Este fin de semana, tras una reunión entre las delegaciones de la Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria (AADNES) y el gobierno de Damasco, se publicó una declaración conjunta.
La reunión se celebró en el marco del seguimiento a la implementación de las disposiciones del memorando firmado el 10 de marzo entre las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) y la administración de Ahmed Al Sharaa.
En la declaración conjunta se subrayó que la reunión tuvo lugar en un ambiente positivo y constructivo, y se acordó celebrar otro encuentro.
En la declaración se destacaron cuatro puntos clave en relación con el acuerdo: la formación de subcomités de expertos para supervisar la implementación del memorando del 10 de marzo; la resolución de temas relacionados con los exámenes y los centros de examen, de modo que se garanticen los derechos de los estudiantes y la integridad del proceso educativo; la discusión de mecanismos que faciliten el retorno de las personas desplazadas a sus regiones originales y el trabajo para eliminar los factores que dificultan dichos retornos; y la reactivación del expediente de los barrios de Sheikh Maqsoud (Şêxmaqsûd) y Ashrafieh (Eşrefiyê), asegurando que se aborde de manera que contribuya a la estabilidad y la paz social.
Por parte de la AADNES, concurrieron a la reunión Foza Yûsif (integrante del Consejo Presidencial del PYD, Partido de la Unión Democrática), Ebid Hamid El Mihbaş (copresidente del Partido para el Futuro de Siria), Senherîb Bersûm (copresidente del Partido de la Unión Siriaca), Ehmed Yûsif (copresidenta del Consejo de Finanzas de la ADNES), Sozdar Hecî (integrante del Comando General de las YPJ, Unidades de Protección de la Mujer), Meryem Îbrahîm (copresidenta del Consejo de Asuntos Sociales de la AADNES), Yasir Silêman (copresidente del Consejo Democrático de los Pueblos).
En tanto, la administración de Damasco estuvo representada por Mohammad Qanatri (subdirector para las Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores), Abdulgani Muhammed (director de Seguridad Interna de la Gobernación de Alepo), Masoud Battal (jefe del Archivo Afrin) y Fewaz El Ayish (viceministro de Asuntos Civiles del Ministerio del Interior).
Se comunicó que la próxima reunión se celebrará próximamente para concluir las discusiones y monitorear la implementación.
El acuerdo del 10 de marzo tiene entre sus principales puntos el reconocimiento de la comunidad kurda como parte integral del Estado sirio, la implementación de garantías de ciudadanía y derechos constitucionales, la transferencia de los yacimientos de petróleo y gas natural y de los cruces fronterizos al control estatal, un alto el fuego en todo el territorio sirio y que todos los desplazados en Siria retornen a sus territorios originarios.
FUENTE: ANF / Edición: Kurdistán América Latina