Copresidenta del Partido DEM convoca a los pueblos de Turquía a participar en el proceso de paz

La copresidenta del Partido Igualdad y Democracia de los Pueblos (Partido DEM), Tülay Hatimoğulları, solicitó nuevamente que la comisión parlamentaria de Turquía, que aborda el actual proceso de paz en curso, se desplace cuanto antes a la isla prisión de Imrali para dialogar directamente con con el líder kurdo Abdullah Öcalan, encarcelado desde 1999. Hatimoğulları afirmó que es fundamental incluir al fundador del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) en la actual fase del debate político. “Su papel puede ser decisivo para que su voluntad política se traduzca en un beneficio social para 86 millones de personas”, que viven en Turquía, expresó la dirigenta.

Hatimoğulları abordó la situación de las disputas políticas y jurídicas en Turquía y criticó el incumplimiento de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), en particular en el caso del ex diputado kurdo Selahattin Demirtaş. También afirmó que el encarcelamiento de otras personas, como los acusados ​​del denominado “juicio de Kobane”, el mecenas cultural Osman Kavala y el diputado del partido TIP Can Atalay, era incompatible con los principios del Estado de derecho.

La copresidenta del Partido DEM describió la actual fase política del proceso de paz como un “umbral crítico” para una posible solución a la cuestión kurda. “Este es el momento para una estrategia de paz, no para la lógica de la guerra”, remarcó.

A su vez, llamó a la participación de todas las fuerzas sociales, incluidas las administraciones locales, las organizaciones de la sociedad civil y los grupos democráticos, ya que “la semilla de la paz lleva mucho tiempo sembrada. Pero para que eche raíces, se necesita compromiso político, diálogo y solidaridad organizada”.

Hatimoğulları criticó duramente las condiciones de detención en las cárceles turcas. En particular, aseguró que el encarcelamiento prolongado de presos y presas que ya han cumplido sus condenas y la expansión de las llamadas cárceles de tipo “S e Y”, especialmente restrictivas, constituyen una muestra de desprecio sistemático por los derechos humanos. Asimismo, hizo referencia a las huelgas de hambre que se están produciendo en las cárceles y solicitó una revisión independiente de las condiciones penitenciarias.

Con respecto a Öcalan, Hatimoğulları explicó que el líder kurdo ya presentó las propuestas de paz, las hojas de ruta y las soluciones a la cuestión kurda durante décadas. Añadió que su participación en el proceso de diálogo no era, por lo tanto, una medida táctica, sino una necesidad estratégica: “En más de trece meses de este proceso, no hemos recibido ningún informe de fallecimientos. Este es un éxito que no debemos ignorar”.

Además, hizo referencia a declaraciones previas del presidente Recep Tayyip Erdogan y del líder del partido de ultraderecha MHP, Devlet Bahçeli, quienes habían insinuado el posible papel de Öcalan en el contexto político actual. La comisión designada por la Asamblea Nacional debe, por lo tanto, “viajar a Imrali sin demora e iniciar las conversaciones”, añadió la dirigenta.

Hatimoğulları finalizó convocando a la movilización nacional en defensa del proceso de paz, ya que “solo triunfará si lo vivimos en nuestro día a día: en los mercados, las universidades, los cafés y los barrios. Hablaremos con todo aquel que esté dispuesto a ello, independientemente de su afiliación política. La paz no es una ventaja política a corto plazo, sino un paradigma común para el futuro de los 86 millones de habitantes de Turquía”.

FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina

jueves, noviembre 13th, 2025