En una extensa entrevista realizada por la agencia de noticias ANF, Cemil Bayık, copresidente del Consejo Ejecutivo de la Unión de Comunidades de Kurdistán (KCK), habló sobre la ceremonia simbólica en la que un grupo de guerrilleros y guerrilleras del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) quemó sus armas el 11 de julio, así como del nuevo video del líder del pueblo kurdo, Abdullah Öcalan. También se refirió al proceso de paz que se intenta llevar adelante en Turquía y a la situación actual en Rojava (Kurdistán sirio) y Medio Oriente.
-Después de 27 años de aislamiento en la isla-prisión de Imrali, se publicó el primer mensaje en video del líder del pueblo kurdo, Abdullah Öcalan. ¿Qué nos puedes decir sobre el contenido del video y su significado? Además, ¿qué despierta en usted como uno de sus compañeros desde el principio?
-En primer lugar, quiero expresar mi saludo respetuoso al líder del pueblo kurdo, Abdullah Öcalan. El papel que desempeña es histórico, no solo para nosotros, para nuestro movimiento y para el pueblo kurdo, sino en general para toda la humanidad. El video que se ha publicado ha impactado profundamente a todos nuestros camaradas, pero ha tenido un efecto aún mayor en nuestro pueblo y en la humanidad en su conjunto. El líder del pueblo kurdo, Abdullah Öcalan, actúa con una gran conciencia y sentido de responsabilidad. Por eso, su llamado tiene una importancia histórica.
El líder del pueblo kurdo, Abdullah Öcalan, afirmó que, dondequiera que se lean sus escritos desde prisión, allí está él. Esta es una realidad decisiva que se debe entender. Para nosotros, lo esencial no es si se publican o no imágenes o videos del líder del pueblo kurdo, Abdullah Öcalan, sino que lo que cuenta es que la filosofía, las ideas y el sistema que ha desarrollado se difundan. Cuanto más se profundiza en esta comprensión, más fuerte se vuelve el vínculo con Abdullah Öcalan. Esto es lo esencial para nosotros.
Pero, por supuesto, la publicación del video tuvo un efecto positivo enorme en nosotros, en nuestros camaradas, en nuestro pueblo y en nuestros amigos internacionalistas, después de todos estos años de aislamiento extremo. Este aislamiento extremo es posiblemente único en la historia de la humanidad. Se buscaba cortar por completo los lazos del líder Abdullah Öcalan con el movimiento, con el pueblo y con la humanidad. Se esperaba que, al continuar el aislamiento de esta forma, lo afectarían y debilitarían severamente. Sin embargo, tuvieron que darse cuenta de que el aislamiento que impusieron y la presión que ejercieron no lograron ningún resultado. Al contrario, Abdullah Öcalan desarrolló una comprensión filosófica e intelectual más profunda durante ese aislamiento. Esta es una continuidad histórica que se ha experimentado muchas veces: las personas en aislamiento lo toman como una oportunidad para reflexionar y profundizar su comprensión. Sin embargo, el aislamiento del líder del pueblo kurdo fue mucho más severo que todo lo visto antes. Lo ha enfrentado durante más de un cuarto de siglo. Es la mayor dificultad para una persona ser aislada del mundo y de su movimiento, y quedar sola durante años. Es casi imposible vivir así, y no solo vivir así, sino incluso ser capaz de desarrollar nuevas ideas; pero el líder Öcalan tiene cualidades excepcionales en este sentido: sin importar las condiciones que enfrente, siempre se concentra en sus objetivos y actúa con la base de alcanzarlos. Por eso, aislarlo no solo fue inútil, sino que logró exactamente lo contrario de lo que se buscaba.
Si uno examina la esencia del llamado del líder Öcalan puede ver con claridad lo que él considera necesario para el pueblo kurdo, para los pueblos de Medio Oriente, los pueblos de Turquía y para la humanidad, y lo que se esfuerza por lograr. Como ya se ha señalado, Abdullah Öcalan tiene una responsabilidad histórica con la humanidad, con Medio Oriente y con el pueblo kurdo. Está luchando por resolver democráticamente la cuestión kurda, los problemas de los pueblos y los problemas de la humanidad.
Öcalan proviene de una familia rota, de una familia que enfrentaba innumerables problemas sin ninguna esperanza de solución o cambio. Proviene de una sociedad, la sociedad kurda, que estaba fragmentada, que lo había perdido todo y que aparentemente estaba condenada sin remedio a la aniquilación total. En lugar de rendirse ante esa desesperanza, comenzó a analizar cómo eliminar esa fragmentación, cómo unir a las personas, cómo revivir esa sociedad y cómo levantarla. De este modo, no sólo evaluó una posible solución para la sociedad en general, sino que se centró particularmente en una solución para la situación de la mujer. Aquí también realizó un trabajo histórico. Lo que consiguió y los avances que generó en este sentido son de un tipo que muy pocas personas se atreverían siquiera a dar el primer paso, y mucho menos a tener éxito en un camino tan largo. El líder Öcalan levantó una sociedad que se desmoronaba, dispersa y sin esperanza; levantó a las mujeres de esa sociedad y consiguió revivir el movimiento socialista que se había desintegrado con el colapso del socialismo real, que había sido una fuente de esperanza para la humanidad. Hizo todo esto mientras enfrentaba las condiciones más difíciles impuestas por la conspiración internacional. Su último llamado se basa en esto.
Mientras la cuestión kurda no se resuelva democráticamente, la lucha no terminará, y un puñado de individuos y círculos siempre sobrevivirá, beneficiándose de la guerra en Kurdistán y reavivándola una y otra vez. La cuestión kurda no resuelta siempre será la razón por la que el pueblo kurdo se enfrenta a masacres y guerras. Todos los pasos dados por el líder Öcalan y la lucha que desarrolló se basaban en cómo salvar a este pueblo de la desintegración, cómo revivirlo, y cómo darle esperanza y fuerza para luchar por la democracia y la libertad. Logró resultados cruciales con esta lucha. Se puso fin a la negación de los kurdos, y ya no es posible que los kurdos caigan de nuevo en la desesperación. Porque Abdullah Öcalan revivió a este pueblo. Con todos los pasos que ha dado, siempre ha querido y quiere resolver la cuestión kurda sobre la base de la democracia y la libertad, y quiere desarrollar una sociedad democrática. El nuevo llamado del líder Öcalan se basa en este mismo fundamento.
-En la situación actual, las condiciones en Imrali no han cambiado. Aunque se habla de la libertad física de Abdullah Öcalan, y Bahçeli ha hecho llamados, él todavía no puede recibir libremente a sus abogados, a su familia, a la delegación del partido DEM, y mucho menos a otras delegaciones. ¿Cómo evalúa esta situación? ¿La ve como una continuación del aislamiento?
-En cierta medida, ha habido un ligero alivio en el aislamiento del líder Öcalan en los últimos meses, pero el aislamiento no se ha levantado. El Estado turco intenta escenificar que el aislamiento se ha levantado, pero esta no es la realidad. Lo hace porque el Consejo de Europa dio al Estado turco hasta septiembre para realizar cambios en las condiciones del líder Öcalan. Ese plazo se está acercando. En consecuencia, el Estado turco está bajo cierta presión. Otro factor es que Abdullah Öcalan ha dado muchos pasos históricos por iniciativa propia. Hizo un llamado para la disolución del PKK y el fin de la lucha armada, y nuestro movimiento respondió cumpliendo con las demandas de nuestro líder. Nuestro movimiento declaró un alto el fuego unilateral y respondió positivamente al llamado del líder de dejar a un lado las armas como medio de lucha. Todos estos pasos fueron dados unilateralmente por Öcalan. El movimiento fortaleció y cumplió los requisitos de estos pasos desarrollados por nuestro líder. Algunos grupos creían que si el líder Öcalan daba estos pasos, surgirían problemas y fracturas dentro del movimiento y entre el pueblo, y había también quienes esperaban esa fragmentación y pensaban usarla en su propio interés. Sin embargo, vieron que hay un vínculo fuerte y una confianza entre el líder Öcalan y el movimiento, y entre él y el pueblo. Todos lo vieron. Se dieron cuenta de que no hay fragmentación ni problemas dentro del movimiento y entre el pueblo. Vieron que la posición del líder no es débil, sino muy fuerte. Y también se han dado cuenta de que esto se está extendiendo a nivel internacional. Por eso, el Estado se ha visto acorralado y ha tenido que fingir que el aislamiento se ha levantado. Quieren crear esa impresión para salvarse a sí mismos. Pretenden engañar a todos de esta manera, pero las condiciones de Abdullah Öcalan no han cambiado. Solo ha habido un pequeño alivio, nada más. A veces va una delegación. Ni ha cambiado su ubicación, ni los políticos o periodistas pueden entrar y salir libremente. El Estado turco aún no lo permite. El líder Öcalan sigue trabajando en condiciones de aislamiento.
Abdullah Öcalan dio varios pasos unilaterales: hizo su parte, y el movimiento también. Ahora, las condiciones del líder del pueblo kurdo tienen que cambiar. Su ubicación debe cambiar, y debe poder comunicarse con el pueblo, con el movimiento, con intelectuales, políticos y académicos. Las prohibiciones deben levantarse. Quienes quieran reunirse con Öcalan, o entrevistarlo, deben poder ir a Imrali. El Estado turco no debe crear problemas ni obstáculos en este sentido. El sistema de Imrali es un sistema de aislamiento, y debe ser abolido. Esta es nuestra demanda. No es solo nuestra demanda, sino también la del pueblo y de quienes siguen el proceso internacionalmente. Además, a nivel internacional se evalúa de la misma manera. Se dice que el líder Öcalan ha dado pasos y que ahora el Estado turco debe dar pasos en respuesta, y que no es posible que el líder del pueblo kurdo desempeñe su papel en las condiciones actuales. Si el Estado turco realmente quiere resolver sus problemas, el camino es a través del líder Öcalan. Si se le permite trabajar libremente, también se alcanzarán sus objetivos. Ellos mismos lo dijeron: “Un pájaro necesita dos alas para poder volar”. Dadas las circunstancias actuales, el líder Öcalan ha hecho todo lo que puede. Nadie puede pedirle nada más hasta que se produzca un cambio.
-Después de que el llamado de Abdullah Öcalan fue recibido positivamente por el movimiento, un grupo de guerrilleros realizó una ceremonia y simbólicamente quemó sus armas. Fue una ceremonia grandiosa e impresionante, seguida por todo el mundo, un momento histórico. Ahora todos se preguntan, ¿dónde están esos guerrilleros? ¿Adónde irán? ¿Podrán ir a Turquía? Hay discusiones sobre que otros grupos de guerrilleros también dejarán las armas de esta manera. ¿Qué tan cierto es esto?
-Se celebró una ceremonia de este tipo en respuesta al llamado del líder Öcalan. Porque para nosotros, los pasos del líder son la base de todos nuestros movimientos. Si Abdullah Öcalan hace un llamado, los guerrilleros, el movimiento y sus miembros lo implementarán. Nadie escucha lo que dice otra persona, excepto Öcalan. Porque quienes se unen a este movimiento lo hacen siguiendo al líder Öcalan. Quienes hoy trabajan en este movimiento han jurado y han tomado las armas basándose en los objetivos del líder del pueblo kurdo
-Como se entiende, el proceso acaba de comenzar y aún no se ha concretado nada. Se habla de establecer una comisión en el Parlamento turco. ¿Qué sabe usted sobre esta comisión? ¿Qué puede hacer la comisión que se establezca? ¿Cuáles son sus sugerencias al respecto? ¿Ha habido algún intercambio de opiniones al respecto?
-El líder Öcalan ha solicitado en repetidas ocasiones la creación de una comisión en el Parlamento turco. Afirmó que esta comisión debe establecerse sobre una base legal. Hemos apoyado esta iniciativa en numerosas ocasiones, porque mientras no se establezca legalmente, pueden abolirla cuando quieran. Se han creado comisiones en el pasado, pero no han podido hacer nada. Las comisiones recopilaron información y se la entregaron a Recep Tayyip Erdoğan, entonces primer ministro. Estas comisiones no resolvieron el problema. Si la comisión que se establecerá ahora vuelve a ser así, no podrán resolver nada.
Según entendemos, la comisión que pretenden establecer sólo se establece para que el PKK deponga las armas. Quieren identificar a quienes han estado en las montañas durante los últimos años, averiguar qué han hecho y cuáles son sus sanciones. En consecuencia, quieren debatir cómo tratarlos. Esta es una interpretación errónea. La cuestión no gira únicamente en torno a dejar las armas. Dejar las armas es solo una parte del problema, no la totalidad. Sin embargo, el Estado turco pretende resolver el problema únicamente mediante la dejación de las armas. Creen que todos los problemas se resolverán así, pero no es así. La cuestión kurda existía mucho antes de la lucha armada. Si esta se desarrolló, hubo una razón para ello. Se negó la identidad kurda, querían eliminar a los kurdos y a las kurdas. Querían eliminar todo lo relacionado con los kurdos y a Kurdistán. Pero los kurdos y las kurdas querían vivir libremente con su voluntad, identidad, valores y cultura. Como no había ninguna otra base para lograrlo, se desarrolló la lucha armada. De esta manera, el movimiento pudo defenderse a sí mismo y a su gente. Es un movimiento defensivo. Ese era su objetivo. Por lo tanto, existe una estructura subyacente para el surgimiento de la lucha armada. Si no se elimina esta estructura subyacente, incluso si el PKK depone las armas, mañana alguien más las retomará. El PKK no tomó las armas por voluntad propia, sino porque el Estado turco lo obligó a hacerlo con sus políticas y prácticas. Por eso se desarrolló la lucha armada. Si no quieren que exista el movimiento armado, deben cambiar sus políticas. Solo entonces se resolverá el problema. El problema no se puede resolver abordando solo el problema de las armas.
La cuestión kurda es mucho más compleja. Debe resolverse y, por lo tanto, deben cambiar sus leyes, políticas y mentalidad. Hasta ahora, no hemos visto ningún cambio en su mentalidad. Por eso no están modificando sus leyes. Siguen aplicando sus leyes antiterroristas. Si la comisión no cambia estos enfoques, si no se centra en resolver la cuestión kurda, si no desarrolla leyes de libertad, si no desarrolla leyes de integración democrática, el problema no se resolverá.
La comisión que van a establecer no inspira mucha confianza por ahora. Todo el espectro político turco debe estar representado en la comisión. Dicen que la establecerán como corresponde, pero al mismo tiempo están llevando a cabo operaciones de gran alcance contra el (partido) CHP. Por eso, Özgür Özel declaró que suspenderán su participación en la comisión por ahora. Si el CHP suspende su participación, ¿cómo podrá esa comisión resolver nada? Si la comisión se establece realmente para resolver la cuestión kurda y la democracia, entonces todos los movimientos políticos deben participar en ella. El problema se resolverá entonces con el apoyo de la sociedad. Pero están dejando de lado gran parte del asunto. No solo lo están dejando de lado, sino que también los están presionando y arrestando a muchos de ellos. En tal situación, ¿quién creería que esta comisión podría resolver algún problema en Turquía? Esta situación genera dudas. Dicen que establecerán una comisión y resolverán el problema, pero no explican cómo resolverá esta comisión la cuestión kurda. Solo hablan de una “Turquía sin terrorismo”. ¿Qué es eso? Dicen: “Haremos que el PKK deponga las armas”. No lo nombran. Sin embargo, su nombre es la cuestión kurda, la solución a la cuestión kurda. Dicen: “Resolveremos el problema”, pero al mismo tiempo toman medidas para impedir que se resuelva. Las detenciones de alcaldes, la presión sobre el CHP y las declaraciones realizadas ocurren justo cuando se establece la comisión. ¿Cómo puede alguien cuyo objetivo es resolver el problema tomar tales medidas? Tomar estas medidas significa que el problema no se resolverá. Por eso levanta sospechas.
-Tras la ceremonia simbólica de la guerrilla en la que se quemaron las armas, Erdoğan pronunció un discurso. Todos esperaban que anunciara las próximas medidas del Estado turco. Algunos lo criticaron, mientras que otros evaluaron su discurso como positivo. ¿Cómo evalúa ese discurso?
-Erdoğan pronunció su discurso después de que nuestro grupo diera un paso histórico. Algunos dicen que fue bueno, mientras que otros dicen que no fue muy sustancial. Recuerdo que Erdoğan también pronunció un discurso en 2009, en la misma línea. Quizás se expresó con un poco más de claridad esta vez, pero fue el mismo tipo de discurso. No hubo gran diferencia. El portavoz del AKP (partido gobernante) hizo una declaración antes del discurso, creando expectativas: “Recep Erdoğan pronunciará un discurso histórico”. Crearon la expectativa de que haría una nueva declaración, más histórica y significativa. La declaración está bien, pero es muy incompleta. En su discurso no dijo: “Resolveremos el problema kurdo y estamos creando una comisión para ello”. Dijo: “Resolveremos el problema como AKP-MHP-DEM”, y omitió a todos los demás. Habló de una alianza kurda, árabe y turca. Sí, estas comunidades tienen un impacto en Medio Oriente y ocupan un lugar importante, pero existen otras comunidades en la región. Incluir a algunas y excluir a otras genera sospechas. Por eso hay tanto debate. Ha habido muchas críticas.
Quizás se pueda considerar el discurso algo positivo, pero debería haber sido más contundente y claro. Debería haber señalado claramente que quieren resolver el problema kurdo y que lo harán juntos. Debería haber admitido que no es solo su problema, no es solo su responsabilidad, es responsabilidad de todos, por lo que todos y todas deben participar en el proceso. Todo el mundo pensó que se establecería una comisión y los discursos que se pronunciarían resolverían el problema. Sin embargo, la declaración generó algunas dudas y críticas. Posteriormente, el presidente Recep Erdoğan hizo algunas declaraciones para compensar esto. Dijo que se resolvería en común. Eso fue positivo. Este debería haber sido el discurso desde el principio.
-Funcionarios estatales, incluido Erdoğan, afirman que el proceso avanza gradualmente, paso a paso, según el plan que han preparado. ¿Es este también el caso desde su perspectiva?
-El Estado turco, especialmente los funcionarios del AKP, está demostrando que todo marcha según su plan. Están creando esta percepción en la sociedad. Incluso quieren crearla en el extranjero. Pero desde nuestro punto de vista, no es así. El problema no se puede resolver como dicen, ni se pueden tomar las medidas que dicen. La pregunta de por qué actúan así levanta sospechas. No se centran en resolver la cuestión kurda. Solo quieren que el movimiento deponga las armas. Quieren debilitarlo y neutralizarlo para poder lograr sus objetivos. Quieren crear la percepción de que todo está bajo su control, que todo se desarrolla según sus planes y exigencias, tanto internas como externas. Con ello, pretenden fortalecer su posición y poder.
No quiero entrar en demasiados detalles ni evaluar cuánto están elaborando planes, ya que nuestro enfoque y comprensión del proceso son diferentes. No todo marcha según lo previsto; las medidas tomadas hasta ahora han sido desarrolladas por el líder Öcalan por iniciativa propia. No se ha negociado nada. Bahçeli solo pronunció un discurso, nada más. Aparte de eso, ni el Estado ni el AKP han tomado ninguna medida, como afirman.
Abdullah Öcalan vio que Bahçeli comprendía que Turquía y Medio Oriente estaban en peligro. Comprendieron que necesitaban a los kurdos para sacar a Turquía de esa peligrosa situación. Por eso Bahçeli pronunció ese discurso. El líder Öcalan respondió a su discurso: “Si realmente quieren salvar al pueblo de Turquía y a Turquía del peligro, la manera de hacerlo es cambiar su política hacia los kurdos”, dijo. “Si quieren cambiarla, estoy listo; puedo hacer mi parte, tanto teórica como prácticamente”, afirmó. El líder Öcalan dio un paso sobre esta base.
No tomamos la decisión de disolvernos basándonos en el deseo de Turquía de eliminar al PKK. Öcalan lo quiso para aprovechar la oportunidad e impulsar la implementación del paradigma. No escuchamos al Estado turco cuando decidimos poner fin a la lucha armada, nos lo dijo el líder Öcalan. Todas las medidas tomadas hasta ahora fueron unilaterales por parte de Abdullah Öcalan, y le respondimos. Completamos las medidas tomadas por el líder por nuestra parte. Eso es lo que se ha hecho. Estas son las únicas medidas unilaterales que tomaremos; no podemos tomar más medidas. Si realmente quieren resolver el problema, hemos preparado el terreno. Lo que se ha hecho se enmarca en este marco. No es que todo vaya según sus planes. Solo intentan crear esa percepción. Quieren crear la percepción, tanto interna como externa, de que han derrotado al PKK. Esto simplemente no es así.
El Estado turco se encuentra en una situación muy difícil debido a que la lucha que libramos provocó el fracaso de su política hacia los kurdos y su líder. Esto les creó graves problemas. De haber continuado con esa política, los problemas que enfrentaban se habrían agravado considerablemente. Además, se están produciendo los importantes cambios mencionados en Medio Oriente. Estos cambios están teniendo un impacto significativo en Turquía. Cuando los problemas internos y los de Medio Oriente se unen, el destino de Turquía se ve afectado.
Así como el líder Öcalan siente responsabilidad hacia los kurdos y las kurdas, también la siente hacia los pueblos de Turquía y de Medio Oriente. Vio el peligro y quiso prevenirlo. No quería que los kurdos, los turcos ni los pueblos de Medio Oriente se enfrentaran al peligro. No quería que Turquía experimentara la misma situación que el Imperio Otomano.
Intentan hacer creer que ellos desarrollaron los pasos que estamos dando ahora o que nos obligaron a darlos. No es así.
-El proceso se está llevando a cabo de forma unilateral. Tras 41 años de lucha, han tomado decisiones muy importantes, como poner fin a la lucha armada y pasar a una lucha basada en métodos diferentes. Muchos consideran al PKK una garantía de seguridad. Entonces, si el proceso fracasa o no llega a una conclusión, ¿qué postura se adoptará?
-Este es un punto que todos y todas deben comprender muy bien: tenemos una filosofía, una ideología, una forma de vida y una forma de lucha. Así como iniciamos el movimiento con base en Ankara, seguimos luchando sobre esta base hoy y seguiremos haciéndolo en el futuro. No habrá cambios en este sentido. El hecho de que se considerara necesario luchar como partido se basó en estos valores, al igual que todas las medidas tomadas hasta hoy, y las decisiones de disolver el PKK, poner fin a la lucha armada y manifestar la disposición a deponer las armas por completo y, en su lugar, a participar en la política democrática, se basan en los mismos valores y bases. No queremos otra guerra militar contra el Estado turco. Hemos demostrado claramente nuestra sinceridad en este sentido a todos. Tras el llamamiento del líder Öcalan, un grupo de 30 de nuestros camaradas quemó sus armas. No queremos volver a tomar las armas y luchar. Lo hemos demostrado. Ha quedado claro que el problema debe resolverse sobre una base política y democrática. Por eso es necesario modificar las leyes. Lo hemos señalado claramente y demostrado nuestra determinación a hacerlo. Depende del Estado turco. Si el Estado turco realmente quiere resolver su problema con el pueblo kurdo, debe tomar medidas. Debe modificar las condiciones, la política, las leyes y las regulaciones del líder Öcalan. Entonces, el problema se resolverá. Sin embargo, si el Estado turco pretende engañarnos, desarmarnos, debilitarnos y lograr sus objetivos oprimiendo de nuevo a los kurdos, han de saber que esto no es posible. Este movimiento tiene un objetivo: la libertad, la democracia y el socialismo. Se fundó sobre esta base y sigue operando sobre ella. Todas las medidas tomadas en el pasado se basaron en ella, y las que se tomen hoy también se basarán en ella. Nuestro pueblo, nuestros amigos y amigas internacionales, y todos y todas deben saber que avanzamos en línea con nuestros objetivos. Digan lo que digan. Si el Estado turco intenta crear una imagen engañosa, si algunos nacionalistas atacan, o si algunos grupos basados en el socialismo real critican o atacan, no les damos demasiada importancia. No es la primera vez que experimentamos estas cosas; las hemos experimentado, en cierta medida, desde el principio. Hemos prestado atención a lo que dijeron, pero nunca lo hemos tomado en serio ni actuamos en consecuencia. Tenemos un objetivo, nuestros valores y principios, una forma de vida y una ética, y avanzamos basándonos en ellos. Este movimiento jamás se rendirá. Si alguien dice que nos rendiremos, se está engañando a sí mismo. Si alguien duda de que el Estado turco se rinda o de que el movimiento se rinda, que sepan que este movimiento jamás se ha rendido, ni siquiera en los días más difíciles, ante las circunstancias más insostenibles y bajo una gran opresión. Siempre ha tomado como base la resistencia y sus objetivos.
Hoy, el movimiento no es el mismo de antes. Nadie puede rendirse ni engañarlo. No pueden engañar al líder Öcalan. El surgimiento y la lucha de este movimiento y su líder buscan evitar el engaño del pueblo kurdo, de los pueblos de Turquía, de los pueblos de Medio Oriente y de la humanidad; liberarlos de distorsiones y tergiversaciones, y construir una vida basada en sus raíces, objetivos y reivindicaciones. El movimiento surgió y lucha sobre esta base. Si dicen que podemos hacer cálculos simples, crear percepciones, fingir que solucionamos el problema, obligar al PKK a tomar ciertas medidas, desarmarlo y así acabar con todo, se engañan a sí mismos. Este movimiento está comprometido con sus objetivos. Ya sea armado o desarmado, avanza en consonancia con ellos. La lucha no se limita a las armas; ese es solo un aspecto. La lucha tiene múltiples facetas. Desde su surgimiento hasta hoy, el movimiento apoísta ha luchado en muchos ámbitos. Y continuará en esta lucha. Todo lo que sea necesario para el pueblo kurdo, los pueblos de Kurdistán, los pueblos de Turquía, los pueblos del Medio Oriente y la humanidad, este movimiento lo toma como base y continuará haciéndolo.
-Si nos fijamos en experiencias pasadas, procesos similares se han visto interrumpidos en varias ocasiones y, por ejemplo, Erdoğan ya ha dado un vuelco a la situación. ¿Cree usted que el Estado turco está realmente dispuesto a resolver este problema en este momento? Si realmente está dispuesto, ¿por qué continúan las operaciones de ocupación en algunas zonas de Kurdistán?
-El AKP está en el poder con el apoyo del MHP. Cuando algo les conviene, nada se lo impide; hacen lo que quieren. Sin embargo, cuando algo no les conviene ni les sirve, pisotean cualquier ley que se les cruce en el camino y siguen haciendo lo que les place. Si realmente quieren sacar a Turquía de sus dificultades y penurias —como dijo Bahçeli en su declaración: “hay una cuestión de supervivencia”—, la manera de lograrlo no es engañar, arrestar ni oprimir a la gente. Necesitan renunciar a todo esto. Turquía no puede salir de la “cuestión de supervivencia” de esta manera. Solo si cambian de mentalidad, abandonan las prácticas que han estado implementando basadas en esta mentalidad, se atienen a la ley, se adhieren a la justicia, tienen en cuenta las demandas del pueblo kurdo, las demandas de los izquierdistas, demócratas e intelectuales turcos, y toman las medidas correspondientes, podrán resolver los problemas. Esto también les beneficiará. Todo lo que han hecho hasta ahora ha sido para su propio poder, para fortalecerlo. Como se han debilitado mucho, quieren salir de esta situación. No pueden salir de esta situación presionando. No pueden salir de ella haciendo arrestos. En Estambul, la policía está atacando a personas por escuchar música kurda, llegando a herir a una mujer tan gravemente que tuvo que ser hospitalizada. ¿Es así como resolverán los problemas, ganarán la aceptación popular y fortalecerán su poder? Si piensan así, se engañan a sí mismos. De esta manera, están debilitando aún más su poder. Deben intentar ganarse al pueblo, deben intentar ganarse a las fuerzas democráticas, deben abandonar sus políticas y deben dejar de dividir a la sociedad. No deben poner a algunos de su lado y a otros en su contra.
Por su enfoque actual, entendemos que solo están haciendo cálculos para mantener su propio poder. Esto es un error. No les funcionará. En esencia, están causando el mayor daño a Turquía de esta manera. Les pido que abandonen esta política y adopten una política democrática. Es necesario desarrollarla. Aquí es donde reside su beneficio, y el de todos y todas.
-También nos gustaría hablar sobre la situación en Siria y Rojava. Es el aniversario de la Revolución de Rojava. ¿En qué etapa se encuentra la revolución? ¿Cuál es la situación de los kurdos y de los demás pueblos de la región? Actualmente reina el caos y estallan enfrentamientos ocasionalmente. ¿Cuál es su opinión sobre el nuevo gobierno, Siria y Rojava en general?
-La Revolución de Rojava generó esperanza para los kurdos y las kurdas, y para quienes luchan por la democracia y la libertad, por la libertad de las mujeres, por la ecología social; en otras palabras, para todos y todas los que se oponen a la opresión y la injusticia. Se dice que el modelo desarrollado en Rojava debería adoptarse tanto en Siria como en la región en general. Todos lo evalúan así, y es totalmente cierto. A pesar de todas sus deficiencias, se ha desarrollado un modelo alternativo en Rojava; se ha desarrollado en consonancia con las ideas del líder Öcalan. Sus esfuerzos son fundamentales para esta revolución, ya que luchó allí durante años. Mucha de nuestra gente se quedó con él, se reunió con él y mantuvo encuentros. Así pues, si ha habido un cambio en la gente, si ha habido un despertar, es resultado de la labor del líder Öcalan. Por eso, el pueblo de Rojava apoya hoy a Abdullah Öcalan. Porque el líder Öcalan les sirvió. Como resultado de este servicio, se desarrolló la Revolución de Rojava. Esta revolución no surgió sola, de la nada. Tenía una base sólida. ¿Quién construyó esta base? Quien investigue Rojava se topará con la realidad del líder Öcalan. Las ideas de Öcalan impulsaron esta revolución.
Una vez más, también, el Movimiento de Mujeres Kurdas es un ejemplo para todas las mujeres del mundo. Y si se desea comprender cómo se desarrolló dicho movimiento entre los kurdas y se realiza la investigación correspondiente, se verá que sus cimientos fueron establecidos por el líder Öcalan. Si ha habido un cambio de mentalidad y práctica en Rojava, si ha habido un cambio en la gente, en las mujeres, si se ha desarrollado la “nación democrática”, si la gente vive en consecuencia, es por ello; esto es muy importante.
¿Existen deficiencias? Por supuesto que las hay, pero la Revolución en Rojava sigue siendo un modelo para todos y todas. Si quieren resolver los problemas de Siria, pueden hacerlo con este modelo. En otras palabras, si continúan basándose en el modelo del Estado nación, como hicieron en el pasado con el régimen del Partido Baaz, no podrán resolver los problemas de Siria. En ese caso, habrá guerra, fragmentación, masacres y asimilación. Nunca podrán garantizar la unidad de Siria ni la unidad del pueblo sirio. Sin embargo, con el modelo de Rojava, pueden garantizar ambas cosas. Solo este modelo puede traer democracia y libertad. A través de él, todos podrán expresarse, organizarse y cumplir con sus responsabilidades hacia otros pueblos en su propia lengua, identidad, voluntad y cultura. Siria solo puede salir de esta difícil situación de esta manera.
Rojava lucha por el desarrollo de una Siria democrática y está pagando el precio. Sin embargo, quienes llegaron al poder en lugar del régimen del Partido Baaz siguen basándose en las ideas de este. Se basan en el racismo y el nacionalismo. Quieren integrar a todo el mundo en el Estado nación y uniformizarlos. De ahí provienen los problemas. Quieren que continúen. ¿Quién gobierna Siria ahora mismo? Al Qaeda. ¿Quién los llevó al poder? Estados Unidos y el Reino Unido. Hicieron lo mismo en Afganistán. Ahora lo hacen en Siria. Afirman estar en contra de Al Qaeda e ISIS. Sin embargo, presentan este régimen a todos y todas, y les obligan a aceptarlo. En otras palabras, les están diciendo a la gente que legitimen a ISIS y Al Qaeda. ¿Cómo puede ser esto correcto? Los pueblos se han enfrentado al Estado nación durante años; se han enfrentado al régimen del Partido Baaz. ¿Será por eso que se enfrentaron? Este plan no funcionará. Dicen que debe haber integración, pero con integración se refieren a que todos y todas —kurdos, drusos, alevíes— deben renunciar a su propia identidad, negarse a sí mismos, unirse a este régimen y ser asimilados plenamente. Así es como ven la integración. La integración en la que se basan el líder Öcalan y nuestro movimiento no tiene nada que ver con esto. Hablamos de integración democrática. El Estado y la democracia deben aceptarse mutuamente y convivir. El Estado aceptará la democracia, y la democracia aceptará al Estado.
¿Qué significa democracia? Significa que los pueblos kurdo, asirio, armenio, druso, aleví y todos los demás pueblos y comunidades deben poder expresarse y organizarse con su propia identidad, cultura y voluntad. Así como asumen la responsabilidad de sí mismos, también deben asumir la responsabilidad del Estado, y el Estado debe abordar a los pueblos con la misma responsabilidad. Solo así podrán vivir en paz. La unidad se logra así. No se logra por la fuerza ni por la destrucción; se logra de forma voluntaria. La unidad voluntaria sólo es posible si se reconoce a la otra parte, su voluntad, su cultura y su organización. Nadie aceptará a nadie mediante la matanza, la asimilación o la migración forzada. Llevan años haciéndolo. Rojava y el PKK han luchado contra esto. Necesitan aprender de ello. No se puede lograr por la fuerza. Rojava no lo acepta, ni debería aceptarlo. Si continúan con esta política, Rojava, los drusos, los alevíes, todos los árabes que no aceptan a ISIS ni a HTS, los cristianos y todos, podrán unir fuerzas y desarrollar una Siria democrática. Podrán crear sus propias leyes y oponerse, unidos, a la opresión de Al Qaeda. Solo así podrán lograr resultados.
-Tom Barrack hizo recientemente una declaración sobre la situación en Siria. Aseguró que “los kurdos”, es decir, las FDS (Fuerzas Democráticas Sirias), no deberían exigir la creación de un Kurdistán separado. Como bien sabe Barrack, de todas formas no tienen tales exigencias. Aun así, ¿por qué envió semejante mensaje en un momento así?
-Al evaluar esto ahora, quizá no haya mencionado el nombre de Barrack, pero me refería también a sus ideas y prácticas. Como cristiano libanés, está aplicando una política en nombre de Estados Unidos. Hay muchas acusaciones contra él; se han realizado investigaciones y se le atribuye un firme apoyo a la modernidad capitalista. Afirma que la administración de Rojava, en el norte y el este de Siria, debe autodestruirse por completo y unirse a la administración de Damasco, integrándose a ella. Afirma: “Un Estado, una nación, un país, una bandera”. Igual que el Estado turco. El Estado turco ha aplicado esta política durante años, pero ¿qué ha logrado? Hoy, el Estado turco ha llegado a un punto muerto debido a esta política. Quiere salir de esta situación mediante una alianza con los kurdos y las kurdas. Querían eliminar a los kurdos y a las kurdas, pero eliminaron su propia fundación. Ahora han tenido que admitir su fracaso. Lo mismo ocurre en Siria. Siguen diciendo “uno, uno”; quieren un Estado nación. ¿Cómo esperan que la gente acepte esto? Es imposible. Si continúan insistiendo en esta política, las fuerzas democráticas en Siria deben formar un frente común y desarrollar sus propias leyes. Deben desarrollar una lucha común por una Siria libre y democrática.
-Usted ya mencionó a las potencias internacionales; la cuestión kurda es un problema centenario. Las potencias internacionales tuvieron un papel decisivo en su creación. Firmaron el Acuerdo Sykes-Picot y posteriormente el Tratado de Lausana. ¿Cómo se puede lograr una solución sin su aprobación?
El Acuerdo Sykes-Picot, el Tratado de Lausana y todo lo demás han fracasado. Al ver su derrota, se desarrolló la llamada Primavera Árabe en Medio Oriente y el norte de África. Quienes desarrollaron Sykes-Picot lo hicieron. Querían reorganizar Medio Oriente según sus propios intereses. Sin embargo, por mucho que dieran pasos, se quedaron estancados en Siria. El régimen del Partido Baaz los bloqueó. Se dieron cuenta de que no podían reorganizar sus intereses en Medio Oriente a menos que derrocaran al régimen del Baaz. Si ha habido un cambio o una transformación en Siria, esta es la razón. Para desatar este nudo, se centraron en el cambio. Querían allanar el camino y reorganizar Medio Oriente según sus intereses. Actualmente están desarrollando una guerra sobre esta base. Este es el propósito de los cambios que han implementado. Esta es, por supuesto, una situación peligrosa para los pueblos de la región. Los pueblos de la región han sufrido mucho por ello, tanto árabes como kurdos. Quedaron destrozados. Han sufrido mucho y han pagado un alto precio. No deben aceptar esto ahora. No deben aceptar las nuevas alianzas que han reemplazado a las fallidas, pues pretenden reorganizar Medio Oriente para sus propios intereses, en contra de los de los pueblos.
El sistema que el líder Öcalan está desarrollando actualmente para Medio Oriente responde a esta razón. En Medio Oriente, diversas religiones, creencias, etnias y culturas se enfrentan entre sí por fuerzas extranjeras; el pueblo debe poner fin a esto. El líder Öcalan está desarrollando iniciativas no solo para los kurdos, las kurdas y los pueblos de Turquía, sino para todos los pueblos de Medio Oriente. Esto se debe a una enorme intervención en Medio Oriente. Ha intervenido tanto en nuestro movimiento como en el Estado turco, y también está interviniendo en Medio Oriente. ¿Qué pretende lograr con estas intervenciones? No quiere que los pueblos sigan padeciendo días oscuros, masacres y sufrimiento. Deben vivir juntos en libertad y democracia. El líder Öcalan ha desarrollado un sistema para encontrar una solución a esto: el sistema de la “nación democrática”. El modelo de Rojava se basa en este sistema a pesar de todas sus deficiencias. Todo aquel que desee escapar de la guerra y vivir democrática y libremente debería tomar como base el modelo de Rojava y difundirlo en Siria y más allá.
-Al final de nuestra conversación, ¿hay algo más que le gustaría añadir? ¿Un mensaje para los pueblos de Kurdistán y Turquía?
-Lo que quisiera decir a los pueblos de Turquía y Kurdistán es que deben abrazar la iniciativa desarrollada por el líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan. El líder Öcalan hizo un llamado histórico, y no solo eso, sino que ha tomado numerosas medidas unilaterales para ponerlo en práctica. Todos deben saber que esto no se puede lograr solo con el líder Öcalan. Todos los que exigen democracia y libertad en Turquía, que se resuelva la cuestión kurda, deben abrazar esta iniciativa. En otras palabras, todos y todas deben trabajar para ponerla en práctica. No se limiten a hacer declaraciones, que no digan: “Esta iniciativa es buena, pero tenemos nuestras dudas”. Sí, puede haber dudas. Las acciones del Estado y el gobierno turcos generan dudas. Lo hicieron en el pasado y lo siguen haciendo ahora, pero es necesario trabajar para eliminarlas. Mientras no se trabaje, estas dudas persistirán, y quizás surjan nuevas. Si se quiere eliminar estas dudas, es necesario trabajar. Hay que apoyar las medidas tomadas por el líder y trabajar para que se hagan realidad. Hay que presionar al Estado y al gobierno del AKP. Si sienten presión, se verán obligados a tomar medidas; si no hay presión, no tomarán ninguna.
Lo único que quieren es que este movimiento deponga las armas. No les preocupa resolver la cuestión kurda ni los problemas de democracia y libertad en Turquía. Estos también deben resolverse. ¿Cómo lograrán esto los pueblos de Turquía —socialistas, demócratas, liberales, quienes se oponen al gobierno y quienes desean resolver sus problemas económicos y culturales—? Solo apoyando esta iniciativa, presionando al gobierno y obligándolos a cambiar sus leyes y mentalidad se resolverán estos problemas. Este es un deber de todos. No es solo un problema de los pueblos kurdo y turco. Todos y todas deben asumir su responsabilidad en este proceso. En el extranjero, en Europa, los kurdos y las kurdas, dondequiera que estén, deben actuar por sí mismos y movilizar a sus aliados internacionales. Si ejercen presión, el Estado turco se verá obligado a avanzar hacia la democracia y la libertad. Entonces se cumplirán las demandas y expectativas, y las dudas desaparecerán.
Las medidas tomadas por el líder Öcalan no darán resultados si se limitan a él solo. El líder Öcalan ha trabajado mucho por su cuenta. Ha tomado todas las medidas posibles, y ahora les toca a quienes se dicen demócratas, luchadores por la libertad y desean que se resuelvan los problemas en Turquía y que prevalezca la democracia, completar estas medidas. La responsabilidad ahora recae en ellos. Si se fuerza al Estado turco, actuará; de lo contrario, no lo hará. Nelson Mandela en Sudáfrica también logró resultados de esta manera. Si no hubieran luchado, no habrían logrado resultados. También debemos sacar conclusiones de esto.
FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina