Integración en el ejército sirio: ¿dónde se sitúan las YPJ?

La integración de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en el ejército sirio, tema debatido desde hace tiempo, ha sido objeto de intensas negociaciones diplomáticas durante la última semana. Las FDS, que desde el principio han afirmado que la integración solo puede llevarse a cabo de forma democrática, se reunieron el 13 de octubre con representantes militares del gobierno de Damasco a nivel del alto mando.

Tras la reunión, se hizo público que las conversaciones habían sido positivas, pero que se seguirían celebrando reuniones para tratar los detalles técnicos y militares. El comandante general de las FDS, Mazlum Abdi, también declaró que habían llegado a un acuerdo de principio con Damasco, que se establecerían “mecanismos adecuados” para la integración de las FDS en el ejército sirio y que defendían una forma de gobierno descentralizada.

En este contexto, uno de los temas que más interés suscita entre la opinión pública es el lugar que ocuparán las YPJ (Yekîneyên Parastinê yên Jin, Unidades de Defensa de las Mujeres) en la integración.

Como es sabido, el actual gobierno provisional es la continuación de la fuerza yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS). Las YPJ, por su parte, son un ejército secular de mujeres que se ha situado en el centro de la agenda mundial por su lucha contra el ISIS (Estado Islámico) en Rojava.

Rohilat Efrîn, comandante general de las YPJ, que representa a las mujeres en las negociaciones que se están llevando a cabo en Damasco, ha respondido a preguntas cruciales realizadas por Nûmedya24.

Efrîn destacó que las YPJ mantendrán su estructura autónoma como fuerza de todas las mujeres en Siria. También subrayó que las YPJ siempre sostendrán su autonomía en la región y destacó que la línea roja de las mujeres en la mesa de negociaciones es la igualdad, la democracia y la libertad. “Somos una fuerza independiente dentro de las FDS y hemos mantenido nuestra presencia hasta ahora bajo el paraguas de las FDS. Es decir, las YPJ, con su autonomía y experiencia, tendrán derecho a defender los derechos de las mujeres en todas partes”, aseveró.

Efrîn remarcó que la lucha de las mujeres puede dar un nuevo significado a la integración. 

-Las mujeres que fundaron las YPJ y que llevan casi 12 años luchando contra el régimen machista de ISIS, ahora ocupan un lugar en la mesa de negociaciones en Damasco. ¿Qué significa esto para ustedes?

-Las YPJ han ganado fuerza e identidad durante los últimos 12 años. Podemos afirmar con seguridad que las YPJ han sido aceptadas en la escena mundial por su identidad laica, democrática y libertaria. Desde el primer día, las YPJ han declarado como objetivo fundamental la protección de los derechos de las mujeres y de la humanidad en general, y han continuado su lucha sobre esta base.

Como resultado de 12 años de guerra, muchos círculos han adoptado esta identidad de las YPJ. Las YPJ, además de ser una fuerza de defensa pionera, son sobre todo una fuerza filosófica e ideológica que organiza a las mujeres. Debido a esta característica, las YPJ se consideran hoy en día responsables de la tarea para construir una nueva vida. Por supuesto, a pesar de estas características, las YPJ han sido una fuente de inspiración para las mujeres de todo el mundo con su fuerza defensiva. La razón fundamental de ello es que las YPJ han declarado el derecho a la legítima defensa como su criterio básico. La gran guerra que ha librado las YPJ durante los últimos 12 años tenía como objetivo crear una nueva vida. Y podemos afirmar con toda tranquilidad que las YPJ han pagado y siguen pagando un alto precio por la libertad y la igualdad.

Al reunir todos estos elementos, se revela la misión estratégica de las YPJ, y es por eso que hoy en día miles de mujeres de diferentes orígenes y nacionalidades forman parte de las filas de las YPJ. Si hoy hablamos de la derrota del ISIS, es gracias al poder del pensamiento y las ideas de estas mujeres. El resultado de esta gran victoria ha sido la destrucción de las estrechas fronteras que se habían trazado alrededor de las mujeres, y ahora han surgido mujeres con identidad y libre albedrío.

En la situación actual, a nadie se le ha concedido el derecho de interferir en la vida de una mujer o de tomar decisiones sobre ella. El esfuerzo de miles de heroínas mártires de las YPJ ha sido decisivo para crear esta identidad libre de las mujeres; es un deber moral destacar esto.

Aunque nuestro poder sea conocido en el mundo por nuestra lucha, hay que saber que el verdadero poder de las YPJ proviene de sus ideas y pensamientos de libertad. De hecho, lo que nos permite hoy en día utilizar las armas para fines sagrados es nuestro poder intelectual. En otras palabras, sabemos muy bien que si nuestra lucha no abre el camino a la libertad de las mujeres y de la sociedad, no tiene sentido utilizar las armas. Podemos afirmar que sin la libre voluntad y el poder de decisión de las mujeres, no se habría logrado la victoria contra el ISIS. Los ejemplos de Kobane, Afrin, Serekaniye, Alepo y, más recientemente, la presa de Tishreen, han demostrado una vez más lo eficaz que es el poder de las mujeres. Con esta convicción, las mujeres lideradas por las YPJ han derribado la mentalidad asesina y violadora que se ha impuesto durante cientos de años.

También hay que tener en cuenta que si las mujeres no están en la mesa de diálogo, no se puede alcanzar una solución. Es decir, sin la participación de las mujeres no se pueden llevar a cabo negociaciones. Cuando hablamos de la mesa, no queremos decir que nuestro único objetivo sea que las YPJ estén allí. Es necesario que la voluntad general de las mujeres esté representada en esa mesa. No olvidemos que, en los últimos 13 años, las mujeres han sido la fuerza fundamental que ha protegido los logros del pueblo en Rojava y el noreste de Siria. Por eso, hoy en día las mujeres ocupan un lugar destacado en todas las instituciones sociales y de defensa. Por lo tanto, con el inicio del proceso de diálogo, las mujeres han ocupado su lugar como fuerza fundamental en todos los comités.

Por supuesto, cuando formamos parte de estos esfuerzos, no debemos olvidar nuestras líneas rojas y fundamentales. En definitiva, la identidad de las YPJ se basa en una línea laica y democrática. Esto es así tanto en las fuerzas armadas femeninas como en el trabajo organizativo de las YPJ. Siempre que se tengan en cuenta los intereses del pueblo, todo el mundo puede ocupar su lugar en el sistema democrático de las YPJ. En definitiva, podemos decir que las líneas rojas en las que se basan las YPJ son la libertad, la igualdad y la democracia. Y estamos en la mesa de diálogo con estas líneas rojas.

-Como es sabido, las YPJ son una fuerza femenina y una estructura secular. ¿Cómo puede una fuerza así adaptarse al régimen de Ahmed al Sharaa, basado en referencias religiosas?

-Todo el mundo debe saber que las YPJ son una fuerza de defensa de las mujeres en la región y en toda Siria. Al ser una fuerza de defensa de las mujeres, no existe una condición básica para que nos unamos al ejército sirio. Es decir, nuestro criterio fundamental es proteger los derechos de las mujeres en todas partes. Por lo tanto, con o sin el ejército sirio, las YPJ actuarán de acuerdo con sus objetivos fundamentales y se mantendrán firmes y decididas al respecto. Aunque actualmente somos una fuerza autónoma en el norte y el este de Siria, las YPJ serán una fuerza importante dentro del sistema y trabajarán de manera coordinada para proteger los intereses públicos. Confirmamos que no permitiremos ninguna mentalidad que imponga la rendición y la disolución de las YPJ. En este contexto, podemos afirmar que las YPJ se convertirán en un elemento importante para proteger los intereses del pueblo sirio y de todo el territorio del país frente a cualquier tipo de ataque y amenaza. Sin embargo, repito, esto no debe significar que las YPJ se disolverán o se rendirán.

-En relación con esto, vuelve a surgir la cuestión de la integración. La integración, en cierto modo, significa fusión. En tal caso, ¿no le parece difícil que una fuerza secular de mujeres se alinee con combatientes radicales yihadistas en una región de Siria?

-Otra cuestión importante que nuestro pueblo debe comprender es que, como YPJ, no formamos parte de la integración. Por supuesto, la tarea de participar en la guerra y en los esfuerzos generales es un tema aparte, pero las YPJ siempre mantendrán su autonomía en la región. Nuestro objetivo no es solo oponernos al ejército y al gobierno sirios. También somos una fuerza independiente dentro de las FDS y hemos mantenido nuestra presencia hasta ahora bajo el paraguas de las FDS. Es decir, actuamos conjuntamente contra las agresiones y amenazas externas, pero internamente tenemos una identidad autónoma.

En este contexto, nadie debe esperar que las YPJ sean como las demás partes. Es decir, las YPJ tendrán derecho a defender los derechos de las mujeres en todas partes gracias a su autonomía y especialización. En resumen, somos una fuerza que protege a las mujeres y los pueblos sirios. Al mismo tiempo, somos una fuerza autónoma que protege las tierras y los logros de la revolución. Por lo tanto, debe saberse que, cuando se le solicite, las YPJ defenderán a las mujeres y los pueblos sirios en todas partes. Este es un criterio fundamental para nosotras.

Si el poder en Damasco está realmente decidido a cambiar, primero tendrá que aceptar el derecho a la libertad de las mujeres y de todos los sectores de la sociedad por igual.

Cabe reiterar que, si el nuevo ejército sirio insiste en su mentalidad actual, nos será imposible colaborar con ellos. Y no es porque no queramos, sino porque la realidad es que no queremos formar parte de esa mentalidad. Debemos tener muy claro que, si la voluntad de las mujeres no se reconoce en ningún lugar y se considera un botín, las YPJ no estarán de ninguna manera de su lado. En tal caso, nadie tendrá derecho a obligarnos a compartir esa mentalidad.

-Hoy en día en su región existe un modelo social secular basado en el liderazgo femenino. Por otro lado, el gobierno de Damasco se organiza según las referencias de la Sharia. Teniendo en cuenta este hecho, ¿se puede decir que la integración de las YPJ supone ceder en algunos aspectos en lo que respecta a la revolución femenina? ¿O será esto una nueva etapa para su revolución?

-Existe la creencia de que la mentalidad actual puede cambiar. En cambio, la postura actual del gobierno de transición de Damasco no beneficia en absoluto a la sociedad y no ofrece ninguna garantía en cuanto a la protección de los derechos de las mujeres. En otras palabras, si el gobierno actual analiza bien su pasado y se reestructura de acuerdo con las normas de cambio y transformación, podemos decir que se protegerán los derechos de las mujeres y de todo el pueblo sirio. Sin embargo, en tal caso, podríamos ser sus socios en la construcción de un sistema democrático.

En este contexto, creemos que las mujeres y las YPJ podemos construir un sistema igualitario y democrático. Sobre esta base, podemos dar un nuevo significado a la cuestión de la integración. En otras palabras, la integración no significa que tengamos que ser como ellos, sino que, en nuestra opinión, la integración se logrará cambiándolos. Nuestro objetivo es desarrollarlos con nosotras, unirlos con un pensamiento libre y democrático. Para nosotras, eso es la integración en sí misma. Como vemos, el actual gobierno es consciente de que la sociedad siria ya no los acepta tal y como son y que, por lo tanto, es necesario un cambio. Es una situación positiva. Por el contrario, si la mentalidad actual no cambia, hay que saber que será imposible unirnos a ellos.

-Está claro que el gobierno de Al Sharaa no aceptará fácilmente la autonomía de las YPJ. ¿Qué postura adoptarían en tal caso? Es decir, ¿podemos decir que, si no hay solución, pondrán fin a la existencia de las YPJ?

-Si observamos la situación general en el mundo, vemos que hay esfuerzos por cambiar las cosas. En nuestro país también es evidente que la democracia y el establecimiento de un sistema descentralizado se lograrán gracias al poder de las mujeres. Por supuesto, el liderazgo es responsabilidad y tarea de las YPJ. Reiteramos que las YPJ no forman parte de la cuestión de la integración. Son una fuerza autónoma con autoridad de mando. Sin embargo, participarán activamente en el mecanismo general de protección de los valores y los intereses públicos. Todos los valores que han surgido en los últimos 12 años son el resultado de la lucha. Por lo tanto, como nadie ha concedido estos derechos a las mujeres, nadie tiene derecho a quitárselos. En otras palabras, ninguna fuerza puede restringir fácilmente los derechos de las mujeres. No tenemos ninguna preocupación al respecto y confiamos plenamente en nosotras mismas.

Que quede claro: la integración no significa ceder. Entendemos la integración como solidaridad, colaboración y unión democrática. Esperamos que la otra parte adopte la misma postura. Si nosotras y el gobierno de Damasco no llegamos a un acuerdo en este tema no se podrá resolver ningún problema. Por supuesto, la etapa que comenzó tras la caída del régimen es muy nueva. Lo importante es que todas las partes tengan una perspectiva libre y respeten la identidad de las mujeres. Si la voluntad de las mujeres no se reconoce constitucionalmente, quedará claro que no hay intención de cambio en Siria.

El actual gobierno de Damasco se encuentra en una posición central, pero está lejos de reconocer los derechos de las mujeres. Aceptar la voluntad de las YPJ es más que aprobar al gobierno de Damasco. Las YPJ han demostrado su existencia en la escena mundial. Por último, si el gobierno de Damasco no quiere llegar a un punto muerto en la búsqueda de una solución, le decimos que es imprescindible que acepte la libre voluntad de las mujeres. Las YPJ son la fuerza garante de la protección de los derechos de las mujeres en Siria y, por lo tanto, no se plantea ni se está llevando a cabo ningún intento de poner fin a su existencia. Por supuesto, en función de cómo evolucionen los acontecimientos, se pueden introducir cambios en el sistema organizativo de las YPJ, pero en cualquier caso seguirá existiendo como fuerza de protección de las mujeres.

FUENTE: Diyar Ciwan / Nûmedya24 / Traducción: Rojava Azadi Madrid

lunes, octubre 20th, 2025