Conversatorio en Colombia sobre Kurdistán: “Solo el pueblo salva al pueblo”

El pasado 1 de agosto se celebró un conversatorio en la Casa Pascasio, en la ciudad colombiana de Medellín, bajo el lema “Sólo el pueblo salva al pueblo”. Al evento asistieron representantes del Movimiento de Mujeres del Kurdistán en Abya Yala, el Sindicato de Educadores de Medellín (ASDEM) y el periodista Ricardo Ferrer.

Entre los temas de más interés que se abordaron estuvieron el estado actual de la tercera guerra mundial, el caos en Medio Oriente y la histórica resistencia de los pueblos kurdo y palestino. 

En este marco, el panel abordó la geopolítica de Medio Oriente y se explicó la resistencia de los pueblos kurdo y palestino. Además, se discutieron las consecuencias globales de la tercera guerra mundial, así como los problemas históricos de los pueblos de Abya Yala y Medio Oriente. 

Las luchas por la libertad en Kurdistán, Colombia y Palestina y los procesos de resistencia social también fueron analizados desde una perspectiva histórica como posibles caminos de solución. A su vez, se discutió ampliamente la situación del líder kurdo encarcelado Abdullah Öcalan y la propuesta del confederalismo democrático como una alternativa para los pueblos.

En el panel se destacó la lucha de las mujeres como fuente de resistencia frente a las fuerzas de la modernidad capitalista y el patriarcado tanto en Abya Yala como en Medio Oriente, y se subrayó la importancia del cambio de mentalidad. 

El evento concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, y con consignas a favor de la libertad de Abdullah Öcalan y la resistencia en Kurdistán y Palestina. Durante el panel también se presentó el libro de Öcalan “Sociología de la Libertad”, en su edición en español.

Al otro día, también Medellín se realizó la Feria de Economía Autónoma en el espacio cultural “El Hormiguero”, con la participación de numerosas cooperativas y organizaciones barriales. En la actividad se conmemoró el 13º aniversario de la Revolución de Rojava y se debatió el modelo de autonomía democrática del norte y el este de Siria. Durante el evento se realizaron diálogos con cooperativas autónomas y organizaciones populares como La Familia de la Calle, Comuna Sinifaná, Casa Puentes y el Movimiento de Mujeres del Kurdistán en Abya Yala, que trabajan sobre la base de la economía social y comunal.

FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina

martes, agosto 5th, 2025