Afirman que hay esfuerzos nacionales e internacionales para alto el fuego en Siria

El comandante de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazloum Abdi, ha recalcado que hay esfuerzos “nacionales e internacionales” en marcha para lograr un alto el fuego “en todo el territorio sirio”, en el marco de sus contactos con las nuevas autoridades del país y ante la continuación de la ofensiva de mercenarios apoyados por Turquía contra las zonas bajo control de la Administración Autónoma Democrática del Norte y el Este de SIria (AADNES).

Días atrás, Abdi ha explicado en una reunión del Consejo Militar de las FDS en la que han participado comandantes de todos los consejos militares bajo la AADNES, que “hay esfuerzos nacionales e internacionales en marcha para lograr un alto el fuego en todos los territorios sirios”.

Asimismo, ha explicado los puntos del acuerdo alcanzado recientemente con las autoridades instauradas en Damasco tras la caída en diciembre del régimen de Bashar al Asad, que contempla la integración de las FDS en las fuerzas sirias y reconoce a los kurdos como parte integral de la sociedad, protegiendo sus derechos.

Entre estos puntos figura el pacto alcanzado sobre los barrios de mayoría kurda de Alepo de Ashrafiyah y Sheikh Maqsoud, según el cual las partes acordaron liberar a los prisioneros de guerra -con el primer intercambio el 3 de abril- y que las fuerzas kurdas permanezcan desplegadas en estas zonas, si bien con una reducción de efectivos de las kurdas Unidades de Protección Popular (YPG).

Las FDS han defendido en varias ocasiones la necesidad de “un cese de todas las operaciones militares” para abrir “un diálogo pacífico” en el país tras la caída del régimen de Al Asad, mientras que Ankara ha afirmado que “no negocia con organizaciones terroristas”, en referencia a las YPG, a las cuales vincula con el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK).

Turquía, que cuenta ahora con una posición dominante en la situación en Siria tras la ofensiva de yihadistas y mercenarios encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS) que acabó en diciembre de 2024 con décadas del régimen de la familia Al Asad, ha lanzado en el pasado varias operaciones militares en territorio sirio contra las YPG.

El 1 de abril pasado, el Consejo de los barrios Sheikh Maqsoud y Ashrafiyah y el gobierno central de Damasco firmaron un acuerdo de 14 puntos, que incluye la promoción de la coexistencia, la protección de los residentes, la prevención de acciones armadas y la regulación de la seguridad interna.

Un artículo del acuerdo prevé la retirada de las fuerzas militares de ambos barrios hacia el lado oriental del Éufrates, llevándose consigo sus armas. En virtud del acuerdo, ambas partes han comenzado a cumplir con sus obligaciones.

Como parte del artículo 6 del acuerdo, otro grupo de fuerzas militares estacionadas en los dos barrios se retiró al noreste de Siria con sus armas y municiones.

Según informes desde el terreno, el grupo está formado por aproximadamente 500 combatientes.

El primer grupo de fuerzas militares, compuesto por 400 combatientes, se retiró de la zona mencionada el 4 de abril y la seguridad de estas áreas fue entregada a las Fuerzas de Seguridad Interna (Asayish).

El 3 de abril, 146 miembros de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) y de las Unidades de Protección de la Mujer (YPJ) fueron liberados a cambio de 97 miembros del gobierno de Damasco.

FUENTE: Agencias / ANF / Edición: Kurdistán América Latina

jueves, abril 10th, 2025