Cuando se formó el grupo Koma Wetan, cantar en kurdo era ilegal en Turquía. Ahora, el grupo es una influencia legendaria entre los rockeros kurdos de Turquía.
Seguir leyendo »Cultura
Rojava: el nuevo libro de la escritora Magda Tagtachian
La protagonista de esta nueva historia, Nané Parsehyan, emprende un viaje a Rojava (Kurdistán sirio) para conocer a su verdadero padre.
Seguir leyendo »Una guerrillera retrata la resistencia con su baile + Videos
Cada lugar en el que está la guerrilla, es un escenario de resistencia contra el Estado turco, que inflige un genocidio cultural y físico al pueblo kurdo.
Seguir leyendo »Turquía: censuran la palabra “Kurdistán” en las novelas de Paulo Coelho y Salman Rushdie
La censura de la palabra “Kurdistán” en la traducción al turco de la novela "Once minutos" del escritor Paulo Coelho, se ha repetido en la novela de Salman Rushdie, "La hechicera de Florencia".
Seguir leyendo »Tres mujeres dengbêj en la cima de una meseta montañosa + Video
La relación de las mujeres kurdas con la naturaleza que las rodea siempre ha sido un tema especial en la cultura de Kurdistán.
Seguir leyendo »Hozan Serhat: músico, revolucionario y guerrillero
Su espíritu musicalmente revolucionario dejó una profunda huella en los dirigentes del PKK.
Seguir leyendo »Música para el Kurdistán sirio
La asociación Músicos Solidarios Sin Fronteras (MSSF) ha enviado decenas de instrumentos musicales donados por la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz.
Seguir leyendo »La increíble historia una mujer Laz que vive sola en la meseta montañosa
La increíble historia de vida de Fatma Kayacı, de 87 años, que vive sola desde hace 27 años en la meseta de Karakısrak, en la ciudad de Trabzon, en el norte de Turquía, ubicada en la costa del Mar Negro, fue relatada en un documental.
Seguir leyendo »Música sin mapa: Kurdistán
En el último programa de “Música sin mapa”, que se emite por Radio El Grito, de Argentina, se recorren los sabores, los sonidos y la historia de Kurdistán, conformado por el pueblo sin estado más grande del planeta.
Seguir leyendo »Reflexiones sobre la cultura kurda
Entrevista a Joanna Bocheńska, directora de la Sección de Estudios Kurdos en el Departamento de Estudios Iraníes, en el Instituto de Estudios Orientales de la Universidad Jagellónica (Cracovia).
Seguir leyendo »