En los callejones y calles de Kobanê, la ciudad de la resistencia, hay muchas historias y pequeños cuentos llenos de lecciones y significados. La historia de la poeta joven Fatima Sido es una de estas historias. Sido, que fue influenciada por el martirio de sus hermanos y su padre, comenzó un largo viaje con la literatura y buscó ser una …
Seguir leyendo »Cultura
El dengbej mantiene vivo el recuerdo del genocidio armenio
El Estado otomano fue responsable de muchos genocidios contra las personas y las creencias de la región. Armenios, sirios o yezidíes han sido algunas de esas víctimas. Muchas familias que sobrevivieron al genocidio armenio, que fue llevado a cabo por el Imperio Otomano en 1915, se establecieron en Rojava. Una de estas familias es la familia Buxisiyam, que emigró de …
Seguir leyendo »Documentales sobre Kurdistán
La Plataforma Rojava Azadî Madrid realizó una recopilación de documentales y películas con el tema de fondo de Kurdistán. Hay historia y geografía, biografías, experiencias de activistas y combatientes, visiones de la actualidad del pueblo kurdo, la lucha contra el Estado Islámico, la resistencia a los estados-nación, análisis del Confederalismo Democrático… El objetivo es crear una base de datos de …
Seguir leyendo »Película kurda gana premio en Festival Internacional de Cine
La película “Zer”, dirigida por Kazim Oz, cuenta la historia de Jan, quien se dispone a descubrir la canción de su abuela, que sobrevivió a la masacre de Dersim de 1938, le cantó en su lecho de muerte. Al film se le otorgó uno de los cuatro grandes premios en el Festival Internacional de Cine de Burgas (el premio de …
Seguir leyendo »Gran éxito de la Segunda Feria del Libro de Rojava + Fotos
Este jueves finalizó la Segunda Feria del Libro de Rojava, que se desarrolló en la ciudad de Qamishlo, en el norte de Siria, en la cual se exhibieron unos 30 mil libros y concurrieron cientos de personas. Bajo el lema “Libros para la vida”, la feria resultó ser un éxito durante los seis días de duración. Promovido por el Consejo …
Seguir leyendo »“El Sol del Nord”, el documental sobre la autogestión en el Kurdistán turco
El documental “El Sol del Nord”, de Ivardia Produccions, aborda la lucha política y la autogestión del Kurdistán turco antes y después del golpe de estado fallido contra el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, tras el cual se desmantelaron la mayoría de iniciativas populares del territorio. En una entrevista con la agencia EFE, la codirectora del documental, la catalana …
Seguir leyendo »El Kurdistán desde dentro, la revolución desde abajo y desde las mujeres + Trailer
Hoy comienza una nueva edición de “Noches de Ramadán”, festival organizado por el Ayuntamiento de Madrid. Lo hace con la proyección de un documental independiente y autogestionado, “Tierra y Kurdistán. Un viaje hacía la autonomía”. Hemos hablado con uno de los principales implicados, Olmo Couto, desde el mismo Kurdistán, donde actualmente está colaborando en la puesta en marcha de la …
Seguir leyendo »La poesía de Hussein Habasch
El poeta Hussein Habasch, voz de un herido Kurdistán, escribe en kurdo y en árabe una poesía sobria y áspera, sutil y dolida, como el hecho de “amar en tiempos de guerra”. Vive su exilio en Alemania. Nació en 1970 y sus poemas han sido traducidos al inglés, alemán, francés, chino, uzbeko, albanés, persa, turco, rumano, ruso, y en 2017 …
Seguir leyendo »La revolución de Rojava favorece un nuevo sistema educativo
Entre los logros alcanzados por los kurdos en Rojava desde la revolución del 19 de julio de 2012, entre los más importantes sin duda es el establecimiento de un nuevo sistema educativo. Este nuevo plan de estudios basado, ante todo, en el derecho a ser educado en la lengua materna es uno de los grandes logros que en la actualidad …
Seguir leyendo »Mujeres del sol contra ISIS
La película “Girls of the Sun” no solo analiza la lucha de las mujeres contra ISIS, sino que también enfatiza el carácter de la lucha de las mujeres en Shengal (Kurdistán del Sur – norte de Irak). “Tu sola presencia es una victoria. El mismo acto de rechazar la opresión es una victoria. Pelear es una victoria. Todo lo que …
Seguir leyendo »