“Nanê Heft Tewkê” es uno de los diferentes tipos de pan kurdo consumidos en el noreste de Siria e Irán desde hace años.
Seguir leyendo »Cultura
“La verdolaga se debe cultivar porque trata muchas enfermedades” + Video
Fehima Ebdulrehmen, de 40 años, vive en la ciudad de Hesekê, en Tall Tamr, en Rojava, y recolecta verdolaga en verano, aunque es una paciente diabética.
Seguir leyendo »Las mujeres en el cine kurdo: sus exploraciones
Como puede advertirse en esta aproximación al tema, el territorio de exploración es vasto, como las lecturas en torno a él. Hoy es objeto de debate en los festivales de cine kurdo que hay en el mundo, en los que las realizadoras expresan sus inquietudes.
Seguir leyendo »Las mujeres en el cine kurdo: una introducción
La cinematografía kurda, nombrada así desde principios de los años 2000, inició uno de sus itinerarios en la década de 1970 a través de la filmografía de Yilmaz Güney.
Seguir leyendo »La historia del pueblo kurdo en los cuentos de Zin Mihemed Mustafa
Cada anciana tiene una historia. Especialmente, las ancianas kurdas protegen sus valores al tiempo que evitan que se olvide la historia de su pueblo. Protegen su historia a través de cuentos y canciones.
Seguir leyendo »Musa Anter: la guerrilla de los intelectuales
Dicle Anter, el hijo del escritor e intelectual kurdo, recuerda a su padre, quien “pasó casi 12 años de su vida en las cárceles y el exilio”.
Seguir leyendo »Meral Şimşek: “No me quedaré callada”
La escritora kurda Meral Şimşek es una de las afectadas por la sistemática criminalización de la libertad de expresión y pensamiento por parte del régimen en Turquía.
Seguir leyendo »Un novela de amor para Rojava
Magda Tagtachian busca una definición en su mente y, de repente, la dice: “Geopolítica-romántica”. Así define Rojava, publicada este año por Penguin Random House, su tercera novela que tiene como escenario al convulso Medio Oriente y como protagonistas a los pueblos armenio y kurdo.
Seguir leyendo »La ley de la frontera kurda con aroma a pimientos dulces
My Sweet Pepper Land (titulada como Tierra de Paprika) fue premiada en 2013, en el año de su estreno, en el Chicago International Film Festival, donde obtuvo el máximo galardón.
Seguir leyendo »Los dengbêjs en la sociedad e identidad nacional kurda
Los dengbêj son cantadores, recitadores de historias, o poetas-cantores kurdos, referentes de las tradiciones y de la lengua kurda, auténticos depositarios de la historia comunitaria.
Seguir leyendo »