Hace una década publiqué una columna polémica que generó mucha atención: “¿Un alto el fuego permanente? ¿Ahora? Me decepcionaría”. Muchos críticos ni siquiera la leyeron; una conclusión a la que llegué, porque muchos turcos me acusaron de tener sed de sangre. Créanme, no soy una persona sedienta de sangre, en absoluto. Pero en aquel momento me desconcertaban los rumores que …
Seguir leyendo »ANÁLISIS
Abdullah Öcalan: “El socialismo democrático también significa una forma de comunalismo democrático”
El último número de la revista kurda mensual Serxwebûn (Independencia) está dedicado al XII Congreso del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK). La edición incluye, por primera vez, las perspectivas enviadas al Congreso por el líder kurdo Abdullah Öcalan desde su celda en la prisión turca de la isla de Imrali. Además, el número 521 de la revista marca …
Seguir leyendo »Guerrilla kurda rinde homenaje a la internacionalista Tîjda Zagros + Videos
La internacionalista Tîjda Zagros (Kelly Freygang) ha caído en la lucha por la libertad kurda. Así lo anunció la Oficina de Prensa de las HPG (Fuerzas de Defensa del Pueblo) en un obituario. Las HPG rindieron homenaje a la gran revolucionaria internacionalista y expresaron sus más sinceras condolencias a su familia, a sus camaradas internacionalistas y a todos los pueblos. …
Seguir leyendo »Lo que dicen nuestras canciones
—Dime, ¿por qué en tu país la gente no escucha música y llora? ¿Por qué tu música es tan alegre mientras que aquí en Shengal (1) nuestras madres escuchan música y derraman lágrimas? —En Europa también lloramos a veces escuchando música. Cuando no nos sentimos bien escuchamos música triste. Generalmente escuchamos canciones de amor que terminan mal o que hablan …
Seguir leyendo »“Nuestro pueblo debe organizarse, proseguir la lucha política y desarrollar nuevas formas de organización”
Öztürk Türkdoğan, copresidente adjunto del Partido de la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (Partido DEM), de Turquía, declaró que lo más importante durante esta etapa es tomar medidas que garanticen que el proceso de desarme se completa de forma segura y con garantías jurídicas. “Creo que en lugar de centrarnos en diversas expectativas, sería más apropiado ampliar la …
Seguir leyendo »Şehîd Mizgîn: ¿qué sería de la vida sin música?
¿Qué sería de la vida sin música? En tiempos en que el genocidio cultural avanza por todo el mundo, es más importante que nunca comprender las conexiones entre el arte, la cultura y la lucha revolucionaria. En lugar de preguntarnos “pasión o política”, debemos comprender la vida en su totalidad y vivir según principios holísticos. Un ejemplo de esta vida …
Seguir leyendo »Una conciencia más allá de las fronteras: el viaje de Lêgerîn hacia la libertad
Algunas vidas no se viven simplemente; resuenan a través de siglos y continentes, transformándose en un canto de resistencia. Alina Sánchez, o Lêgerîn Çiya, como se la conoce, encarna esa vida. El libro “Lêgerîn: una búsqueda de la libertad” recorre la extraordinaria vida de esta mujer desde Latinoamérica hasta Medio Oriente, desde los ideales panamericanos hasta las montañas de la …
Seguir leyendo »Contaminación petrolera en Rojava
Un informe publicado recientemente ha expuesto el devastador impacto ambiental de la contaminación petrolera en el norte y este de Siria, conocida como Rojava, donde las comunidades cercanas a los yacimientos petrolíferos de Gir Zero se enfrentan a un aire tóxico, un aumento de casos de cáncer y tierras de cultivo estériles. Escrito por el periodista Philippe Pernot y publicado …
Seguir leyendo »Trump, Rojava y los yihadistas
La oleada, difícil de explicar, de visitas realizadas a la capital siria por parte de potencias regionales y mundiales desde el ascenso al poder de Ahmed al Sharaa a fines de diciembre de 2024 trasciende, según todas las apariencias, las fronteras nacionales de Siria. La situación, difícil de definir, que vive Siria desde el blitzkrieg de diciembre, que provocó el …
Seguir leyendo »La rebelión global de los pañuelos blancos
Las Madres de los Sábados y las Madres por la Paz, dos de las luchas por los derechos humanos que han dejado su huella en la historia reciente de Turquía, llevan años mostrando una resistencia decidida con sus demandas de justicia y paz. Las Madres de los Sábados, que preguntan por el destino de sus hijos desaparecidos bajo custodia, y …
Seguir leyendo »