Los copresidentes del Partido por la Igualdad y Democracia de los Pueblos (DEM), Tülay Hatimoğulları y Tuncer Bakırhan, visitaron ayer al titular del Partido Republicano del Pueblo (CHP), Özgür Özel, en Estambul, como acto de solidaridad contra las operaciones cada vez más frecuentes del Estado turco contra esa agrupación.
Hatimoğulları y Bakırhan, junto con diputados del DEM, miembros del Comité Ejecutivo Central del partido, y administradores provinciales de Estambul, se encontraron a puerta cerrada con Özel en la antigua sede provincial del CHP en Estambul, en el distrito de Sarıyer, donde actualmente reside. Tras la reunión, los copresidentes del DEM ofrecieron una rueda de prensa conjunta con el titular del CHP.
Bakırhan afirmó que la visita no fue simplemente un acto de solidaridad, sino más bien una postura compartida contra la ilegalidad. Al enfatizar que la voluntad popular, expresada a través de las elecciones, está siendo socavada por el Poder Judicial, dijo: “Las prácticas de tutela que nosotros mismos experimentamos en el pasado ahora se han normalizado en Turquía. Desafortunadamente, mientras luchamos por la democracia, el Estado de derecho y las libertades en Turquía, el gobierno está implementando prácticas de tutela que ahora se han extendido por todo el país, no limitándose a los partidos políticos”.
“En primer lugar, me gustaría declarar que estamos en contra del nombramiento de tutelas en lugar de la voluntad popular -agregó, en referencia a las intervenciones gubernamentales en los municipios-. Consideramos que esto es ilegal. Como partido que ha experimentado tal anarquía en el pasado, nos solidarizamos con el Partido Republicano del Pueblo contra estas injusticias”.
El copresidente del DEM expresó que “el pueblo quiere que los líderes que ha elegido durante cinco o tres años, gobiernen. El pueblo los pone y el pueblo los destituye. El Poder Judicial no debería intervenir en su puesta en el poder ni en su destitución. Llevamos años luchando por la democracia, la justicia y las libertades. Estas prácticas son, en realidad, una contraposición a estos tres principios fundamentales, temas que hemos estado defendiendo. Como partido, nos oponemos a esto”.
Bakırhan apuntó que “venimos de una tradición que ha pagado un precio por sus valores. El nombramiento de síndicos (interventores estatales) y la usurpación de la voluntad política también constituyen una injusticia contra los valores. Defenderemos valores como la democracia y el Estado de derecho. No nos quedaremos callados. El gobierno debe abandonar estas prácticas de inmediato. Debe dejar de interferir en los municipios elegidos por el pueblo. Vemos esto en Medio Oriente. Los países sin democracia viven en caos y crisis. Con democracia, Estado de derecho y justicia, podemos ser un modelo para Medio Oriente. Las condiciones para ello existen”.
“Si bien estos temas deberían estar en nuestra agenda, la agenda de Turquía está agotada con estas agendas artificiales -alertó el dirigente-. El derecho a votar y ser elegido debe ser respetado sin cuestionamientos. Esta es una de las condiciones más esenciales. Una vez más, este país nos pertenece a todos. Continuaremos la lucha por lograr la estabilidad y la democracia en este país. Estas tierras nos pertenecen a todos. Queremos democracia y justicia en estas tierras. Queremos que la voluntad de los elegidos gobierne este país. Enfatizamos que esta voluntad no debe ser interferida por la intervención judicial externa. Un régimen antidemocrático puede representar un riesgo para el Partido Republicano del Pueblo hoy, pero mañana, un régimen que continúe de esta manera, también representará un riesgo para el AKP (el gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo). Mañana, representará un riesgo para otro partido y otros cargos electos. Como Partido DEM, luchamos por el establecimiento de un régimen democrático. Quisiéramos reiterar que estos enfoques y entendimientos, que representan un riesgo para 86 millones de personas, deben eliminarse de inmediato”.
El copresidente del DEM también se refirió al actual proceso de paz entre el Estado turco y el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y el Movimiento de Liberación de Kurdistán. “Un proceso está en marcha. Por un lado, lo llamamos proceso de paz. Pero se intenta bloquearlo con prácticas antidemocráticas -analizó-. La democracia y la paz son inseparables. Son dos mitades de un todo. Una no puede existir sin la otra. Por lo tanto, en un proceso donde se debate la paz, no tenemos más remedio que eliminar estos obstáculos, ya que dichas prácticas antidemocráticas inevitablemente desempeñarán un papel bloqueador”.
“Declaramos que trabajaremos codo con codo con los partidos de la oposición, entre otros, para democratizar esta república y que lucharemos juntos -aseguró-. Una vez más, expreso mi solidaridad con los miembros, votantes y simpatizantes del Partido Republicano del Pueblo. Les envío mis saludos y mejores deseos a todos, enfatizando la necesidad de erradicar esta inestabilidad lo antes posible”.
Por su parte, el presidente del CHP, Özgür Özel, declaró que se enfrentaban a una gran injusticia: “Este edificio (del CHP) obtuvo la mayor victoria contra el AKP en Estambul. Con la realidad de que quien gane en Estambul ganará en Turquía, este edificio se convirtió en un blanco. Este mismo edificio es objeto de una demanda. El congreso provincial que determinó la gestión de este edificio es objeto de una demanda. El presidente provincial elegido en dicho congreso está sujeto a procedimientos legales tanto por las tareas que desempeñó a través del congreso como por su rol como administrador en ciertos procesos en Çağlayan. ¿Por qué hay tanta animosidad, tanta hostilidad hacia nuestro partido? Porque ganamos elecciones, porque no nos rendimos, porque no nos doblegamos”.
Özel criticó duramente el asedio y la ocupación de la sede del partido tras el nombramiento de un síndico para la organización provincial de Estambul. “Si se hubiera impuesto un bloqueo similar contra ciertos actos terroristas, por ejemplo, la masacre en la estación de Ankara, y se hubiera detenido, registrado y encontrado obstáculos a los atacantes, 104 de nuestros ciudadanos no habrían perdido la vida. Se tomaron 50 veces más medidas preventivas de las que se debían haber tomado”, manifestó.
En respuesta a las palabras del líder del partido MHP, Devlet Bahçeli, “¿van a provocar disturbios en las calles?”, Özel dijo: “No permitiremos que nadie provoque disturbios en las calles. Nuestra intención no es hacerlo, sino prevenir invasiones y asaltos. No hemos hecho daño a nadie aquí, pero el nombre legal y moral de la resistencia es legítima defensa”.
FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina