La oficina legal de Asrın, integrada por las y los abogados del líder kurdo Abdullah Öcalan, emitió ayer una declaración escrita luego de la reunión que mantuvieron con el fundador del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y los presos políticos Ömer Hayri Konar, Hamili Yıldırım, Ergin Atabey y Murat Yamalak en la isla-prisión de İmrali, ubicada en el mar de Mármara, en Turquía.
A continuación reproducimos la declaración completa:
Tras un intervalo de seis años, el 15 de septiembre de 2025 celebramos una reunión con el Sr. Öcalan y otros de nuestros clientes en la prisión de Imrali. Les proporcionamos información completa sobre su situación jurídica y las solicitudes pendientes ante los organismos judiciales nacionales e internacionales. En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de conocer sus opiniones y sugerencias tras un largo periodo. Cabe destacar que el Sr. Öcalan demostró una gran fortaleza y determinación. El hecho de que la primera visita de abogados a Imrali tuviera lugar después de 2019 es muy significativo. En este contexto, el Sr. Öcalan también valoró la importancia de la reunión y la convirtió en un tema de evaluación. En su evaluación, destacó que el establecimiento de un derecho democrático es un requisito del Estado de derecho y uno de los objetivos fundamentales del proceso (de paz actual en Turquía).
El Sr. Öcalan afirmó que el proceso de paz y sociedad democrática ha alcanzado la fase de resolución legal. Expresó que los kurdos han sido excluidos de la ley como fenómeno a lo largo de un siglo y que están tratando de superar esta exclusión. Expresó su insistencia en la coexistencia en el marco de una nación democrática y su apoyo al proyecto de una república democrática. En este contexto, también señaló que la cuestión kurda tiene múltiples dimensiones políticas, sociales, económicas y culturales, y requiere resoluciones legales que incluyan leyes provisionales en esta etapa. Expresó su deseo y esperanza de que la visita de los abogados durante este período, que puede definirse como un período de transición, se considere una señal de que se está abriendo el camino hacia la justicia.
Demostrar un enfoque acorde con el papel y la posición del Sr. Öcalan como interlocutor es responsabilidad fundamental de todos aquellos que creen en el proceso de paz y una sociedad democrática. En esta ocasión, queremos señalar que el “Derecho a la Esperanza”, tema central del Comité de Ministros del Consejo de Europa, es un problema estructural en la legislación turca, y que las medidas positivas al respecto constituirían un paso fundamental en la construcción de un sistema jurídico democrático. El Sr. Öcalan nos ha pedido que transmitamos sus más sinceros saludos a todos los que preguntan por él, que creen en el proceso de paz y sociedad democrática que se está impulsando, y que trabajan y luchan por esta causa, especialmente a los presos políticos en prisión.
FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina