La República turca nunca ha sido gobernada bajo una Constitución democráticamente diseñada. Su Constitución de 1924 se basaba en un modelo que concentraba los poderes ejecutivo y legislativo y que no aseguraba la independencia del Poder Judicial, coincidiendo con los esfuerzos orientalistas de Mustafa Kemal para eliminar la diversidad cultural y lingüística de Turquía. La Constitución de 1961 amplió las …
Seguir leyendo »ANÁLISIS
Los que dicen NO en Turquía
La decisión es NO. Así piensa y siente la mayoría de la población kurda de Turquía que, este domingo, debe recurrir a las urnas para participar en el referéndum que podría habilitar la reforma de la Constitución. La propuesta de reforma fue realizada por el gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan y es duramente criticada porque, de ser aprobada, permitiría …
Seguir leyendo »Expertos de la ONU denuncian violaciones de derechos básicos en Turquía
El estado de emergencia impuesto en Turquía se utiliza como una justificación para llevar a cabo masivas violaciones al derecho a la educación y al derecho al trabajo, y ha llevado a la pobreza a muchas personas, denunció este jueves un grupo de expertos independientes de Naciones Unidas. “El despido de hasta 134.000 funcionarios públicos, sin el debido proceso o …
Seguir leyendo »Miles de kurdos no pueden volver a sus casas en Turquía un año después de los combates
“Primero el Gobierno nos ofreció 5.000 liras (1.260 euros) por los muebles. Era muy poco y dijimos que no. Pasado un tiempo nos volvieron a repetir la oferta, 5.000 liras, y otra vez contestamos que no. Pero después, como un hijo se casaba y necesitábamos dinero, fuimos nosotros a ellos. Entonces solo nos ofrecieron 3.500 (886 euros)”. Selam Kusçu recuerda …
Seguir leyendo »La autonomía kurda bajo asedio
En un caluroso viernes por la tarde en abril, cientos se reúnen en la Casa del Luto para rendir homenaje a la juventud caída de la ciudad kurda de Diyarbakır. Entre la multitud hay familias y amigos, vecinos y colegas, funcionarios municipales y políticos locales, así como líderes del movimiento kurdo y muchos de sus más comprometidos seguidores. Por invitación …
Seguir leyendo »Viva la resistencia de los prisioneros políticos en las cárceles de Turquía
El 15 de febrero de 2017, prisioner@s políticos kurd@s y turc@s iniciaron una huelga de hambre indefinida e irreversible con el objetivo de denunciar la políticas violentas y represivas que ha implementado el gobierno del AKP en Turquía, con el fin de eliminar cualquier tipo de oposición a su proyecto fascista y autoritario. Las violaciones de los derechos fundamentales de …
Seguir leyendo »La Presa de Tabqa: La clave para capturar Raqqa
El 5 de noviembre de 2016, las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) lanzaron una extensa operación militar denominada “Ira del Éufrates” para liberar la ciudad de Raqqa y sus alrededores del Estado Islámico (ISIS). Raqqa es la capital de facto de las regiones controladas por el ISIS en Siria, y su caída debilitaría significativamente su gobierno. Las SDF son una amplia …
Seguir leyendo »Cemil Bayik: “El PKK no tiene ningún interés en la guerra”
En una entrevista exclusiva con Al-Monitor, Cemil Bayik, co-presidente del Consejo Ejecutivo de la Unión de Comunidades del Kurdistán (KCK), organización política kurda comprometida a aplicar la ideología de Confederalismo Democrático, de Abdullah Öcalan, y uno de los líderes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), deja claro que un voto a favor de cambios constitucionales, en el referéndum …
Seguir leyendo »Occidente también es responsable de la dictadura de Erdogan
Adem Uzun, miembro del Consejo Ejecutivo del Congreso Nacional Kurdo (KNK), ha acusado a los países occidentales de ser también responsables de lo que él llama “el surgimiento de la dictadura de Erdogan en Turquía.” En declaraciones a Sidar Dersim, de Yeni Ozgur Politika, Uzun evaluó las actividades de su organización en el 2016 y dijo que los kurdos han …
Seguir leyendo »“Las YPJ son la garantía para las mujeres y para el futuro de Medio Oriente”
La co-presidenta del Consejo Democrático Sirio (MSD), İlham Ehmed, se refirió al encuentro de mujeres que se realizó en Kobane, ciudad del norte de Siria, y lo calificó como de “una importancia histórica para el futuro de Medio Oriente”. En declaraciones a la agencia ANF, Ehmed destacó los “importantes acontecimientos políticos y militares que se llevan a cabo bajo el …
Seguir leyendo »