El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, expresó su deseo de reunirse y reconciliarse con el mandatario sirio, Bashar al-Assad. Aunque Erdogan ya había anunciado esta intención, sus últimas declaraciones han llegado al punto de casi suplicar a Assad. En declaraciones a los periodistas a su regreso de una cumbre de la OTAN en Washington, Erdogan reiteró su solicitud de reunirse con Assad en Ankara o en un tercer país. También anunció que ha encargado al ministro de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, que se ocupe de este asunto.
Se sabe que el deseo de Erdogan de reunirse y reconciliarse con Assad está motivado por agendas antikurdas. El régimen de Ankara cree que desmantelar la administración autónoma en el norte de Siria e impedir el estatus kurdo en la “nueva Siria” depende de la reconciliación con Bashar al-Assad.
¿Qué opinan al respecto las autoridades del norte de Siria? El copresidente del PYD (Partido de la Unión Democrática), Salih Muslim, ha hecho declaraciones al respecto.
Muslim afirma que las políticas de Ankara en Siria han fracasado por completo, por lo que Erdogan y su equipo ahora buscan reunirse con Assad. Recuerda también que Erdogan ha estado tratando de resolver los problemas con otros países de la región. “Ven que las políticas que querían diseñar en Oriente Medio desde 2010 han fracasado y ahora quieren arreglarlas”, añade.
Cuando se le pregunta si el terreno político es propicio para un encuentro y un acuerdo entre Erdogan y Assad, Muslim responde: “El terreno no es propicio para nosotros. Parece difícil para ambas partes. Sobre todo, el pueblo de Siria no acepta una situación así. Incluso si se produce un encuentro, cualquier acuerdo sería meramente formal y no tendría ningún impacto práctico sobre el terreno”.
En cuanto a la posibilidad de que un acuerdo se convierta en una acción contra ellos, Muslim declara: “Nuestro problema es un asunto interno de Siria y de los sirios. No es un tema que concierne a Turquía. Hemos establecido nuestra autogestión limpiando nuestras regiones, abandonadas por el régimen de Damasco y atacadas por el Estado Islámico (ISIS). Resolveremos nuestros problemas dentro de la integridad de Siria. Cualquier acción de Damasco en alianza con Turquía contra nosotros dañaría a Siria. Pero si se produce una situación así, naturalmente nos defenderemos con nuestras fuerzas de autodefensa”.
Salih Muslim explica que Rusia es el país que más desea una reconciliación entre Turquía y Siria. “Rusia quiere evitar perder Siria y mantener a Turquía de su lado”, resume.
Al destacar los grupos armados apoyados por Turquía en Siria, Muslim menciona que la administración de Erdogan sigue manteniendo relaciones con estos grupos, lo que supone un grave peligro para Siria, un hecho que también reconoce Damasco. Muslim enfatiza que cualquier posible acuerdo entre Ankara y Damasco no sería aceptado por estos grupos, lo que crearía un obstáculo significativo para la estrategia de reconciliación deseada por Erdogan.
En respuesta a preguntas sobre la situación de los refugiados en Turquía, Muslim indica que millones de sirios abandonaron su país influenciados por los ataques y la propaganda de Turquía. Además, señala que Turquía ha estado entrenando a grupos terroristas en campos de refugiados cerca de las fronteras y enviándolos de regreso a Siria, una situación que continúa hasta el día de hoy.
Muslim afirma que Erdogan utiliza a los refugiados como palanca contra Europa y Rojava (Kurdistán sirio). En cuanto a los retornos, dijo: “También queremos que los refugiados regresen. Quien haya salido de donde sea debe poder regresar a su ciudad y a su hogar. Todos deben hacer su parte en este sentido. Estamos dispuestos a acoger y emplear a quienes abandonaron nuestras regiones. Sin embargo, el régimen de Erdogan planea cambios demográficos enviando refugiados de otras partes de Siria a nuestras regiones. No lo aceptamos. La Administración Autónoma lo ha pedido anteriormente; estamos dispuestos a acoger a quienes abandonaron nuestras regiones. La ONU, Estados Unidos y los países europeos no están cumpliendo con sus responsabilidades en este asunto”.
Cuando se le consulta si la Administración Autónoma actualmente tienen relaciones con el régimen de Damasco, Muslim responde: “Tenemos relaciones a nivel técnico. No hay un mecanismo de negociación política. Pero tenemos un mecanismo de coordinación técnica”.
FUENTE: Amed Dicle / Medya News / Traducción y edición: Kurdistán América Latina