NOTICIAS

Una casa de huéspedes árabe revive el patrimonio de Raqqa + Video

Años de desplazamiento no despojaron a una familia de Raqqa (norte de Siria) de sus raíces ni tampoco la distancia disminuyó su profunda conexión con el río Éufrates y su cultura. Desde artefactos cuidadosamente preservados hasta piedras recogidas de las riberas del río, recrearon un modelo vivo de la civilización árabe, uno en riesgo de desvanecerse del presente. La casa …

Seguir leyendo »

Mujeres secando tomates bajo un sol abrasador + Video

Con la llegada del buen tiempo y el cierre de las escuelas durante el verano, muchas familias en Kurdistán del Norte (Bakur, sudeste turco) emprenden la migración estacional en busca de trabajo. Desde diversas ciudades, viajan para cosechar avellanas, cebollas y papas, o para trabajar en invernaderos y secaderos, donde se ven obligadas a vivir en tiendas de campaña. Mientras …

Seguir leyendo »

REPAK: sentencia contra Sharifeh Mohammadi se basa en una mentalidad de dominación masculina 

La Oficina de Mujeres Kurdas para las Relaciones Internacionales (REPAK, por su sigla original) condenó enérgicamente la sentencia de muerte contra la defensora de derechos laborales Sharifeh Mohammadi. Además, la reconocida institución kurda demandó a la comunidad internacional que muestre solidaridad y proteste en contra de la condena. Sharifeh Mohammadi fue arrestada en Rasht en diciembre de 2023. En julio …

Seguir leyendo »

Mujeres yazidíes rechazan condena contra a muerte de Sharifeh Mohammadi

El 16 de agosto, la Sala 39 del Tribunal Supremo de Irán confirmó la condena a muerte contra la activista Sharifeh Mohammadi, tras haber revocado previamente el fallo luego de múltiples apelaciones. El Movimiento de Mujeres Libres Yazidíes (TAJÊ, por su sigla original) expresó su repudio por la condena contra la defensora de derechos laborales y denunció que el Estado …

Seguir leyendo »

Sirnak: destrucción forestal como reflejo de una política colonial

La diputada del Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM), Newroz Uysal Aslan, llevó a cabo una inspección en la región de Besta (Bakur, Kurdistán del Norte, sudeste turco), donde continúa la destrucción de árboles. Aslan declaró: “Hemos observado de primera mano el ecocidio que refleja las políticas coloniales. Exigimos que se ponga fin a esta …

Seguir leyendo »

“Los esfuerzos de Öcalan no deben ser en vano”

El filósofo europeo Santiago Zabala expresó su apoyo al “Llamado a la paz y a una sociedad democrática”, realizado por el líder kurdo encarcelado Abdullah Öcalan el 27 de febrero pasado. “Los dos últimos siglos de la modernidad capitalista, como señaló Öcalan, han estado marcados por el objetivo de desmantelar la cooperación y alianza milenaria entre turcos y kurdos. Öcalan, …

Seguir leyendo »

Confirman en Irán la sentencia a muerte contra la activista Sharifeh Mohammadi

En Irán se ejecutó la sentencia de muerte contra la activista de derechos laborales y defensora de los derechos humanos Sharifeh Mohammadi. Así lo informó al diario Shargh. Amir Raesian, abogado de la mujer de 54 años encarcelada en la prisión de Lakan, en la provincia de Gilan. El Tribunal Supremo iraní había revocado una sentencia inicial en octubre de …

Seguir leyendo »

Siria: “La unidad nacional se puede lograr mediante la solidaridad de las mujeres”

Las mujeres que asistieron al XXIII congreso del Congreso Nacional de Kurdistán (Kongreya Neteweyî ya Kurdistanê, KNK) en los Países Bajos los días 24 y 25 de mayo de 2025 celebraron su primera reunión en la ciudad de Qamishlo (Rojava) el 7 de agosto pasado. En el encuentro, cuyo objetivo era unir y organizar a las mujeres kurdas en diferentes …

Seguir leyendo »

Ecocidio en Kurdistán a pesar de la retórica de paz en Ankara

En medio de las conversaciones políticas sobre la paz y la apertura democrática en Turquía, la destrucción ecológica continúa avanzando en las regiones de mayoría kurda del sudeste del país.  Entre el 1 de octubre de 2024 —día en que el líder del partido ultranacionalista MHP, Devlet Bahçeli, manifestó por primera vez su disposición a dialogar con el movimiento kurdo— …

Seguir leyendo »

Crecen las críticas hacia el gobierno de HTS en Siria

La violencia cometida en marzo contra civiles de la minoría alauita en Siria dejó alrededor de 1.700 muertos, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Una comisión de la ONU encargada de investigar a las fuerzas gubernamentales concluyó, el jueves 14 de agosto, que los ataques fueron “generalizados y sistemáticos” y que, en algunos casos, podrían constituir “crímenes de …

Seguir leyendo »