NOTICIAS

Los libros kurdos prohibidos regresan a las estanterías

El pueblo kurdo, cuya identidad, lengua y cultura han sido negadas durante siglos, continúa su resistencia a pesar de las políticas de asimilación. En Rojava (Kurdistán sirio), donde estas políticas se sintieron con mayor intensidad durante el régimen del partido Baaz, los libros kurdos fueron prohibidos y quemados durante años, mientras el Estado buscaba romper el vínculo del pueblo con …

Seguir leyendo »

FDS y AADNES se reunieron con gobierno de transición en Damasco

Este martes, el comandante general de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazloum Abdi, la copresidenta del Departamento de Relaciones Exteriores de la Administración Autónoma (AADNES), Ilham Ahmed, y la comandante de las Unidades de Defensa de las Mujeres (YPJ), Rohilat Afrin, se reunieron en Damasco con Ahmed al Sharaa, presidente del gobierno interino sirio, y su ministro de Asuntos Exteriores, …

Seguir leyendo »

Rojava: el cine con voz de resistencia y solidaridad

Del 13 al 20 de noviembre se realizará en la ciudad de Qamishlo el Festival Internacional de Cine de Rojava (Kurdistán sirio), bajo el lema “Historias compartidas, cine de la libertad”. El comité organizador del festival explicó que en esta ocasión se “busca reunir a cineastas, público y artistas de todo el mundo”. “No entendemos nuestro festival solo como una …

Seguir leyendo »

Milicias y mercenarios gubernamentales atacaron barrios kurdos en Alepo

La Administración Autónoma Democrática del Norte y el Este de Siria (AADNES) repudió los ataques perpetrados por fuerzas afiliadas al gobierno provisional sirio contra los barrios de mayoría kurda Sheikh Maqsoud y Ashrafiyah, en la provincia de Alepo.  La AADNES describió las incursiones militares como “una continuación de las políticas de opresión y tiranía”. En una declaración, desde la AADNES …

Seguir leyendo »

Solo el 3% de los escaños en las elecciones parlamentarias de Siria fueron obtenidos por mujeres

A pesar de las numerosas irregularidades, se celebraron elecciones parlamentarias en zonas controladas por el gobierno de transición sirio. Sin embargo, más allá de todas las violaciones denunciadas, el resultado más impactante fue la exclusión casi total de las mujeres. Según los resultados anunciados, las mujeres obtuvieron solo el 3% de los escaños, mientras que los hombres alcanzaron el 97%. …

Seguir leyendo »

Irán: una mujer es ejecutada cada cuatro días

La Comisión de Mujeres del Consejo Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos en Irán compartió datos sobre mujeres ejecutadas en los últimos nueve meses de 2025. Según el informe, un total de 1175 personas fueron ejecutadas en Rojhilat (Kurdistán iraní) e Irán, de las cuales 38 son mujeres. El informe indicó que 14 mujeres fueron ejecutadas solo entre …

Seguir leyendo »

10 de octubre: ¡Acción de afiches por Öcalan!

El próximo 10 de octubre se realizará una acción internacional por la libertad del líder rkurdo Abdullah Öcalan, encarcelado desde hace 27 años en la isla-prisión de Imrali, en Turquía. Según los y las organizadoras de la acción mundial, Öcalan tiene la capacidad de “aportar a la solución de la mayor crisis de nuestro tiempo”, no solo en Kurdistán, sino …

Seguir leyendo »

Fuerzas del gobierno interino sirio atacan la presa de Tishrin

Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) denunciaron que unidades del gobierno interino de Damasco bombardeó sistemáticamente la presa de Tishrin y sus alrededores con armas pesadas. Los ataques comenzaron ayer por la mañana. Según un comunicado de las FDS, el bombardeo efectuado con tanques y artillería alcanzó directamente la estructura de la presa. También fueron afectadas viviendas de trabajadores y las …

Seguir leyendo »

Honduras: pueblos indígenas se solidarizan con Kurdistán

Del 26 al 30 de septiembre se llevó a cabo el “III Encuentro de Pueblos Indígenas y Movimientos Sociales Mesoamericanos”, organizado por el COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras), fundado por Berta Cáceres, la líder indígena lenca que fue asesinada por fuerzas paramilitares en 2016. Durante el encuentro, representantes del Movimiento de Liberación de Kurdistán estuvieron …

Seguir leyendo »

Mujeres que trabajan en los huertos de manzanas de Urmia exigen igualdad + Video

Urmia es uno de los centros agrícolas y hortícolas más importantes de Irán y Rojhilat (Kurdistán iraní). Su economía depende en gran medida de la agricultura. Con más de 50.000 hectáreas de huertos de manzanas, ocupa el primer lugar en producción de esa fruta en la región. Por ello, miles de personas, incluyendo mujeres y niños, trabajan principalmente de forma …

Seguir leyendo »