Luego del anuncio realizado este domingo por el Movimiento de Libertad de Kurdistán, el Congreso Nacional de Kurdistán (KNK) recibió con satisfacción los pasos valientes y decididos adoptados con el objetivo de lograr una paz justa en Turquía.
A continuación publicamos la declaración completa del KNK:
En respuesta al llamado a la Paz y una Sociedad Democrática realizado por el líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan el 27 de febrero, la parte kurda se ha comprometido a tomar medidas concretas para lograr una solución pacífica a la cuestión kurda. Tras este llamado, el PKK declaró un alto el fuego unilateral el 1 de marzo y, posteriormente, convocó a su XII Congreso en mayo, anunciando la decisión del partido de disolverse y poner fin a la lucha armada. Para reafirmar sus decisiones en torno a la Paz y una Sociedad Democrática, 30 luchadores por la libertad kurdos, liderados por la copresidenta de la Unión de Comunidades de Kurdistán (KCK), Besê Hozat, quemaron sus armas en una ceremonia pública el 11 de julio.
Esta mañana (por el domingo) se dio un paso más. En las montañas del sur de Kurdistán (Bashur, región del Kurdistán iraquí), el Movimiento de Liberación de Kurdistán anunció la retirada de todos sus combatientes de Turquía, según la decisión del XII Congreso del PKK, para impulsar el proceso de Paz y Sociedad Democrática.
El anuncio fue realizado por Sabri Ok, miembro del Consejo Ejecutivo de la KCK, junto con 25 guerrilleros y guerrilleras de la libertad, entre ellas Vejîn Dersîm, miembro del Comando Provincial de las Unidades de Mujeres Libres (YJA-Star), y Devrîm Palu, miembro del Consejo del Comando de las Fuerzas de Defensa del Pueblo (HPG), quienes llegaron desde Bakur (Kurdistán del Norte, sudeste turco) a las Zonas de Defensa de Medya, en el Kurdistán del Sur. La KCK exigió al Estado turco que adopte medidas legales y políticas específicas de inmediato, junto con la liberación de Abdullah Öcalan.
Es hora de que el gobierno turco cumpla con estas exigencias y tome medidas concretas para convertirlo en un proceso bilateral y recíproco. El histórico proceso de transición puede organizarse dentro de un marco específico, y requiere que Abdullah Öcalan, artífice de este proceso, pueda vivir y trabajar libremente como negociador principal de la parte kurda.
Por lo tanto, instamos a la Unión Europea (UE), al Consejo de Europa y a todos los Estados que desempeñan un papel en Medio Oriente a que insten al gobierno turco a encontrar una solución política a la cuestión kurda. Las concesiones de la parte kurda son una clara prueba de su determinación, persistencia y convicción de encontrar una solución pacífica y lograr una vida mejor para todos los pueblos de Turquía y la región.
Es necesario reconocer y valorar los pasos históricos dados por la parte kurda. La Comisión Europea, los Estados miembros de la UE y Estados Unidos deberían utilizar todos los medios a su alcance para alentar a Turquía a participar honestamente en este proceso y deberían eliminar inmediatamente al PKK de sus listas de organizaciones terroristas.
FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina