Siyamend Muînî, integrante del Consejo Ejecutivo de PJAK (Partido por la Vida Libre, de Rojhilat -región kurda de Irán-), subrayó que la guerra entre Teherán y Tel Aviv tendrá consecuencias regionales. También afirmó que las fuerzas kurdas en Irán deben actuar con unidad y en consonancia con los intereses del pueblo durante este periodo crítico.
Muînî señaló que la crisis en Medio Oriente adquirió una nueva dimensión con el conflicto desatado entre Irán e Israel y sostuvo que la causa fundamental de esta guerra reside en los sistemas de Estados nación y sus políticas que niegan y tratan de aniquilar a los pueblos y sus diferencias.
El dirigente comentó que la actual guerra entre ambos países profundizará aún más los conflictos existentes en la región. A su vez, recalcó que este conflicto bélico no sirve a la libertad de los pueblos, sino que es el resultado de las ambiciones de poder regional de ambos Estados.
Como PJAK, Muînî aseveró que el partido se esforzará por mantener al pueblo kurdo alejado de los efectos destructivos de la guerra, y que la organización está preparada para enfrentar los desarrollos y consecuencias del conflicto.
Al recordar que el pueblo de Irán vive desde hace muchos años bajo la opresión de un régimen autoritario y en condiciones de privación económica, Muînî afirmó: “El pueblo kurdo y todos los demás pueblos deben estar preparados para este periodo. En particular, el pueblo kurdo debe actuar con unidad y organización durante este tiempo. Si no estamos adecuadamente preparados, la opresión fascista del régimen iraní podría dirigirse contra nuestro pueblo. Por tanto, nuestro deber fundamental es defender y proteger a nuestro pueblo”.
El representante del PJAK aseguró que “si hay alguna agresión contra nuestro pueblo, estamos listos para todo tipo de respuesta”.
Muînî enfatizó en la necesidad de la unidad entre las fuerzas kurdas en Irán, independientemente de las diferencias ideológicas y políticas. “Las fuerzas kurdas deben situarse en el mismo frente ideológica, política y militarmente durante este periodo histórico. El objetivo principal de este frente debe ser proteger los intereses de nuestro pueblo frente al régimen”.
La situación entre Irán e Israel es cada vez más crítica. Mientras el ejército israelí bombardeó las instalaciones nucleares del régimen iraní con hasta cuarenta aviones, un hospital israelí fue blanco de un ataque con misiles por parte de Irán.
El jueves por la mañana, el ejército israelí difundió que “durante la noche, bajo la dirección precisa del departamento de inteligencia, cuarenta aviones de guerra atacaron decenas de objetivos militares en Teherán y otras partes de Irán con más de cien municiones”.
Por su parte, Irán continuó con el lanzamiento de misiles contra diferentes zonas israelíes. Los ataques pusieron obligaron a los residentes a refugiarse brevemente. Según medios israelíes, sesenta y cinco personas resultaron heridas, tres de ellas de gravedad.
Según la agencia de noticias iraní IRNA, la última oleada de ataques tuvo como objetivo una sede de la inteligencia militar israelí y una base del ejército israelí cerca del hospital Soroka en Beersheba.
Según un comunicado oficial de Irán, los bombardeos israelíes ya causaron al menos 224 muertos y más de mil heridos en el país de mayoría persa. Por su parte, ataques con misiles y drones iraníes causaron la muerte de al menos 24 personas y herido a 592 en Israel, según funcionarios hebreos. La agencia Associated Press (AP) informó que la cifra de muertos iraníes rondaría las 639 personas.
En tanto, el Wall Street Journal informó que el martes pasado el presidente estadounidense Donald Trump comunicó a sus asesores que aprobaba los planes para atacar a Irán, pero que los estaba posponiendo para ver si Teherán abandonaba su programa nuclear.
La agencia de noticias Bloomberg, citando fuentes cercanas al conflicto, informó que altos funcionarios estadounidenses se estaban preparando para un posible ataque contra Irán en los próximos días. La situación sigue siendo inestable y los planes aún están sujetos a cambios, dijeron dichas fuentes. Sin embargo, algunos hablan de un posible escenario de ataque este fin de semana.
FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina