Honduras: pueblos indígenas se solidarizan con Kurdistán

Del 26 al 30 de septiembre se llevó a cabo el “III Encuentro de Pueblos Indígenas y Movimientos Sociales Mesoamericanos”, organizado por el COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras), fundado por Berta Cáceres, la líder indígena lenca que fue asesinada por fuerzas paramilitares en 2016.

Durante el encuentro, representantes del Movimiento de Liberación de Kurdistán estuvieron presentes en todas las jornadas.

En el evento, se habló sobre el confederalismo democrático y el papel de la solidaridad internacional en la lucha común. 

Las experiencias de las mujeres kurdas se compartieron en el taller “La sociedad no puede ser libre sin la liberación de las mujeres”, organizado por las mujeres del COPINH y representantes del movimiento de mujeres kurdas.

En la declaración final del encuentro se destacó la lucha del pueblo kurdo por su autodeterminación y se demandó la libertad de Abdullah Öcalan, el líder histórico del pueblo kurdo. 

Las participantes afirmaron que Berta Cáceres fue una de las primeras personas en América Latina que defendió al pueblo kurdo y su lucha, además de demandar la libertad de Öcalan. “Abrazar la lucha del pueblo kurdo es abrazar la voluntad de Berta”, se remarcó en la declaración.

Al encuentro asistieron numerosos delegados y delegadas de Panamá, Costa Rica, El Salvador, México y Guatemala. 

Al final, todos y todas las delegadas compartieron un mensaje de vídeo conjunto para mostrar su solidaridad con el pueblo kurdo. 

Durante la noche cultural, se presentaron músicas y danzas de diferentes pueblos y se realizaron danzas halay acompañadas de canciones de Avazê Çiya.

FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina

jueves, octubre 2nd, 2025