La voz arcaica: tu ausencia es para vivir

Nagihan Akarsel, miembro de la Academia de Jineolojî, que fue asesinada el 4 de octubre de 2022 en la ciudad kurda de Sulaymaniyah, dejó tras de sí un importante legado escrito de sus pensamientos y reflexiones a través de los artículos que durante varios años publicó en la Revista Jineolojî. Tras su asesinato, la Revista de Jineolojî publicó un número especial con los artículos de Nagihan. El verano de 2023 se inauguró en Suleymaniyah la Biblioteca, Archivo y Centro de Investigación de Mujeres Kurdas, proyecto iniciado por Nagihan antes de su asesinato. En el marco del tercer aniversario de su asesinato, el Grupo de Colaboradoras con la Biblioteca de Mujeres de Suleymaniyah en Catalunya ha traducido y publicado en català y castellano los artículos de Nagihan del número especial de la Revista Jineolojî. El libro ha sido publicado con el título La voz arcaica, en referencia a uno de los artículos de Nagihan, con el subtítulo “Tu ausencia es para vivir”, frase de un poema escrito por la mártir kurda Gurbetteli Ersöz que Nagihan recogió en uno de sus artículos.

A continuación compartimos extractos de la entrevista que la periodista Zeynep Durgut, de la agencia de noticias Mesopotamya realizó a una de las integrantes del grupo de colaboradoras, Fanny Arambilet.

“Nagihan era una voz fundamental”

“Queríamos mantener vivas las ideas de Nagihan y dar sentido a su martirio”, dijo Fanny Arambilet, expresando que el trabajo no es tanto una traducción sino más bien un medio para que las mujeres que viven en diferentes geografías conozcan la Jineolojî y se reúnan en torno a una conciencia común. Fanny utilizó las siguientes expresiones: “Escuché sobre Nagihan Akarsel y quise conocerla. Yo también soy miembro de Jineolojî. Nagihan era una voz fundamental. Era una personalidad importante para Jineolojî y los estudios de mujeres. El impacto de Nagihan sobre mí es muy grande. La veo como una mujer muy conocedora y organizada. Antes de leer a Nagihan, me sentía como una tierra estéril y dura, pero cuando comencé a leer sus escritos, todas sus palabras calaron en mí, hicieron florecer mi existencia y me revivieron como una tierra fértil”.

Traducciones

Al referirse al proceso de inicio del trabajo, Fanny dijo: “Como grupo que apoya la Biblioteca de Mujeres de Suleimaniyah, decidimos comenzar este trabajo. Nuestro objetivo era mantener viva la memoria de Nagihan y dar un sentido a su martirio. Otro punto importante era hacer llegar sus palabras a otras mujeres. Por esta razón, necesitábamos traducir sus artículos. Así que los tradujimos al castellano y al català. Este proceso fue significativo, porque este trabajo sirvió para que nosotras mismas nos conectáramos entre nosotras”.

“Sus pensamientos son una invitación para las mujeres”

Al señalar la dificultad del proceso de traducción, Fanny Arambilet indicó: “Las estructuras lingüísticas eran bastante diferentes y había un contexto muy alejado de la realidad que vivimos. Sin embargo, el lenguaje de Nagihan era muy poético. Definía la poesía como el lenguaje de la vida y el lenguaje de la verdad. Entiendes que detrás de una palabra suya definitivamente yace un significado. Necesitas entender esto no solo con la mente, sino con todo tu ser. En mi opinión, como mujeres del mundo, debemos hacer de la comprensión de Nagihan nuestra propia comprensión. Con esta comprensión podemos construir una vida digna. Las mujeres han sido separadas de la vida durante miles de años y no se han conocido a sí mismas. Por eso el pensamiento de Nagihan es una invitación para nosotras. Debemos unirnos a sus ideas e interiorizarlas. Solo así podemos ser parte de una vida libre. Si tomamos sus ideas como base, podemos sacudir radicalmente la vida positivista. Para ello también debemos entenderla correctamente”.

“Es posible que también llegue a América Latina”

Al comentar que la traducción al español de los artículos puede ser traducida fácilmente a otros idiomas, Fanny expresó: “Hay mucho interés en el movimiento de mujeres kurdas y en Jineolojî. Muchas organizaciones de mujeres se benefician de la perspectiva de Jineolojî. Gracias a la traducción al español de los artículos, también será posible que llegue a América Latina. Porque allí también hay un fuerte movimiento de mujeres y se están estableciendo relaciones profundas con las mujeres kurdas. La traducción al español es por eso muy valiosa. Presentaremos este libro en varias ciudades de España. Creo que este trabajo se difundirá. No es fácil hacer que la voz de una mujer como Nagihan se escuche en el mundo. En sus evaluaciones sobre la vida libre, hace necesario y posible que mujeres y hombres vivan juntos en libertad. Espero que las ideas de Nagihan tengan un impacto poderoso. Esto es necesario no solo para las mujeres, sino también para los hombres”.

¿Cómo definen la libertad las feministas?

Al llamar la atención sobre el hecho de que los movimientos de mujeres del mundo están influenciados por el movimiento de mujeres kurdas, Fanny señaló lo siguiente: “En la región donde vivo, el impacto del Estado capitalista es muy pesado. De hecho, una parte del lugar donde me encuentro avanza hacia el fascismo. Si no podemos detener estas tendencias fascistas, el resultado puede ser muy grave. Hay un proceso de liberación de las mujeres en la región donde vivo, pero el problema es este: ¿cómo definen la libertad las mujeres feministas? Muchas veces quedamos bajo la influencia del liberalismo y el capitalismo. Pero cuando vi la revolución de las mujeres en Rojava y el movimiento de mujeres kurdas, quedé muy impresionada. En América Latina también hay dinámicas sociales fuertes, al igual que en Kurdistán. Pero en Occidente, la sociedad está siendo objeto de graves ataques. Si avanzamos por el camino correcto, es decir, por el camino de Nagihan, definitivamente encontraremos nuestro camino. Lo que más me impresionó de Nagihan fue su fuerza y sinceridad. Ella era la fundadora y el espíritu de la biblioteca de mujeres. Me impactó su gran fuerza. En Suleimaniyah estableció un centro de investigación, una biblioteca de mujeres. Su identidad política como mujer y su dimensión científica me impresionaron. Esto era el resultado de su valentía y amor. Algo que me impresionó mucho fue su amor por la naturaleza, su amor por todo el universo. Hablaba del espíritu del aire, de la naturaleza, de las piedras. Hablaba de todo lo que está vivo. El mundo de Nagihan era un mundo muy hermoso. Ella siempre estará con nosotras. El nombre del libro es ‘La Voz arcaica. Tu ausencia es para vivir’. Pero en realidad la ausencia de Nagihan es nuestra vida. Por eso ella nunca desaparecerá, siempre vivirá dentro de cada una de nosotras”.

“Jineolojî es una guía”

Jineolojî es una guía para las mujeres, aseguró Fanny Arambilet. “Jineolojî, más que cambios radicales, muestra la dirección -explicó-. Ahora estoy segura; este es el camino correcto. El ser humano debe encontrar el camino correcto. Mientras voy por este camino, los libros de Nagihan son una luz para mí. Esta luz abre los ojos, el corazón y la mente del ser humano ante el universo. Entiendes qué es lo verdadero y lo bello, esta es una belleza que no había visto antes”.

“Las jóvenes deben apropiarse de este legado”

Las jóvenes mujeres deben apropiarse de las ideas y libros de Nagihan Akarsel, algo que Fanny analizó de esta manera: “Las mujeres jóvenes tienen energía. Creo que las mujeres jóvenes y las mujeres mayores compartirán esta experiencia juntas. Porque este libro debe ser leído tanto por mujeres mayores como por mujeres jóvenes. Especialmente las jóvenes deben apropiarse de este legado. Nosotras también debemos dirigirnos al universo tal como lo hizo Nagihan. Las mujeres jóvenes deben leer el libro y conocerse a sí mismas. Con lo que Nagihan nos ofrece podemos romper nuestras cadenas. Que su voz sea la voz arcaica de todas nosotras. Leamos y compartamos de manera colectiva”.

FUENTE: Jineolojî / Fecha de publicación original: 23 de octubre de 2025 / Edición: Kurdistán América Latina

jueves, noviembre 20th, 2025