente, y que analiza este caso de una manera muy amplia. Demirtaş se encuentra en el mismo lugar, con la misma moral y motivación que cuando era co-presidente del partido (HDP). Esta decisión no ha hecho que nuestros queridos camaradas Figen y Selahattin den un paso atrás, al contrario, ha agudizado aún más su lucha”. 

“Todos nuestros compañeros que fueron sentenciados y que hicieron declaraciones honorables de la defensa dijeron que ‘el juicio de Kobane es un caso de conspiración’. ‘Aquellos que tomaron esta decisión deben saber que le han hecho el juego al ISIS y su mentalidad’, dijeron. Con esta conciencia, nuestros camaradas están llamando a las fuerzas de la democracia en Turquía. Demirtaş y Yüksekdağ envían el siguiente mensaje a toda Turquía: ‘Estamos muy animados por dentro, enviamos nuestros saludos y amor a todos. Los de afuera no deberían dar un paso atrás en la lucha por la democracia, deberían ser solidarios’”, transmitió Hatimoğulları. 

A su vez, subrayó “que Selahattin Demirtaş transmitió sus saludos y amor a ustedes, los trabajadores de la prensa y a todos los pueblos de Turquía. Lo están haciendo bien. Estaban de buen humor. Continuaremos nuestra lucha conjunta, nosotros afuera y ellos adentro, hasta romper esas barras de hierro y esos muros construidos con fines políticos”.

Por su parte, Tuncer Bakırhan añadió: “Saludo a nuestra estimada gente que ha venido aquí para mostrar solidaridad y no dejarnos solos a nosotros ni a Selahattin Demirtaş. Cuando pensamos en Kobane, nos vienen a la mente resistencia y lucha. ¿Resistencia y lucha contra quién? Estamos hablando de una lucha ejemplar contra el ISIS, el enemigo reaccionario y misógino de los pueblos y las creencias en Medio Oriente. En la lucha contra el ISIS, los kurdos, los turcos, los árabes, los pueblos de Turquía y los trabajadores lucharon juntos y lograron una victoria común. Aunque esta victoria debería haberse celebrado en Turquía se ha convertido en un instrumento de juicio. La derrota de ISIS obviamente ha molestado a algunas personas”. 

“Selahattin Demirtaş y Figen Yüksekdağ ya son libres en los corazones del pueblo de Turquía -manifestó el co-presidente del partido DEM-. Nunca los vemos en prisión. Continuarán su lucha en la cárcel y nosotros continuaremos la nuestra con nuestros pueblos hasta que liberemos a todos nuestros presos políticos y democraticemos a Turquía. Selahattin indicó lo mismo. Esta lucha la levantaremos juntos, solidarios y con más fuerza, con ellos en la cárcel y nosotros afuera, junto a los trabajadores y los pueblos”. 

Bakırhan remarcó que encabezaron “decididamente toda la lucha que podamos para que este juicio injusto e ilegal sea anulado en las próximas etapas y para que nuestros camaradas sean absueltos. Demirtaş agradeció a nuestro partido, a nuestros pueblos y a otros partidos y organizaciones políticas en Turquía. Envió sus saludos y amor por la solidaridad, la lucha común y el apoyo en el proceso de Kobane. Prometemos lo siguiente una vez más: junto con nuestros compañeros adentro y con nuestro pueblo que lucha afuera, lucharemos resueltamente hasta que los presos políticos sean liberados, hasta que Turquía se democratice, hasta que no haya más juicios por conspiración política”.

A Hatimoğulları también se lo consultó si Demirtaş había hecho algún comentario sobre sus declaraciones tras el juicio sobre que “si las sentencias del TEDH (Tribunal Europea de Derechos Humanos) se tomaran como ejemplo, hoy deberíamos estar absueltos. Fui condenado a 42 años de prisión por mis palabras”. La respuesta de la co-presidenta del partido DEM fue la siguiente: “La sentencia del TEDH ya ha sido compartida repetidamente por nosotros con Turquía y la opinión pública mundial. Turquía es parte en el Convenio Europeo de Derechos Humanos y está obligada a cumplir las decisiones del TEDH. Pero desafortunadamente, dado que el Poder Judicial en Turquía no está funcionando en este momento y está completamente bajo la dirección del Palacio (de gobierno) y su socio menor (el partido MHP), estas órdenes de arresto se emitieron sin tener en cuenta la sentencia del TEDH y las decisiones se tomaron de esta manera. Según la sentencia del TEDH, ya son inocentes en la conciencia de toda Turquía y de la opinión pública mundial. Es muy claro y obvio que están siendo juzgados por razones políticas. Por lo tanto, las sentencias del TEDH deben aplicarse inmediatamente. No aplicar las decisiones tomadas por la Gran Sala del TEDH dos o tres veces es un delito grave y esto dará lugar a la apertura de una vía judicial separada. Nuestros camaradas deben ser liberados inmediatamente”.

A Bakırhan se lo consultó sobre el supuesto período de debilitamiento y normalización de la política turca, a lo que respondió: “El gobierno perdió unas elecciones, perdió a lo grande. Ahora ha pronunciado un discurso de normalización y suavización para compensar la situación derivada de estos resultados electorales. Pero la liberación de los pashas mientras los políticos son sentenciados en el caso de conspiración de Kobane, mientras Madre Makbule y Hatice Yıldız, de 83 años, yace en una camilla en prisión, ha revelado una vez más que los kurdos, los trabajadores y los revolucionarios no están incluidos en este proceso de ablandamiento y normalización. Estamos a favor de una verdadera normalización. Para una normalización real, la ley debe funcionar por igual y no debe excluir a los kurdos, a los revolucionarios y a quienes resisten. Pero por el momento, para nosotros, para los pueblos que viven en Turquía, no se refleja ninguna normalización en nosotros”.

FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina

martes, mayo 21st, 2024