El periódico The Guardian presentó el documental “La guerra de alguien más”, de poco más de 28 minutos, narrado a partir de entrevistas con las familias de tres voluntarios ingleses que se unieron al Batallón Internacional por la Libertad en Rojava y lucharon contra ISIS en Siria. La más conocida de los internacionalistas es Anna Campbell (Helîn Qerecox), oriunda de …
Seguir leyendo »MULTIMEDIA
“Orígenes de la civilización. La era de los dioses enmascarados y los reyes cubiertos”, libro de Abdullah Öcalan en PDF
“Orígenes de la civilización. La era de los dioses enmascarados y los reyes cubiertos”, es el primer tomo de la obra del líder kurdo Abdullah Öcalan, en la actualidad encarcelado en la isla-prisión de Imrali, en Turquía. La obra Öcalan articula las conexiones y complejidades de toda la trama social, política, cultural y religiosa del Kurdistán. El autor dedica las …
Seguir leyendo »Libro “Nación Democrática” de Abdullah Öcalan en PDF
“El nacional-estatismo está en disolución, e incluso se ha convertido en un problema para la modernidad capitalista –escribe el líder kurdo Abdullah Öcalan en “Nación Democrática”-. Los desarrollos democráticos nacionales más flexibles serán la punta de lanza de los avances de nuestra era. La modernidad democrática es la expresión teórica y las medidas prácticas para estos avances. La KCK (Unión …
Seguir leyendo »Fotogalería: Celebraciones del Newroz en todo Kurdistán
Durante todo el jueves se celebró el Newroz (año nuevo kurdo) en todo el territorio de Kurdistán. Hogueras, bailes, movilizaciones, banderas flameando y la demanda para que se respeten los derechos del pueblo kurdo estuvieron presentes durante 24 horas en cientos de ciudades y pueblos de las cuatro partes de Kurdistán. Shehba (Rojava, Kurdistán sirio) Van (Bakure, Kurdistán turco) Raqqa …
Seguir leyendo »Sembrando libertad en el norte de Siria + Video
Hablamos con Rok Brossa, miembro de la Comuna Internacionalista de Rojava y le preguntamos sobre la revolución social en Rojava, sobre la actualidad y las negociaciones de paz que se están dando en Siria, sobre el internacionalismo y sobre “Make Rojava Green Again”, con motivo de la campaña que estamos llevando a cabo desde CNT en apoyo a la revolución …
Seguir leyendo »Documental: Rojava, entre el compromiso y la utopía
A mediados de 2012, los kurdos -casi olvidados por ese entonces- emergieron repentinamente como un posible cambio de juego en la guerra civil de Siria cuando, en un intento por consolidar su posición cada vez más desesperada, el gobierno de Bashar Al Assad retiró abruptamente sus tropas de las principales áreas kurdas de Siria. Los kurdos en Siria habían ganado …
Seguir leyendo »Rojava: la primera revolución del siglo XXI + Video
En el VI episodio de Periferias, programa producido por El Salto TV, viajamos al norte kurdo de Siria, Rojava, donde en medio de las bombas ha surgido una de las propuestas revolucionarias más originales de las últimas décadas. Una revolución feminista, ecologista, asamblearia y federal. En el mundo del “There Is No Alternative” -el famoso TINA de Margaret Tatcher- no …
Seguir leyendo »La revolución del pueblo kurdo versus el Estado Islámico
Erol Polat, periodista e integrante del Congreso Nacional de Kurdistán (KNK), fue entrevistado por RompevientoTV. ¿A qué responde la revolución de mujeres kurdas en Medio Oriente? ¿Por qué el Estado Islámico pretende exterminar a este pueblo? ¿En qué consiste el Confederalismo Democrático? ¿Será posible una sociedad donde mujeres y hombres participen por igual? Estas son las preguntas que responde el …
Seguir leyendo »Fotogalería: Los colores en los bazares de Qamishlo
En la ciudad de Qamishlo, en la provincia de Hasakah, al norte de Siria, los bazares se llenaron de personas que compraron productos para la fiesta del Eid (Celebración del Sacrificio, principal festividad de los musulmanes). El fotógrafo Ivan Hesib retrató a los pobladores que se acercaron a los bazares de la ciudad para hacer sus compras. En Qamishlo existe …
Seguir leyendo »La represión contra las Madres de los Sábados en imágenes
El sábado pasado, las Madres de los Sábados intentaron conmemorar sus 700 semanas de lucha y reclamo de justicias por los desaparecidos en Turquía. Pero el gobierno ordenó el desalojo del parque Galatasaray, donde se reúnen desde 1995. La represión policial dejó como saldo más de 40 detenidos, incluidas varias madres, entre ellas Emine Ocak, de 82 años de edad. …
Seguir leyendo »