En una entrevista concedida a la agencia Hawar News (ANHA), el Comandante en Jefe de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazloum Abdi, subrayó que la integración en Siria debe basarse en una asociación voluntaria entre todos los componentes que la integran. “La nueva Siria se construirá sobre la base de una nueva asociación -afirmó- y no se puede forzar. La …
Seguir leyendo »ANÁLISIS
Los derechos humanos y el nuevo régimen sirio
Mientras el presidente de Siria predica sobre los derechos humanos, nuevas pruebas detallan los abusos presuntamente cometidos bajo las órdenes de uno de sus principales comandantes. Tras derrocar al dictador (Bashar al Asad) que gobernó Siria durante décadas el año pasado, poniendo fin a más de una década de brutal guerra civil, el nuevo presidente interino del país, Ahmad al …
Seguir leyendo »Congreso Nacional de Kurdistán demanda reconocimiento del estatus de Shengal
El Congreso Nacional de Kurdistán (KNK) emitió una declaración sobre el 11º aniversario del genocidio cometido contra el pueblo yazidí por el Estado Islámico (ISIS) en Shengal (Sinjar, norte de Irak) el 3 de agosto de 2014. El KNK condenó los ataques contra Shengal y enfatizó su oposición a todos los planes desarrollados en contra de la voluntad de su …
Seguir leyendo »Violencia patriarcal desde Abya Yala hasta Kurdistán
Las feministas de Abya Yala denuncian un contexto mundial de extrema violencia que se recrudece hacia activistas feministas y de la comunidad LGBTIQNB+. Desde el genocidio al pueblo palestino, los ataques contra el pueblo kurdo hasta las políticas neoliberales de los gobiernos latinoamericanos. “La justicia patriarcal pretende aislarnos y silenciarnos. Los gobiernos intentan disciplinarnos con violencia y crueldad. Las mujeres …
Seguir leyendo »El proceso para la paz y la sociedad democrática y el “Derecho a la Esperanza” + Folleto
La campaña “Libertad para Öcalan, solución política a la cuestión kurda” publicó su último folleto, que trata sobre el proceso en curso para la “paz y la sociedad democrática”, así como temas clave como el «derecho a la esperanza» y un resumen del caso judicial y el encarcelamiento de Abdullah Öcalan. En 1999, el líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan …
Seguir leyendo »Un error de cálculo será corregido por las montañas libres
El 27 de febrero de 2025, tras el llamado de Abdullah Öcalan por la “Paz y una Sociedad Democrática”, comenzaron a desarrollarse una serie de acontecimientos históricos bajo el liderazgo del Movimiento de Libertad Kurdo. La decisión de alto el fuego del 1 de marzo, seguida por el Congreso del 5 al 7 de mayo que marcó la disolución del …
Seguir leyendo »Sati: la ceremonia de la muerte perfumada de modernidad
Los tiempos modernos parecen haber dejado atrás los terribles rituales del pasado. Sin embargo, algunas tradiciones simplemente cambian de nombre, refinan sus formas y vuelven a aparecer. Antiguamente, Sati cobraba vida cuando la mujer era arrojada al fuego funerario. Hoy en día, las mujeres continúan esta tradición borrando silenciosamente su propia identidad y a menudo sin darse cuenta. En este …
Seguir leyendo »Cultura de los mártires
El siguiente ensayo fue escrito generosamente por Sara Blum, una internacionalista que pasó varios años con las Unidades de Defensa de las Mujeres (YPJ) en Rojava, para acompañar y contextualizar el libro Orso: Diarios de guerra de un anarquista, que se publicó en julio de 2025. “Sigo comprometido, hasta el final, con la lucha por la liberación y con la …
Seguir leyendo »Yazidíes: una historia escrita a través de relatos de heroísmo y sacrificio
Once años después de los ataques del Estado Islámico (ISIS) en Shengal (región de mayoría yazidí del norte de Irak), cientos de héroes que reescribieron la historia con su sangre se convirtieron en símbolo de esperanza. Desde el comienzo de la historia de la humanidad, se contaron innumerables relatos. Pero hasta ahora, pocos hablaron con seriedad de los genocidios y …
Seguir leyendo »¿Sufrirán los kurdos de Siria violencia sectaria?
Tras los últimos actos de violencia contra las minorías en Siria, los representantes militares de la mayor minoría de ese país, los cerca de 2,5 millones de kurdos, han aclarado que para ellos “el desarme es una línea roja”. El jueves 24 de julio, Farhad Shami, portavoz de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), declaró al canal de televisión local Al …
Seguir leyendo » 
 
				 
				
			 
				
			 
				
			 
				
			 
				
			 
				
			 
				
			 
				
			 
				
			