Cultura

El documental kurdo “Radio Kobani” muestra cómo la vida sigue tras el horror de ISIS

La película cuenta la historia de Dilovan, una joven kurda de 20 años que crea una emisora de radio en la devastada ciudad de Kobani, en Siria, durante la lucha por la liberación contra el Estado Islámico. El director de cine Reber Dosky lleva al espectador al horror más profundo de la guerra de Siria con su documental “Radio Kobani”, …

Seguir leyendo »

El arte es un arma para proteger la cultura, la sociedad y el mundo

Sosin Elenya es activista y cantante kurda. En la dulzura y la potencia de su voz late el compromiso revolucionario, y en sus manos se teje la historia del pueblo kurdo junto a cada uno de los sonidos que escapan de los instrumentos que acompañan su canto. Ocurre que la música y la danza son centrales en la cultura kurda, …

Seguir leyendo »

Pedagogía de Rojava: donde los estudiantes también son maestros

A menudo se piensa en la cultura revolucionaria como en la forja de algo totalmente nuevo en el marco de un proceso radical de transformación social. Las viejas ideas del establishment son desechadas y reemplazadas por otras que siguen representando a los clásicamente sectores subyugados y oprimidos. Además, en las sociedades en las que las culturas indígenas han sido víctimas …

Seguir leyendo »

Continúa la muestra sobre mujeres kurdas en Buenos Aires + Video

La muestra fotográfica “Rojava: una revolución de mujeres en Medio Oriente” se expondrá hasta el 25 de febrero en el Centro Cultural Tierra Violeta (Tacuarí Tacuarí 538, ciudad de Buenos Aires). Las imágenes fueron realizadas por un colectivo de mujeres de Rojava (norte de Siria), región federal y autónoma, donde los pueblo kurdo y de otras nacionalidades llevan adelante un …

Seguir leyendo »

Fotogalería: Vivir en Dersim

Dersim es una ciudad kurda del sudeste de Turquía que oficialmente se llama Tunceli. Sobre esa tierra, el fotógrafo Haydar Tastan realizó un trabajo que denominó “Distante”. Como el propio autor lo afirma, Dersim “es una ciudad que está lejos de la religión dominante, la lengua y la cultura dominantes. Tiene un lenguaje diferente, la religión, la cultura e incluso …

Seguir leyendo »

Película kurda “The Dark Wind” nominada para los prestigiosos premios APSA

“The Dark Wind” (Reşeba) del director Hussein Hassan quien, casualmente, desempeñó el papel principal en la película ganadora de un premio APSA UNESCO en 2014, “Memories On Stone”, ha sido nominada para los premios APSA a la Diversidad Cultural, bajo el patrocinio de la UNESCO, dijo el organizador en la declaración recibida por Ekurd. Los Premios de Cine Asia-Pacífico anunciaron …

Seguir leyendo »

Muestra fotográfica sobre Rojava (Kurdistán) y las mujeres

El confederalismo tiene nombre propio. La Revolución al norte de Siria, de carácter profundamente multiétnica, así lo ejemplifica. Las mujeres, mancomunadas en un movimiento heterogéneo y pluralista, disponen de su capacidad para levantar de las ruinas las ciudades arrasadas por el Daesh (Estado Islámico). La exposición fotográfica “Rojava: una revolución de mujeres en Medio Oriente” que desde este sábado 11 …

Seguir leyendo »

Los kurdos de Siria por fin pueden leer novelas extranjeras en su lengua

Sentado en una oficina de Qamishli, una localidad de mayoría kurda del noreste de Siria, Abdo Shehu, feliz, mira los ejemplares de la primera novela occidental en kurdo disponible en Siria. Se trata de la novela Nieve, del francés Maxence Fermine, primer fruto del ambicioso proyecto de traducir obras de la literatura internacional a un idioma que hasta hace poco …

Seguir leyendo »

Fotogalería: La lucha diaria de los kurdos iraníes

En el noroeste de Irán viven al menos cuatro millones de kurdos que profesan el islam sunita, a diferencia de la mayoría de los iraníes que pertenecen a la rama chiita. Su vida es en gran parte pacífica, especialmente si se la compara con la de los kurdos en Turquía, Siria e Irak. Sin embargo, sufren distintas formas de discriminación, …

Seguir leyendo »

Cine: Un réquiem para los kurdos

“Ionesco escribió que el tiempo era el peor enemigo de los hombres. Para mí, el peor enemigo de los hombres son las fronteras. Ellas fueron impuestas a los kurdos por los Grandes Poderes. Odio las fronteras. En Kurdistán no hay un solo día que termine sin que alguien vuele por los aires por una mina, tratando de cruzar la frontera …

Seguir leyendo »