Desde hace varios días se celebra en el Kurdistán Oriental (Rohjilat, noroeste de Irán) el Newroz (año nuevo kurdo), que se conmemora este 21 de marzo.
Desde el 18 de marzo se llevan a cabo celebraciones en varias zonas y ciudades, donde miles de personas salen a las calles vistiendo ropas tradicionales kurdas, pese a las amenazas del régimen iraní.
En Urmia, capital de la provincia de Azerbaiyán Occidental, se celebró la primera ceremonia multitudinaria de Newroz, la mayor en el Kurdistán iraní hasta la fecha. Los y las kurdas encendieron hogueras desde Urmia hasta Sarpol-e-Zahab (Serpel), desafiando las advertencias de las agencias de seguridad.
Hasta hace 15 años, el Newroz en el Kurdistán iraní era principalmente una celebración neutral, centrada en reuniones familiares, eventos sociales y festejos tradicionales. Sin embargo, durante la última década, inspirado por la cultura revolucionaria de otras regiones de mayoría kurda, el Newroz se convirtió gradualmente en un símbolo de resistencia y lucha, emergiendo como un evento altamente politizado.
Niha jî emê berê xwe bidin Rojhilatê Kurdistanê…
Ji Urmiye, Îlam, Serdeşt, Sine, Bokan û Germiran dîmen hene..Her bajarek bi reng û dengê xwe Newroz pîroz kir.#Newroz #Rojhilat pic.twitter.com/LRsgVLdQMJ— Stêrk TV (@StrkTV198741) March 19, 2025
Las autoridades iraníes han endurecido las restricciones para las celebraciones de este año, emitiendo amenazas directas desde la Agencia de Inteligencia de Urmia, por temor a que los festejos se conviertan en actos políticos. A pesar de estas medidas, las celebraciones contaron con una participación masiva, con más de 100.000 personas reunidas en la ciudad vestidas con atuendos tradicionales kurdos para participar en danzas, rituales de encendido de hogueras y discursos.
Un número significativo de kurdos y kurdas también celebraron en Naqadeh (Nexede), situada en la misma provincia.
La celebración del Newroz en Urmia y Naqadeh, ambas ciudades étnicamente mixtas con poblaciones kurdas y turcas, provocó fuertes reacciones de algunos de los residentes turcos, que realizaron una contra concentración en otra parte de Urmia, coreando consignas racistas.
Rihê PKK'ê li Rojhilat e…
Dîmenek ji Newroza dîrokî ya Urmiyê #Rojhilat #Newroz #Newroz2725 #Newroz2025 #JinJiyanAzadi pic.twitter.com/ndduYneap9
— ikram Balekanî (𝓅𝒶𝓇𝑜𝒹𝓎) (@ikramBalekaniTv) March 18, 2025
Mientras tanto, los y las kurdas de Bokan y Sardasht transmitieron mensajes de libertad y resistencia en sus propias celebraciones. Los pobladores bailaron danzas kurdas, interpretaron canciones y celebraron el Newroz a pesar del Ramadán y las ceremonias de duelo chiítas concurrentes.
En Saqqez, provincia de Kurdistán, junto con las animadas festividades de Newroz , la Academia de Música “Hora” organizó una notable actuación callejera de música infantil.
En Gavareh, región de mayoría yarsan, los y las kurdas mantuvieron sus antiguas tradiciones, encendiendo hogueras. Ceremonias similares se celebraron en Sarpol-e-Zahab, provincia de Ilam.
Como el Newroz coincide con el Ramadán y el inicio de los rituales de duelo chiítas, las autoridades de la República Islámica emitieron numerosas advertencias contra su celebración, con las restricciones más estrictas en la región kurda del país.
Tras las celebraciones de Newroz en Oshnavieh (Sino), se sabe que cuatro personas fueron arrestadas y muchas otras recibieron la orden de asistir a centros de seguridad.
یک ویدیوی به قول جوانترها «خفن» از مراسم نوروز بوکان pic.twitter.com/TT3VaPr2rz
— Saman Rasoulpour (@SamRasoulpour) March 18, 2025
En Saqqez, el cantante kurdo Fawad Keshavarz fue detenido por las fuerzas de seguridad después de participar en las festividades en Shar-e-Sahib (Saheb).
El pueblo kurdo aseguró que las ceremonias de Newroz continúen en todas las ciudades y pueblos del Kurdistán iraní, desafiando una declaración del comandante del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de la provincia Ilam, Sadegh Hossaini, que dijo a principios de marzo que las celebraciones del Newroz eran contrarias a los principios de la Revolución Islámica.
FUENTE: ANF / Medya News / Traducción y edición: Kurdistán América Latina