“Se debe escuchar a Abdullah Öcalan para lograr una paz duradera”

En una conferencia de prensa celebrada ayer en la sede del Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM), Ayşegül Doğan, portavoz de la fuerza política prokurda, se refirió al proceso de paz en curso en Turquía.

Luego de recordar que en el país se intentaron varios procesos similares desde 1993, la representante del Partido DEM destacó el papel del líder kurdo encarcelado Abdullah Öcalan. Doğan remarcó que se debe abrir “el camino a la participación en la política democrática. Si es necesario reunirnos con el señor Öcalan, debemos reunirnos; si es necesario adoptar sus sugerencias, debemos adoptarlas”. 

“La firme postura de Öcalan en favor de la paz ha impulsado este proceso. Su llamado del 27 de febrero, el mensaje de video del 9 de julio y la respuesta del 11 de julio, demuestran la influencia de este liderazgo”, aseveró

Doğan criticó la postura de la comisión parlamentaria creada para el proceso de paz, respecto a la solicitud de hablar en kurdo en su última sesión. “Esto debería contar con respaldo legal -indicó-. Ayer (por el miércoles) esperábamos que esta comisión mostrara cierta madurez. Hoy podríamos estar hablando de algo completamente diferente. Nezahat Teke, quien quería hablar en su lengua materna, podría haber tenido la oportunidad de hacerlo”.

Doğan agregó que “Öcalan es un líder que ha acelerado este proceso. Para poner fin al conflicto y lograr una paz duradera, la comisión debe escuchar a Öcalan. Esto no debe verse únicamente como una exigencia del Partido DEM. Estamos hablando de resolver un problema centenario. Es necesario tomar medidas contundentes”.

Además, enfatizó que “estamos hablando de resolver un problema centenario. Es necesario tomar medidas contundentes”. 

La portavoz del Partido DEM también destacó la necesidad de ampliar el diálogo social y el espacio político democrático para la paz, y anunció que se celebrarán eventos en todo el país el 1 de septiembre, Día Internacional de la Paz, bajo el lema “Alza la voz por la paz”.

A su vez, señaló que “el derecho a la paz nos pertenece a todos. Queremos la paz porque defendemos el derecho a la vida, a la igualdad, a la verdad y a vivir en seguridad. En una sociedad democrática, nadie puede menoscabar los logros de las mujeres”.

Por su parte, los integrantes del Partido DEM que participan en la comisión parlamentaria, Gülistan Kılıç Koçyiğit, Meral Danış Beştaş, Hakkı Saruhan Oluç, Celal Fırat y Cengiz Çiçek, emitieron una declaración sobre las sesiones celebradas los días 19 y 20 de agosto.

En el comunicado se expresó que en la denominada Comisión de Solidaridad Nacional, Hermandad y Democracia “se escuchó a las personas e instituciones consensuadas por los partidos políticos representados en la comisión”. “Ante todo, queremos agradecer, en nombre de nuestro partido, a todas las personas, comunidades e instituciones que compartieron abiertamente el dolor y las quejas que experimentaron, así como sus críticas, opiniones y sugerencias”, agregaron.

Según los representantes del Partido DEM, “en los discursos pronunciados quedó claro que los años en que la cuestión kurda se desarrolló a partir del conflicto han tenido profundas consecuencias sociales, políticas y económicas, entre ellas la pérdida de vidas. Cada relato, cada experiencia, cada observación y sugerencia fue una pieza que completó este panorama general”.

“Si bien las razones, los fundamentos y las definiciones expresadas por personas e instituciones de perspectivas políticas y grupos sociales muy diferentes variaron, el hecho de que manifestaran su apoyo al proceso actual y sus deseos de éxito fue sumamente valioso”, destacaron.

A esto, agregaron: “Por supuesto, somos conscientes de las diferencias entre sus perspectivas y propuestas. Sin embargo, también somos conscientes de que el apoyo que estas personas e instituciones expresaron al proceso impone responsabilidades históricas al ámbito político. Frente a los enfoques que jerarquizan el sufrimiento o contraponen un dolor a otro, queremos recordar y enfatizar una vez más el papel de la política en la resolución de los problemas sociales”.

En la declaración también remarcaron que “todas las presentaciones que escuchamos durante los dos días nos recordaron una vez más la pesada carga del pasado. Sentimos el peso de esta carga y subrayamos nuestra determinación de hacer todo lo posible durante el trabajo de la comisión para no transmitirla a las próximas generaciones”.

Para finalizar, manifestaron: “En este marco, mantenemos nuestra firme postura contra todos los intentos de sabotear el trabajo de la comisión mediante mentiras y provocaciones externas, de socavar su creciente legitimidad dentro de la sociedad y de obstruir los pasos que se deben dar hacia la paz y la solución democrática a la cuestión kurda”.

FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina

viernes, agosto 22nd, 2025