Es necesario comprender lo que Turquía está haciendo en Siria. El gobierno del AKP ahora realiza propaganda en Turquía para establecer una hermandad kurdo-turca y poner fin al conflicto. Pero en Siria, está comprometido con lo contrario. Para que exista una hermandad kurdo-turca, debe incluir a todos los kurdos y las kurdas. La hermandad con los kurdos y las kurdas en Turquía no puede significar hostilidad hacia los kurdos en Siria. Imponer la destrucción a los kurdos y las kurdas en Siria y arrojarlos a las manos de una masacre también cuestionaría su retórica en casa. En particular, los intelectuales y las fuerzas democráticas turcas deben cuestionar lo que está sucediendo en Siria.
El CHP (principal partido opositor en Turquía) y otros partidos de la oposición guardan silencio sobre Siria. O bien no siguen la situación y no les interesa, o bien son cómplices de la hostilidad contra los kurdos. Sin embargo, lo que sucede allí concierne directamente a Turquía y su democracia. ¿Sería mejor para Turquía ser vecino de una Siria democrática o de una dominada por Hayat Tahrir al Sham (HTS), que comparte la mentalidad de Al Qaeda e ISIS? Esta no es una pregunta sencilla: se trata del futuro de Turquía. Actualmente, Turquía ha invertido plenamente en HTS. A pesar de las masacres que comete contra alauitas y drusos, no recibe ninguna crítica de Turquía. Erdogan declara abiertamente su apoyo incondicional a Ahmed Al Sharaa.
Turquía ignora las demandas democráticas y la búsqueda de libertad del pueblo sirio. Estos pueblos sufrieron enormemente bajo el régimen del partido Baaz. Millones de personas han sido desplazadas y cientos de miles han perdido la vida. Lo que queda es un país devastado y un pueblo que lucha por sobrevivir en la pobreza. Tras la caída del Baaz, se esperaba que el pueblo pudiera respirar y ver un futuro mejor, pero se enfrentaron a algo aún peor. El sistema que HTS intenta establecer sin duda hará que la gente añore al partido Baaz. Todos los indicios de ello ya son evidentes. En lugar de lograr la unidad nacional y formar un gobierno inclusivo, HTS formó un gobierno limitado únicamente a sí mismo. Para asegurar su dominio, autorizó masacres de alauitas y drusos.
Turquía se esfuerza por consolidar este régimen, especialmente dejando a los kurdos y a las kurdas desorganizados e indefensos. Porque actualmente en Siria, tanto en el norte como en el este del país, existe un gobierno democrático. Los pueblos han logrado convivir en paz. Todos los pueblos, religiones y culturas se mantienen en libertad. Turquía se ha propuesto eliminar este modelo. Presiona para que se desmantele la Administración Autónoma (AADNES) y se disuelvan las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS). Sobre todo, insiste en que los kurdos y las kurdas no deben tener identidad ni estatus.
Turquía ha llevado a cabo invasiones, ha desalojado las zonas ocupadas de kurdos, ha bombardeado continuamente la región, ha desatado bandas contra la población e intentado destruir la economía y desestabilizar la zona. Presionó a la Coalición Internacional contra ISIS para que rompiera vínculos con las FDS. En resumen, hizo todo lo posible para eliminar la región autónoma. Sin embargo, no logró derrumbarla por completo ni dispersarla como deseaba. No obstante, no ha abandonado este objetivo y sigue utilizando todos los medios y oportunidades a su alcance.
Ahora, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido han decidido participar en las conversaciones entre el gobierno de Damasco y la región autónoma. Turquía no lo desea. No se beneficia de que potencias influyentes actúen como mediadoras. Es posible que no haya ninguna posibilidad de descarrilar un posible acuerdo. Estas potencias podrían actuar como garantes de un acuerdo. Por esta razón, Turquía intenta bloquear las conversaciones o estancar un acuerdo mediante HTS. Gracias a iniciativas con HTS, logró posponer la reunión prevista en París el 25 de julio. Sin embargo, se ha confirmado que la reunión se celebrará, aparentemente, a mediados de este mes. En respuesta, Turquía ha intensificado sus esfuerzos para generar inestabilidad en la región. Ministros turcos han realizado sucesivos viajes a Siria. Los funcionarios turcos han incrementado sus amenazas contra las FDS y la AADNES.
Al no encontrar suficientes argumentos para desacreditar a la Administración Autónoma, Turquía intensificó sus esfuerzos para organizar a las tribus con HTS y así generar inestabilidad. Al igual que hicieron con los drusos, planean provocar y difundir propaganda sobre la rebelión de las tribus contra las FDS. ¿Por qué deberían rebelarse las tribus? ¿Existe tal ambiente o necesidad? No. Esto es puramente un intento de Turquía y de HTS de agitar las cosas y perturbar la estabilidad.
Al mismo tiempo, Turquía intenta usar a Rusia para contrarrestar a Estados Unidos e Israel. La fuerza que organizó y facilitó la reunión de HTS en Moscú también fue Turquía. Al no haber obtenido los resultados deseados de Estados Unidos e Israel, Turquía tiene preocupaciones y está intentando usar la carta de Rusia como respuesta. Saben que Rusia quiere permanecer en Siria. Le dijeron a Rusia: “Bien, puedes quedarte, pero alíate con HTS contra los kurdos, y aceptaremos firmar los acuerdos que quieras”.
Si observamos con atención, podemos ver que han adoptado la estrategia de utilizar todas las contradicciones y contrapesos contra los kurdos, y persisten en ella. El pueblo turco y el pueblo kurdo deberían preguntarse constantemente: ¿por qué Turquía prefiere a HTS sobre los kurdos? ¿Qué significa HTS para Turquía? ¿Encaja una alianza con HTS contra los kurdos con la hermandad turco-kurda?
FUENTE: Zeki Akil / Yeni Özgür Politika / ANF / Edición: Kurdistán América Latina