Para entender lo que sucedió durante las conversaciones de Oslo, echemos un vistazo a algunos extractos del libro de Amed Dicle, que documenta los acontecimientos de ese período. Preparativos: Bruselas, noviembre de 2007 Los preparativos para las conversaciones de Oslo comenzaron con la primera reunión, celebrada en Bruselas el 1 de noviembre de 2007. A esta reunión inicial, mediada por …
Seguir leyendo »ANÁLISIS
“Hoja de ruta”, de Abdullah Öcalan, para leer online
La denominada “Hoja de Ruta de las Negociaciones” es un documento crucial para comprender el paso histórico dado por Abdullah Öcalan en la lucha por la paz y por la humanidad, y para entender la salida de la oscuridad que se está abriendo. La Hoja de Ruta fue la pieza central del proceso de diálogo secreto entre Abdullah Öcalan y …
Seguir leyendo »La expansión militar de Turquía: ambiciones neo-otomanas disfrazadas
Después de su ascenso al poder, Recep Tayyip Erdogan y sus funcionarios adoptaron cada vez más una ideología expansionista y neo-otomana, buscando afirmar el dominio y explotar los recursos de los Estados políticamente frágiles. Las intervenciones militares en curso de Turquía, particularmente en Siria e Irak, demuestran que su liderazgo se toma en serio la restauración de la influencia regional …
Seguir leyendo »Leer correctamente el proceso de conversaciones con Abdullah Öcalan
En el 26 aniversario de la conspiración internacional del 15 de febrero de 1999 contra el líder Apo [Abdullah Öcalan] y el sistema de aislamiento, tortura y genocidio de Imrali [la isla-prisión turca en la que se encuentra encerrado desde entonces en un régimen de aislamiento agravado al margen de toda legalidad], se han producido protestas muy evocadoras. Todas las …
Seguir leyendo »La transición en Siria no debe dejar atrás a Afrin y Serekaniye
Cuando cayó el régimen de Bashar al Asad, los sirios se alegraron de que sus ciudades y pueblos fueran liberados. Después de años de guerra, podían regresar a sus hogares originales. Miles de sirios provenientes del extranjero, de países vecinos y de diferentes provincias, regresaron a sus casas en sus ciudades, pueblos y aldeas originales. Pero un segmento de la …
Seguir leyendo »Breve historia del periodismo kurdo y el legado de Aziz Köylüoğlu
Durante generaciones, el periodismo ha sido una profesión de alto riesgo para el pueblo kurdo, cuya búsqueda de la autodeterminación cruza varias fronteras en Medio Oriente. Enfrentados a la censura, la violencia y la presión política, los valientes reporteros kurdos han sido durante mucho tiempo testigos de la opresión, esforzándose a toda costa por arrojar luz sobre la verdad. Vida …
Seguir leyendo »La lucha de las mujeres persiste en Siria
Desde el 8 de diciembre, día en que cayó el régimen de Bashar al Asad, todas las miradas están puestas en Siria. Mientras la gente debate sobre un futuro sin la dinastía Asad, los habitantes de Rojava (una región predominantemente kurda pero multicultural en el norte de Siria) han aprovechado el momento y han puesto en práctica años de trabajo …
Seguir leyendo »Critican que el gobierno iraquí avala el matrimonio de menores de edad
El Centro de Mujeres Kurdas para Relaciones Exteriores (REPAK, por sus siglas originales) se pronunció sobre la aprobación de la “Ley de modificación del estatuto personal iraquí” adoptada recientemente por el Parlamento de Irak. En un comunicado difundido este miércoles, desde REPAK explicaron que la norma fue aprobada por la presidencia del Parlamento a pesar de ser rechazada por el …
Seguir leyendo »Berdan Öztürk: “La cuestión kurda ya no es sólo un asunto interno de Turquía”
Berdan Öztürk es diputado del Parlamento turco por el Partido de la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (Partido DEM), la principal organización legal prokurda y tercera fuerza electoral del país. Portavoz de la Comisión de Relaciones Internacional del Partido DEM, Öztürk con Tiempo sobre la actualidad en Turquía y las posibilidades de que se retome el proceso de …
Seguir leyendo »La sombra de Jaldiran se cierne sobre Kurdistán en un sistema regional inestable
Al final del primer mandato de Donald Trump, el mayor premio geopolítico no alcanzado era el establecimiento de relaciones normalizadas entre Arabia Saudita e Israel. Esta cuestión ha sido un foco central de la política regional en los últimos años, ya sea impulsada a través de proyectos como el Corredor Comercial India-Europa, o socavada, como lo ejemplificó el ataque de …
Seguir leyendo »