AADNES rechaza llamado a elecciones del gobierno de transición de Damasco

La Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria (AADNES) rechazó las elecciones convocadas para septiembre por el gobierno de transición de Damasco. En una declaración publicada el fin de semana pasado denunció que las regiones del norte y el este de Siria y Suwayda (al sur del país) fueron excluidas de los comicios.

Desde la AADNES aseguraron que “todos los pasos dados desde la caída del régimen de (Bashar al) Asad hasta hoy -la Conferencia de Diálogo Nacional, la formación del gobierno interino, la declaración de la Constitución y ahora el anuncio de elecciones parlamentarias en Siria- han contradicho los objetivos de la revolución siria, que pedía justicia, democracia, igualdad y libertad para todos los componentes de Siria”. 

“Los sirios han hecho sacrificios por los verdaderos derechos de ciudadanía, sobre todo el derecho a candidaturas y elecciones libres y justas”, agregaron desde el gobierno autónomo.

En la declaración se remarcó “que la historia se repite, ya que este derecho se despoja una vez más a todos los sirios. Estas elecciones no son democráticas ni reflejan la voluntad del pueblo sirio en ninguna forma, sino más bien una continuación de la marginación y la exclusión que los sirios han sufrido durante los últimos 62 años bajo el gobierno del (partido) Baaz”.

“La realización de lo que se llama ‘elecciones’ en este momento excluye a casi la mitad del pueblo sirio del proceso -expresaron-, ya sea a través del desplazamiento forzado o a través de políticas sistemáticas que impiden la participación de las comunidades y las fuerzas activas en la configuración del futuro del país. Esta misma exclusión es una clara evidencia de que lo que se presenta como elecciones no es más que un paso formal que no cumple con los requisitos de la solución política integral que necesitan los sirios”.

En la AADNES enfatizaron que “etiquetar nuestras regiones como ‘inseguras’ para justificar la negación de los derechos de más de cinco millones de sirios no tiene fundamento. En comparación con otras partes de Siria, las regiones del norte y el este de Siria son las más seguras”.

En la declaración se manifestó que la AADNES, “como parte inseparable de Siria y su pueblo, rechazamos cualquier medida o decisión impuesta con una mentalidad unilateral que no tenga en cuenta los sacrificios y los derechos legítimos de todos los componentes. Cualquier decisión que se tome con un enfoque tan excluyente no nos concierne ni se considera vinculante para los pueblos y regiones del norte y el este de Siria. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional y a las Naciones Unidas para que no reconozcan estas elecciones, que están en contradicción directa con la Resolución 2254”.

Por último, en la Administración Autónoma reafirmaron “que la solución en Siria no vendrá a través de la reproducción de las mismas políticas de siempre, sino más bien a través de un proceso político integral en el que participen todos los sirios, con sus diversos componentes y libre albedrío, que conduzca a una Siria democrática, pluralista y descentralizada que garantice los derechos y abra horizontes para la paz y la estabilidad”.

Desde el gobierno interino, el portavoz de la comisión electoral, Nawar Najma, justificó la medida como una forma de que haya “una representación justa” de las regiones excluidas y por ello se reservarán los escaños correspondientes hasta que se vote.

La nueva legislación electoral también veta a antiguos ministros y gobernadores del régimen de Al Asad, por lo que no podrán ser candidatos a diputado.

Según informó el gobierno de transición, la nueva Asamblea Popular tendrá 210 miembros, dos tercios elegidos conforme a la nueva normativa y un tercio asignado a las distintas gobernaciones en función de su población. La votación está prevista entre el 15 y el 20 de septiembre de este año.

El sábado, Sanharib Barsoum, copresidente del Partido Unión Siria (PUS), acusó a Damasco de hacer esfuerzos subrepticios para disolver todas las instituciones civiles y de seguridad de la AADNES.

Barsoum aseguró que la delegación negociadora del noreste sirio busca informar a todos los componentes de la sociedad sobre los avances del diálogo, refiriéndose a la reciente sesión celebrada en Hasaka con representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Barsoum señaló que lo que quedó claro durante las rondas anteriores fue que Damasco es que la Administración Autónoma tiene un concepto diferente para la integración del país, basado en vincular las instituciones con sus homólogas en Damasco sin disolverlas, subrayando que este es un punto fundamental y sigue siendo motivo de disputa.

FUENTE: ANF / Agencias / Edición: Kurdistán América Latina

miércoles, agosto 27th, 2025