Administración Autónoma rechaza decisión de Damasco sobre Conferencia para el Diálogo Nacional

La Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria (AADNES) criticó la realización de la Conferencia para el Diálogo Nacional Sirio, convocada por las nuevas autoridades en Damasco.

En una declaración de este fin de semana, en la AADNES afirmaron que “el derrocamiento del régimen del (partido) Baaz ha creado nuevas esperanzas de que se produzca una auténtica transformación en el planteamiento y las políticas de Damasco”. 

“Es esencial que las demandas del pueblo sirio se aborden sobre la base de principios y criterios que reflejen verdaderamente la realidad de Siria. Además, deben reconocerse y cumplirse sus aspiraciones de construir un futuro democrático. Desde el comienzo del movimiento político, éste ha sido el objetivo primordial del pueblo sirio”, indicaron.

Desde la AADNES expresaron que “la marginación y la postura rígida y ‘cerrada’ del Comité Preparatorio (armado por las autoridades de Damasco) de la Conferencia para el Diálogo Nacional Sirio suponen una seria amenaza de volver al viejo sistema centralizado. Esto no es ni lo que esperamos ni lo que apoyamos en el norte y el este de Siria”.

En el texto, se manifestó que “lo que se necesita hoy es una representación precisa e inclusiva para todos los sirios, sin exclusión y sin ignorar la voluntad y el poder de decisión de los casi cinco millones de sirios que viven en nuestras regiones (noreste del país). El comité debe reflejar el verdadero estado de participación dentro de Siria, especialmente teniendo en cuenta las necesidades de la fase de transición”.

En la AADNES subrayaron que “el comité formado para preparar la Conferencia de Diálogo Nacional no representa a todos los componentes del pueblo sirio porque no aborda sus demandas”.

Además, desde el autogobierno reclamaron “a todos los que desean una Siria unificada y fuerte que aborden la realidad siria con honestidad, sin negarla ni despreciarla, y sin intentar moldear el panorama político según sus propios intereses”.

“La fuerza de Siria proviene de la unidad de su pueblo, de su solidaridad y de su destino compartido -destacaron en el comunicado-. Está arraigada en la profunda presencia histórica del pueblo sirio y en los sacrificios de sus hijos e hijas. Esta fuerza es la verdadera garantía de un futuro democrático”.

Durante esta jornada, el presidente designado para el Comité Preparatorio de la Conferencia de Diálogo Nacional, Maher Alloush, anunció que ese organismo ya tuvo sus primeras reuniones en la provincia de Homs.

Aunque los pueblos del noreste del país y sus representantes no fueron convocados al “diálogo nacional”, Alloush declaró que “los sirios no han dialogado entre sí durante 75 años y no han tenido una participación real en la toma de decisiones políticas y en la construcción de su futuro. Hoy tenemos una oportunidad real de asumir nuestras responsabilidades nacionales para dar forma a las características de la próxima etapa”.

También señaló que las nuevas autoridades del país (vinculadas a Al Qaeda) intentan “construir un Estado fuerte en el que cada ciudadano se sienta digno, un Estado basado en los principios de justicia, libertad e igualdad”.

Sin reparar en la declaración de la AANES y tampoco en las propuestas de los pueblos del noreste sirio, el funcionario expresó que “la representación en la conferencia incluye todos los segmentos y componentes, sin depender de porcentajes vinculados al número de residentes o al tamaño de los componentes, porque el objetivo principal es asegurar una participación nacional integral”.

Por otro lado, en la AANES demandaron una “acción internacional” urgente contra los bombardeos y ataques turcos contra la región. En otra declaración, se denunció el asesinato del periodista Egîd Roj (Şervan Sîdo), perpetrado el fin de semana en un ataque turco con drones en la presa de Tishrin. Esta no es la primera vez que Turquía ataca a los trabajadores de los medios de comunicación kurdos en la región. El 19 de diciembre de 2024, los periodistas Nazım Daştan y Cihan Bilgin fueron asesinados en un ataque mortal con drones del Estado turco en la misma región.

En el comunicado, el Departamento de Prensa de la AANES condenó “enérgicamente los crímenes y ataques del Estado turco ocupante y sus mercenarios, que constituyen una violación de todas las leyes y normas internacionales que prevén la protección de los periodistas y profesionales de los medios de comunicación en tiempos de guerra”.

En el texto difundido se explicó que “los periodistas y profesionales de los medios de comunicación en el noreste de Siria son conscientes de la realidad de estos crímenes, lo que no les disuadirá de realizar sus tareas, ya que son tareas nacionales y humanitarias”.

“Renovamos nuestro llamamiento a los organismos internacionales interesados ​​en la protección de los periodistas para que rompan su silencio ante las acciones del Estado de ocupación turco y sus mercenarios contra periodistas y profesionales de los medios de comunicación en el noreste de Siria”, concluyó el comunicado.

FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina

lunes, febrero 17th, 2025