Defender la paz es la mayor lucha: es la lucha por reprimir, tanto en los demás como en uno mismo, los groseros impulsos de la ambición y los deseos instintivos de violencia, y la lucha por oponerse a la desgracia de esas fuerzas de la barbarie que se proclaman guardianas de la llamada civilización. (Jean Jaurès, enero de 1914) Jean …
Seguir leyendo »ANÁLISIS
Konrgeya Star: organización feminista en el frente de Rojava
Kongreya Star continúa cada día la revolución feminista en la región del norte y el este de Siria, llevando a cabo protocolos contra la violencia machista, talleres y asambleas en zonas rurales e impulsando nuevas leyes. Son el referente del activismo feminista en cada ciudad de Rojava. Hasta 2016, cuando se estableció la federación de Rojava (Kurdistán sirio), las mujeres …
Seguir leyendo »Nedim Seven: “La paz, la democracia y la libertad triunfarán en este proceso”
Nedim Seven, cuyo verdadero nombre es Behzat Çarçel, es miembro del comité central del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK). Junto con la copresidenta de la KCK (Unión de Comunidades de Kurdistán), Bese Hozat, Seven presidió la ceremonia de dejación de armas de treinta guerrilleros del denominado Grupo Paz y Sociedad Democrática el 11 de julio pasado. Un mes …
Seguir leyendo »En el acuerdo sobre Siria, las rivalidades políticas turcas pasan a primer plano
Desde el momento en que el líder kurdo Abdullah Öcalan pudo volver a comunicarse con el mundo exterior desde la prisión de Imrali, pareció que Turquía estaba entrando en una nueva fase de reordenación de sus delicados asuntos internos, entre los que destaca la cuestión kurda. Sin embargo, en medio de las turbulentas transformaciones de la región —especialmente tras la …
Seguir leyendo »Las mujeres baluches resisten por sus derechos y libertades
Nadia Baloch, cuyo padre fue asesinado sin resolver, lucha por la liberación de su hermana Mahrang Baloch, encarcelada por el Estado paquistaní. Nadia afirmó que su resistencia es para todo el pueblo baluche. La búsqueda de libertad de los baluches después de que Gran Bretaña colonizara en 1876 el Principado de Kalat, uno de los cuatro principados baluches, continúa hoy …
Seguir leyendo »Informe sobre el pueblo yazidí y su Administración Autónoma en Shengal
El Consejo Popular de la Administración Autónoma de Shengal publicó en el mes de mayo de 2025 un extenso informe, cuyo objetivo inicial era servir como presentación a una delegación occidental que visitaba las región del norte de Irak. El informe detalla no solo la actualidad del pueblo yazidí, sus desafíos y los intentos por destruir a sus organizaciones, sino …
Seguir leyendo »Es hora de insistir en nuestra organización autónoma
En primer lugar, enviamos nuestros saludos a las jóvenes que luchan en todo el mundo. Comenzamos esta perspectiva conmemorando a todas las mujeres que cayeron mártires en los viles ataques de las potencias imperialistas en Kurdistán, Palestina y muchos otros países. De su sacrificio extraemos la fuerza y la determinación para continuar hoy la lucha por un mundo justo, humano …
Seguir leyendo »Coyuntura mensual: agosto 2025 (Podcast)
Este episodio de “Coyuntura mensual” explora las dinámicas del extractivismo en América Latina y otras regiones del sur global. Desde Chile hasta Kurdistán, pasando por Colombia, México, Panamá y Ecuador, se evidencian los impactos y resistencias frente a un modelo económico que trasciende gobiernos y discursos. La tesis que recorre este episodio es clara: el extractivismo no ha desaparecido. Se …
Seguir leyendo »“Las mujeres deben construir unidades de autodefensa en todas partes”
Ante el aumento de la violencia contra las mujeres en el sur de Siria, en particular en la provincia drusa de Suweyda, la comandante de las Unidades de Defensa de las Mujeres (YPJ), Viyan Adar, llamó a la creación de fuerzas de autodefensa femeninas independientes. Los ataques de las autoridades de Damasco han alcanzado proporciones brutales, afirmó Adar, subrayando la …
Seguir leyendo »¿Es esto una hermandad kurdo-turca?
Turquía está interfiriendo de manera excesiva en los asuntos internos de Siria, intentando socavar la histórica oportunidad de construir un país democrático tras el colapso del régimen del partido Baaz. Al apoyar a Hayat Tahrir al Sham (HTS), Ankara suprime activamente las posibilidades democráticas. HTS, una rama de Al Qaeda, es ideológicamente opuesta a la democracia y busca imponer una …
Seguir leyendo »