Hasta el próximo 23 de noviembre hay tiempo para sumar tu firma a la campaña latinoamericana por la liberación del líder kurdo Abdullah Öcalan, encarcelado en la isla-prisión de Imrali, en Turquía, desde 1999.
La iniciativa lanzada de Argentina para toda América Latina ya sumó a más de 200 organizaciones sociales y políticas de todo el continente y como también de dirigentas, referentes y diputados y diputadas.
En el petitorio para firmar se explica que el 9 de octubre de este año “se cumplieron 26 años desde que Öcalan fue expulsado de Siria, seguido de su secuestro y posterior encarcelamiento en régimen de aislamiento en la isla-prisión de Imrali (Turquia) donde ha sido privado de sus derechos y sometido a malos tratos y torturas. En varias ocasiones ha estado durante largos periodos de tiempo totalmente incomunicado con el exterior. El 23 de octubre 2024 se produjo una visita con Omer Öcalan, diputado del partido DEM y sobrino de Öcalan, después de más de 43 meses de total incomunicación”.
Entre las principales demandas están que los derechos de Öcalan sean garantizados y protegidos, y dejen de ser una moneda de cambio y de chantaje al servicio de la situación de Turquía y de los intereses de los diferentes poderes políticos.
También se reclama que se le permita al fundador del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) reunirse y tener comunicación con sus abogados y su familia periódicamente tal y como establece la ley. A esto se suma, que se le garantice a Öcalan el derecho a la esperanza, tal y como determinó el Tribunal Europeo de Derechos Humanos el 18 de marzo de 2014, y sea puesto en libertad en condiciones que le permitan desempeñar un papel en la búsqueda de una solución política justa y democrática para la cuestión kurda.
FUENTE: Kurdistán América Latina